Aceros para Armaduras en Construcción: Tipos, Control y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Tipos de Aceros para Armaduras

Armaduras: Barras y Alambres

Las armaduras se componen de barras y alambres, que pueden ser lisos o corrugados. Los diámetros comunes (en mm) son: 6, 8, 10, 12, 14, 16, 20, 25, 32 y 40. Los alambres soldados en taller se utilizan principalmente para viguetas, con diámetros de 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12 mm.

Nomenclatura:

  • Liso: B
  • Límite elástico
  • Soldable: S
  • Dúctil

Características: Se verifica la ovalización y las corrugas, que identifican el material y el país de origen.

Mallas Electrosoldadas (ME)

Las mallas electrosoldadas ofrecen un ahorro en la relación diámetro longitudinal (dl) / diámetro transversal (dt). Se identifican con las siguientes letras:

  • B: Barras
  • N: Normal
  • S: Soldable
  • T: Alambres
  • b: Ancho
  • l: Longitud

Ejemplo nomenclatura:

ME B 500 S 20x20 Ø10-10 6x2,20

Viguetas

Las viguetas se identifican de la siguiente manera:

  • AB: Base
  • h: Altura
  • c: Paso
  • O: Elemento longitudinal superior
  • Dc: Número de alambres y diámetro
  • L: Lisos
  • Número de elemento longitudinal inferior
  • Tipo de acero
  • Longitud (UNE)

Las armaduras activas utilizan aceros de alta resistencia, como alambres de bobinas, barras o vainas de 2, 3 o 7 tendones, o armaduras paralelas como unidad.

Control de Calidad del Acero

El control de la partida de material se realiza según la designación en un suministro. Se aplican diferentes niveles de control:

  • Nivel reducido: Determinación de la sección equivalente (2 por partida).
  • Nivel normal: Certificados para 40t (armadas) y 29t (no certificadas). Se realizan ensayos para secciones equivalentes geométricas de 20t y 10t.

Ensayos:

  • Determinación del límite elástico.
  • Soldabilidad a tope (6 veces el diámetro con aporte).
  • Tracción (diámetro por solape, 3 veces el diámetro).

Aplicaciones de los Aceros

Los aceros se clasifican según su tenacidad (A, B, C, D) y su composición química (porcentaje de añadidos):

  • Aceros no aleados de base: No requieren precauciones especiales.
  • Aceros no aleados de calidad: Con prestaciones especiales, más puros.
  • Aceros aleados de calidad y especiales: Sin impurezas, para temple, resistentes, etc.

Aceros No Aleados

Se clasifican en:

  • S: Estructural
  • E: Europeo
  • N: Límite elástico
  • Grado: JR, J0, J2 (para n=275) y K2 (para 405)
  • Subgrado: Según tratamiento (G1, G2, G3, G4)

Perfiles Laminados:

  • IPN-E: Perfil I con alas inclinadas, seguido de la altura.
  • HE: Perfil H, donde 'b' indica normal, 'a' ligero y 'm' pesado.
  • UPN: Perfil U con espesor decreciente.
  • L: Perfil angular de lados iguales.
  • LD: Perfil angular de lados desiguales.
  • Rectangulares: Solo se indica el lado.
  • M: Modificados sin alma.
  • Huecos: Conformados en frío (O #).
  • Perfiles en frío: Cuadrados (LF), rectangulares (LDF), UF, CF, OF, ZF (lado y espesor).

Control (EA-95)

Según la norma EA-95, cada 20 toneladas se debe controlar la dureza y resistencia. La clase del perfil se indica en el mismo.

Uniones

Roblones

Los roblones se identifican por:

  • E: Tipo
  • B: Cabeza
  • P: Forma
  • O: Diámetro del caña
  • Longitud

Tornillos

Los tornillos se clasifican en:

  • T: Tornillo
  • TC: Calibrados
  • TR: Alta resistencia
  • O: Diámetro del caña
  • Longitud

Se utilizan distintos tamaños para distinguirlos. Los tornillos con soldadura son de acoplamiento.

Soldaduras

Las soldaduras ofrecen simplificación, rapidez y menor peso. Requieren mano de obra especializada y control de calidad. Pueden ser:

  • Por gas autógena: Con resistencia a tope, el aporte llena todo. En ángulo, queda sin rellenar.
  • Con electrodo: El metal de aporte es mejor que el original.

Se debe realizar una preparación de bordes. La rotura frágil se produce a baja temperatura y por defectos previos. Un acero es soldable si tiene menos del 0.6% de carbono. Se recomienda disminuir las tensiones mediante simetría y libertad, y realizar las soldaduras en taller.

Defectos en Soldaduras

Los defectos comunes incluyen:

  • Falta de penetración.
  • Cráteres (disminución de sección).
  • Escoria superficial.
  • Fisuras de garganta.
  • Mordeduras.
  • Picaduras.

Control de soldaduras:

  • Visual y táctil.
  • Destructivos: Tracción, dureza.
  • No destructivos: Macrografías, tintes, ultrasonidos, rayos X y gamma.

Materiales No Férreos

Aluminio

El aluminio (Al-Si-Mg) es resistente a la corrosión, soldable y trabajable. Se protege con un anodizado de bohemita (óxido poroso aislante). Se controla el espesor del anodizado, el rallado y la corrosión.

Otros Materiales No Férreos

Cobre y Zinc.

Entradas relacionadas: