Acciones Corporales: Aplicar Presión, Emplear los Ojos, Mover el Pie y Dar un Paso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Acciones Corporales: Definición y Ejemplos
Aplicar Presión (A)
Es la acción que tiene por finalidad ejercer fuerza muscular sobre un objeto.
La acción Aplicar Presión:
- Empieza: estando la parte idónea del cuerpo en contacto con el objeto.
- Comprende: la aplicación de una fuerza controlada y creciente, un tiempo de reacción mínimo para permitir la inversión de fuerza y el subsiguiente afloramiento de la fuerza muscular.
- Termina: con la parte idónea del cuerpo en contacto con el objeto, pero sin ejercer fuerza muscular.
El tiempo mínimo mencionado incluye solamente el tiempo de reacción mental. Cuando se trata de acciones sostenidas, en que la duración de la presión es más prolongada, su tiempo debe evaluarse por separado. Aplicar Presión es la acción de ejercer fuerza muscular sobre un objeto para dominarlo, para frenar su movimiento o para superar la resistencia del mismo. Durante la acción Aplicar Presión el objeto no se desplaza más de 6 mm.
Emplear los Ojos (E)
Es una acción que tiene por objeto:
- Reconocer una característica física de un objeto.
- O bien desplazar el eje de visión a un nuevo campo (de 10 a 40 cm).
La acción Emplear los Ojos:
- Empieza: cuando deben cesar las demás acciones porque debe reconocerse una característica de un objeto.
- Comprende: el reajuste muscular del cristalino y los procesos mentales requeridos para reconocer una característica distinguible de un objeto, o bien: el movimiento de los ojos efectuado para desplazar el eje de visión hacia un nuevo campo visual.
- Termina: cuando puedan reanudarse las demás acciones.
Con un solo enfoque visual se cubre una superficie de 10 cm de diámetro a 40 cm de los ojos. El tiempo de reconocimiento que se cuenta basta solamente con una simple decisión binaria (solo se asigna cuando E se realiza aparte de otros movimientos). Ejemplo de E: determinar si una moneda muestra cara o cruz.
Mover el Pie (F)
Es una acción que tiene por objeto hacer un movimiento limitado del pie o de la pierna sin la finalidad de mover el cuerpo.
La acción Mover el Pie:
- Empieza: con el pie o la pierna en posición de descanso.
- Comprende: un movimiento que no supere 30 cm, articulado en la cadera, la rodilla o el empeine.
- Termina: cuando puedan reanudarse las demás acciones.
Para juzgar si la acción estudiada corresponde a Mover el Pie, se aplica un modelo de decisión que distingue Mover el Pie de Dar un Paso (se verá a continuación). El tiempo invertido en Mover el Pie es: F = 9 TMU (0.324 s). Ejemplo de F: Accionar pedal en una plegadora.
Dar un Paso (S)
Es un movimiento de la pierna que tiene por objeto:
- Desplazar el cuerpo.
- O mover la pierna más de 30 cm.
La acción Dar un Paso:
- Empieza: con la pierna en posición de descanso.
- Comprende: un movimiento de la pierna que tiene por objeto hacer desplazar el tronco, o bien: un movimiento de la pierna de más de 30 cm.
- Termina: con la pierna en otro lugar.
El tiempo invertido en Dar un Paso es: S = 18 TMU (0.648 s). Ejemplo de F: Accionar pedal en una plegadora.
Ejemplo Comparativo
Acelerar automóvil (F) vs Dar paso a un lado para brazo lejos (S)