Aceite de Oliva: Tipos, Propiedades y Beneficios para la Salud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Tipos de Aceite de Oliva
- El aceite de oliva se obtiene de los frutos del olivo, las aceitunas.
- El aceite virgen de oliva se obtiene únicamente por medios mecánicos.
- El denominado simplemente aceite de oliva es una mezcla de aceite virgen de oliva y aceite refinado de oliva, obtenido mediante procesos fisicoquímicos.
Composición: La Fracción Insaponificable
Entre los compuestos citados destacan el alfa-tocoferol (vitamina E), los compuestos fenólicos (especialmente la oleuropeína) y pequeñas cantidades de beta-caroteno. Estos tres componentes tienen capacidad antioxidante, lo que le confiere al aceite de oliva un importante valor añadido.
Influencia sobre la Salud
Efectos Cardiovasculares
El aceite de oliva ha sido relativamente poco conocido desde el punto de vista nutricional hasta hace pocos años. Se sabe que la ingesta de dietas ricas en aceite de oliva disminuye los niveles de colesterol plasmático, tanto total como el unido a la lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL).
Efectos Digestivos
Se conoce que el aceite de oliva disminuye la secreción de ácido gástrico cuando llega al intestino delgado. Esta disminución de la acidez gástrica puede tener importancia en patologías como la dispepsia, la úlcera de estómago y duodeno. Algunos estudios muestran que la ingestión de este tipo de aceite mejoró la sintomatología de enfermos ulcerosos.
Efectos Oxidativos
Los aceites que contienen ácidos grasos poliinsaturados pueden dar lugar a productos de oxidación al incorporarse a las membranas celulares, causando diversos daños a nivel celular y, en último lugar, contribuyendo a la mayor incidencia de determinadas enfermedades.
Comparación con los Aceites de Semillas
Desde un punto de vista nutricional y de salud, el aceite de oliva es sin duda el mejor y, por tanto, el de elección para el consumidor. Las razones radican no solo en sus efectos cardiovasculares beneficiosos, sino también en los digestivos y otros mencionados previamente.
Margarinas Vegetales
Las margarinas son sustitutos alimenticios de la mantequilla, cuya composición química puede variar según los aceites y grasas utilizados en su elaboración.
Recomendaciones Alimenticias
Desde el punto de vista cualitativo:
- La grasa saturada debe ser inferior al 10% de la energía total.
- La grasa poliinsaturada, incluyendo el ácido linoleico y los ácidos omega-3, debe ser inferior al 10%.
- El ácido oleico (AGM) debe representar el 15% del total lipídico.
En conclusión:
- Disminuir el consumo total de grasa en la dieta.
- Disminuir la grasa saturada, especialmente la que proviene de carne y derivados. Asimismo, reducir el consumo de pastelería, bollería y heladería.
- Mantener o aumentar la ingesta de pescado como fuente de ácidos grasos beneficiosos.
- Usar preferentemente aceite de oliva frente a los de semillas. No solo por sus beneficios, sino también para mantener las tradiciones y cultura culinaria y contribuir al desarrollo socioeconómico de nuestro país.