El acento y la entonación en el español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

TEMA 1 LAS LENGUAS Y SU Clasificación

LAS LENGUAS Y SU APRENDIZAJE

Tanto el aprendizaje como en la adquisición de la lengua extranjera han entrado en juego distintos elementos y han sido desarrollados en la adquisición de la lengua materna.

En el aprendizaje de lengua extranjera, el estudiante desabre las estructuras y las reglas de la lengua, estableciendo relaciones con su lengua materna.

ESPACIOS EN JUEGO EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS


3. Espacio de interacción social, donde existen diferencias individuales como las actividades, aptitudes y formas de aprendizaje.

a) Factores biológicos (cap. De una persona inteligente general y particular) b) factores de equilibrio de las acciones (lo que se aprende del profesor), C) factores sociales de coordinación inter-individual, y factores de transmisión educativas y culturales (que tengas cultura o una base).

LENGUAS AISLANTES

Lenguas extremadamente complejas, no hay variación de las palabras ni flexión, son específicas, por lo tanto, no tienen morfología. Cada apalabra tiene sentido en sí misma, todas las apalabras son invariables y monosílabas (voy). Tiene distintas funciones morfológicas segunda su colocación en la frase. Una sílaba corresponde con un concepto. Eje: el chino. Palabra (siempre igual) + puedes añadir otra.

LENGUAS AGLUTINANTES

Las palabras se unen entre sí para formar una palabra-frase o palabra oración, son variables por lo tanto, se puede unir.

Cada apalabra tienen tanto afijos (prefijos, infijos y sufijos) como relaciones gramaticales que deben ser indicadas. Eje: alemán. Palabra + afijos


LENGUAS FLEXIVAS O FISIONALES

Las palabras tienen raíces o morfemas que le permiten flexionarse, pudiendo cambiar la vocal radical. Eje: español.

-Analíticas, que utilizan preposiciones, artículos y verbos auxiliares.

- Sintéticas, utiliza preferentes o flexiones. No tienen artículo porque la misma palabra ya lo lleva. Ejemplo: Griego /latín.

DIFERENCIAS FUNADAMENTALES ENTRE LENGUA ESPAÑOLA Y LA LENGUA INGLESA DESDE Visión LINGÜÍSTICA


- Desde el punto de vista Morfológico:
cantidad de información que se ofrece en cada palabra. En español es más complicado porque hay que darle más sentido a la palabra, es flexivo y se conjuga más, en Ingles en cambio no es flexivo.

Eje


Voy (vamos, vas, van). Go (go,go, goes)

- Desde el punto de vista Léxico: en español suele ser muy extenso, en cambio en inglés es más breve y reducido, si puedes vocalizar una palabra  corta y no utilizar una larga, además si puedes omitir una palabra que no utilices. Las condiciones en ingles son más fáciles de comprender que en Español.

Eje

Speed (más corta) = (velocity); (Blow up) = Explode (omito palabra).

- Desde el punto de vista Sintáctico:
El español es más flexible, permite más movimiento. La pasiva se utiliza más en inglés. El objeto tiene más significado que el sujeto. Al poner muchos sujetos el objeto pasa a ser el más importante.

Eje:

Me han dicho / I have been told.

  • Uso de los artículos: por mayoría en ingles utilizan muy pocos, cuando se habla en general, no lleva.

    Eje

    Los niños juegan/ childrens playing.
  • Uso extensivo de la forma progresiva.

    Eje:

    ¿Qué haces? / what are yo doing?

En ingles hay una tendencia a elaborar oraciones cortas normalmente separadas por puntos. En español se utiliza un número mayor al inglés, para querer decir lo mismo, cantidad de información.


SISTEMA Fonológico INGLES

Gran Bretaña


Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del norte.

Irlanda, Reino unido, Australia


INGLES Británico

- Acento no rotico.

- No pronuncian la /r/ en posición impulsiva. Card (kaad)

- Pronunciación recibida: es la que recibimos en la escuela o en la radio. Aquella que se considera estándar, la mejor. Procedente del sur de Inglaterra. ¿Quién?: Queen´s English: a veces le llaman así porque se supone  que este inglés es el que habla la reina.

- En británico abren mucho la boca para decir las vocales, es decir, vocales abiertas y muy largar.

- SH más aplicada, intensa y sonora que américa. Ejm: susan she sells shynny se –shells by the se shoe.

INGLES AMERICANO

Universalmente aceptado especialmente en Asía e Hispanoamérica, tiene muchísima variedades religiosas, tiene muchísimas variedades regionales. El americano general equivale a la pronunciación recibida en el Reino Unido.

Carácterísticas:


-Acento rotico: se pronuncia la /r/ en posición implosiva.

- Uso de la /a/ abierta en lugar de la /a/ posterior cerrada. ¨Hot¨ (chat).

- La /+/ o la /d/ en posición intervocálica se pronuncia /r/ ¨BOTTLE´´ (Better).

- El diptongo ´´iu´´ se pronuncia /u/ después de algunas consonantes. ``NEW´´ (neu).

-Un ritmo más lento y un tono más monótono que en Inglaterra, debido al alargamiento de las vocales.

-Nasalización de las vocales antes y después de las consonantes nasales.

TABLA:


Británico


-re centre, aeuroplane, grey, -our color, -ogue dialogue, -ise realice, cheque, gypsy.


Americano:-
Er centre, airplane, gray, -or color, -og dialog, -ize realice, check, gypsy.

Diferencias ortográficas y gramaticales: (bri y ame)


El acento americano es más sencillo y más fonético que en el acento británico.

Algunas palabras que en BR terminan en –re, en USA se escriben –er, las vocales que no tienen valor en la pronunciación se escriben en Bri, pero se suprimen en USA. En USA se suelen simplificar los diptongos de origen griego y latino, algunas consonantes que en Bri se escriben dobles, en USA se escriben sencillas. Para posesivos en Bri es have got y en USA have do. Forma regular del pasado, para USA y la irregular para BRI.

INGLES ESCOCES

De variedad reconocida y universalmente aceptada, siendo algo difícil de entender. Se caracteriza por la falta de algunos diptongos largos y por el uso de la ´´l´´ en todas las posesiones.

INGLES DE LA INDIA

El inglés es el segundo idioma de la India, para clases sociales altas, con pronunciación fuerte de la /r/ y la w como ´´v´´

INGLES DE Sudáfrica

Acento rotico, simplifica las consonantes al final de la palabra, pronunciación fuerte de la /r/, muy marcada de silabas la pronunciación con influencia británica.

Prestamos del Africano, algunas antiguas han adquirido nuevos significados para algunas realidades y algunas palabras han sido acuñadas como parte de la historia del país.

EL SISTEMA Fonológico INGLES: ENTONACIÓN

La entonación se usa para distinguir afirmaciones de preguntas, además de distinguir las intenciones del hablante.

El tono descendente suele sugerir que la frase o idea estén completas, y es que más se usa en inglés.

Declaraciones, preguntas abiertas, de confirmación, ordenes, exclamaciones. El tono ascendente se usa poco pero más en generaciones jóvenes americanas, australianas y británicas. Suele sugerir que la frase o idea estén completas. Preguntas cerradas, o de sorpresa.

DIFERENCIAS ENTRE INGLES Y ESPAÑOL DESDE LA Fonética


Español: 28 letras para 24 sonidos.

Inglés: 26 letras para 40 sonidos.

Solo 18 Fonemas en común.

Diferencia fonema vocálico,


12 fonemas vocálicos, incluida Schwa. Distingue entre vocales breves y largas.

Diferencia sistema consonántico:


Español: 19 fonemas consonánticos.

Inglés: 24 fonemas consonánticos.

Pronunciación marcada de las finales oclusivas. /s/ liquida.

DIFERENCIA GENERAL REALIZACIÓN FONÉTICA Y RITMO:


  • Entonación inglesa: subida y bajadas tonales.
  • Acento inglés: puede ser sílaba u oración.
  • Ingles: idioma basado en la frecuencia de acento mientras que el español basado en la frecuencia de silabas.

Entradas relacionadas: