Acero en Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Acero: Composición y Fabricación

El acero es básicamente una aleación o combinación de hierro y carbono (entre 0,05% y menos del 2%). En ocasiones, se añaden otros elementos de aleación específicos, como el cromo (Cr) o el níquel (Ni), con propósitos determinados.

Dado que el acero es fundamentalmente hierro altamente refinado (más del 98%), su fabricación comienza con la reducción de hierro (producción de arrabio), el cual se transforma posteriormente en acero.

Terminología Clave del Acero en Construcción

Barra con Resalte

Es una barra con nervios longitudinales y resaltes perpendiculares o inclinados respecto a su eje. Su propósito es aumentar la adherencia del acero al hormigón, gracias a la mayor superficie de contacto que desarrollan.

Amarra

Término genérico para una barra o alambre individual o continuo que abraza y confina la armadura longitudinal. Se dobla en forma circular, rectangular u otra forma poligonal, sin esquinas reentrantes.

Estribo

Armadura abierta o cerrada utilizada para resistir esfuerzos de corte y torsión. Generalmente, se compone de barras, alambres o malla electrosoldada (lisa o estriada), sin dobleces o doblados en forma de L, U o rectangular, y se sitúan perpendicularmente o en ángulo respecto a la armadura longitudinal. El término estribo se aplica normalmente a la armadura transversal de elementos sujetos a flexión, mientras que el término amarra se refiere a los utilizados en elementos sujetos a compresión.

Gancho Sísmico

Es un gancho de un estribo, cerco o traba, con un doblez no inferior a 135°, excepto que los cercos circulares deben tener un doblez no inferior a 90°. Posee una extensión de seis veces el diámetro (pero no inferior a 75 mm) que enlaza la armadura longitudinal y se proyecta hacia el interior del estribo o cerco.

Clasificaciones del Acero

Los diferentes tipos de acero se clasifican según los elementos de aleación que producen distintos efectos en su composición:

  • Aceros al Carbono

    Más del 90% de todos los aceros son aceros al carbono. Estos aceros contienen diversas cantidades de carbono y menos del 1,65% de manganeso, 0,60% de silicio y 0,60% de cobre. Entre los productos fabricados con aceros al carbono se incluyen máquinas, carrocerías de automóviles, la mayoría de las estructuras de construcción de acero, cascos de buques, somieres y horquillas.

  • Aceros Aleados, de Baja Aleación Ultrarresistentes e Inoxidables

    Esta categoría abarca aceros con elementos de aleación adicionales que les confieren propiedades específicas, como mayor resistencia, durabilidad o resistencia a la corrosión.

Significado de la Nomenclatura A44-28H

La designación A44-28H se desglosa de la siguiente manera:

  • A: Acero al carbono.
  • 44: Resistencia a la rotura por tracción (en kg/mm²).
  • 28: Límite de fluencia mínimo (en kg/mm²).
  • H: Uso específico para hormigón.

Barras de Acero Comúnmente Usadas en Construcción

Barra Redonda Lisa

Es una barra cuya sección transversal es uniforme a lo largo de toda su extensión. En Chile, se fabrica exclusivamente en la calidad de acero A44-28H y con un diámetro de 6 mm.

Barra con Resaltes

Esta barra, con nervios longitudinales y resaltes perpendiculares o inclinados respecto a su eje, está diseñada para aumentar la adherencia del acero al hormigón. En Chile, se fabrican fundamentalmente dos grados o calidades de acero de refuerzo para hormigón: A44-28H y A63-42H, los cuales, gracias a su diseño, permiten una mayor superficie de contacto.

Entradas relacionadas: