Ácido perfluorico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

Cementos resinosos
Carácterísticas

Baja solubilidad

Espesor de película de 20 a 30 micrómetros

Puede ser autocurado, fotocurado o curado dual.
Tratamiento mecánico

Sistema de aire abrasivo


: se proyecta sobre la superficie de la restauración partículas de óxido de aluminio de 30 micro metros hasta 250 micro metros, que creanmicro poros los cuales serán penetrados por El agente de cementación. Creará una serie de cambios físico químicos en la Parte interna de la restauración:
Aumenta el área de energía superficial 

Disminuye la tensión superficial

Humecta para que cemento pueda fluir.

Obtendremos una retención micro mecánica, un patrón en forma de Ranuras. El sistema de aire abrasivo también va aactuar como un agente limpiador
 

Tratamiento químico


Consiste en la aplicación de un ácido que cree micro retenciones en La estructura interna de la cerámica.

El ácido utilizado es ácidofluorhídrico, Viene en concentración de 4 a 9.8%, tiempo de grabado de 1 min máximo 2 min.

El ácido se encarga de la disolución de fase vítrea de la cerámica, Exponiendo la estructura cristalina es decir el sílice y aumenta el área de Superficie que promueve la penetración del agente adhesivo o sistema resinoso. Creará un patrón de retención de forma de panal de abeja

¿De que va depender el uso de ácido? Depende de la concentración y De la composición de la cerámica.

*En resina compuesta la cátedra no recomienda usar ácido Fluorhídrico porque puede causar un efecto muy agresivo debido a que esta no Tiene fase vítrea* 

*El ácido fluorhídrico es sumamente caustico, es irritante de Pulmones, no se usa en dientes, solo para cerámicas *

En repuesta a la toxicidad del ácido fluorhídrico, la literatura Recomienda el uso de fluoruro fosfato Acidulado en concentraciones 1.23%, se necesita más tiempo (de 2 a 10 min), Provocara cambios topográficos iguales al del ácido fluorhídrico pero en menor Proporción. Los elementos de hidrógenos y fluoruro atacan los componentes Vítreos de la cerámica y se unen a ella. 

Ácido fosfórico
se utiliza al 40% sin embargo este sistema no es muy efectico y no Provoca el grabado de la superficie de la cerámica, lo que provoca es una Limpieza ya que expone la porosidades superficiales pero no logra patrón de Grabado. Por lo tanto solo se utiliza ácido fosfórico para limpiar, activación Del silano y en algunos casos actúa como removedor del agua de las Restauraciones cerámicas.
Luego de hacer el tratamiento interno de la superficie, se debe Colocar una sistema para unir dos materiales que son diferentes. 

Los silanos
son moléculas bi funcionales, es un compuesto que promueve la Adhesión entre dos matrices diferentes es decir van a unir la cerámica que es Inorgánica a base de óxido de sílice con el material de resina
*Un silano es un promotor de adhesión entre dos cosas que tienen Matrices diferentes*

MetacriloxiTrimetoxisilano es el silano más usado en odontología.

Existendos tipos de silanos:



Mono componentes: viene en una sola botella, es un silano pre Activado que contiene tres ingredientes: silanos propiamente dicho, ácido( utilizado Para hidrolizar el silano), solvente(generalmente alcohol)

De dos componentes: vienenbotellas en la cual generalmente una es el ácido y la otra es el silano, Cuando se mesclan es que se produce la hidrolisis de ese silan

Sistemas adhesivos:


son multipropósitos se utilizan tanto para cerámica, resina, Metales. La mayoría son hidrófugosy Promueven una uníón fuerte y duradera entre la resina y la cerámica. 
Cementos autoadhesivos
estos realizan todo es un solo paso sin embargo con estos cemento Se tiene menores valores de adhesión.
Luego se debe limpiar por que los tratamientos tanto mecánicos como Químicos dejan ciertas impurezas sobre la superficieque taparan las retenciones hechas y humectabilidad Será menor.

Para limpiar e eliminar las impurezas se puede hacer:



Usar un cepillo
-Aplicar ácido fosfórico por 1 min -Aplicando Acetona
Ultrasonido-
Vapor a presión -Flameando la restauración

Etapas del procedimiento de Cementación pe


♦Prueba de la restauración en el modelo

♦Pruebas de la restauración en boca 

♦Control de campo operatorio
♦Preparación de la superficie interna de la restauración
♦Preparación de la superficie dentaria (técnica de grabado ácido más La técnica adhesiva convencional)

♦Manipulación de cemento
Inserción y polimerización
♦Acabadoy pulido

♦Control post cementación

Prueba de la restauración En el modelo


: se debe chequear:
Primero que sea de color adecuado al seleccionado

Forma anatómica
Que se encuentre adaptada y sellada en los bordes
Chequear contornos y contactos proximales

Pruebas de la restauración En boca


: no se debe forzar la restauración a Entrar.
Debe revisar las paredes del tallado porque pudiera estar una pared Con alguna retención. 

En boca se debe limpiar la superficiedel diente de restos de cemento provisional
Debe chequerar: 
Contactos con el diente vecino con un hilo dental.

Control de campo operatorio:



Se debe hacer aislamiento absoluto porque garantiza:
Disminución del micro filtración
Que no se pierda la adhesión

Disminuye la sensibilidad post operatoria

*La manipulación de la restauración es muy cuidadosa*

Preparación de la superficie Interna de la restauración


:
Si se utiliza resina se puede utilizar ácido fosfórico, ácido Fluorhídrico o arenado

El Arenado con partículas de aluminio luego se debe limpiar la Superficie idealmente sumergirla en una baño ultrasónico con isopropanol. Posteriormente se lava y se seca, en resina compuesta es opcional colocar un Silano y luego sistema adhesivo

Preparación de la Superficie dentaria


: se utiliza técnica de grabado Total 15 s en esmalte 10s en dentina con ácido fosfórico al 37%, lavado por el Doble del tiempo y se aplica el adhesivo (si se fotocura pero se debe flotar e Airear)

Manipulación de cemento


: la mayoría de los cementos vienen en presentación pastapasta que Se deben dispensar en cantidades iguales y son muy sensibles a la luz.

Inserción y polimerización:


se lleva la restauración al diente y se debe fotocurar de 40 a 60s Por cada cara del diente. 

Acabadoy pulido:


se Chequea la oclusión con los movimientos que no haya molestias en el paciente y Se pule con goma, piedras, discos.

Control post cementación:


se toma la radiografía coronal para verificar el adaptado.*Objetivo de la cementación es obtener una restauración integral. Se Busca el mono bloque para devolver la estética y función a la estructura Dentaria.

Entradas relacionadas: