Aceptabilidad y Adaptabilidad en la Educación: Criterios de Calidad y Derechos Humanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2 KB
Aceptabilidad
Engloba criterios de calidad en educación y se ha ido ampliando progresivamente. Ejemplo: Antes en España con el título de Bachillerato podía ser profesor de primaria.
Dos obligaciones gubernamentales:
Proporcionar educación con determinadas cualidades coherentes con los DDHH.
Asegurar que los procesos de enseñanza-aprendizaje sean conformes con los DDHH.
La inclusión de los DDHH en la educación es un elemento clave de una educación de calidad.
Necesidad de información cuantitativa y cualitativa. Un profesor no puede enseñar lo que quiere, debe adaptarse al currículum.
Derechos y libertades del personal docente.
El medio de la instrucción y los contenidos de la educación. No se puede enseñar en contra de los DDHH.
Métodos y disciplina escolar.
Adaptabilidad
Las escuelas deben adaptarse a los niños y a los DDHH y no viceversa.
Tres obligaciones gubernamentales:
Suministrar educación extraescolar.
Ajustar la educación al "Interés superior del niño" (CDN de 1989).
Mejorar los DDHH a través de la educación: invisibilidad.
Atención a los excluidos.
Adaptación a la diversidad:
Identificar y hacer explícitos todos los obstáculos para el acceso a la escuela.
Reconocimiento de la diversidad y protección de la discriminación y victimización.
Necesidad de fondos para asegurar una educación de calidad para toda la niñez.
Invisibilidad de los DDHH: para evaluaciones integrales.
Diferente edad, diferentes derechos.
Derechos a la educación: herramienta para erradicar la pobreza.
La falta de educación lleva a la exclusión del mercado y perpetúa e incrementa el empobrecimiento.