Accionamiento y Funcionamiento de Motores Eléctricos: Tipos, Usos y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Accionamiento y Funcionamiento de Motores Eléctricos

¿Cómo es el accionamiento de un motor eléctrico?

El accionamiento de un motor eléctrico puede ser monofásico o trifásico, dependiendo de la aplicación. Por ejemplo, en el motor de inducción trifásico, se encuentran tres bobinas separadas que se enrollan alrededor del estator. Cada conjunto de bobinas está conectado a una fase diferente para producir un campo magnético rotativo. En el centro del estator se coloca el rotor y el eje, y el campo magnético obliga a girar el eje.

Funcionamiento de un motor eléctrico

Esta máquina utiliza el fenómeno de la inducción para manipular los campos magnéticos y, de esta forma, generar el movimiento del rotor.

El paso de corriente por las bobinas genera un flujo magnético que recorre el núcleo del estator. Al asociar tres pares de bobinas alimentadas por una red trifásica, los flujos interactúan entre sí, formando un campo giratorio que se mueve alrededor del equipo.

El rotor consta de un núcleo de láminas de acero con los conductores en cortocircuito dispuestos paralelamente al eje e incrustados en ranuras alrededor del perímetro del núcleo. El paso de un campo magnético giratorio por un conductor induce una corriente que recorre el núcleo del rotor. Por la ley de Lorentz, se induce una fuerza en función del campo y de la corriente, que genera el movimiento giratorio de todo el sistema.

Función de un condensador en un motor

Los capacitores o condensadores de arranque cumplen la función de incrementar el par motor inicial, y permiten que el motor sea encendido y apagado rápidamente. De tal forma que, al circular una corriente en el devanado primario, crea un campo magnético giratorio el cual induce un voltaje en el devanado secundario.

Principales utilidades de un motor de corriente continua

  • Alto torque de arranque y con bajas revoluciones
  • Amplia variación de velocidad
  • Facilidad para controlar la velocidad
  • Alta confiabilidad
  • Flexibilidad (varios tipos de excitación)
  • Relativa simplicidad de los convertidores CA/CC modernos

Diferencias entre un motor trifásico y monofásico

Motores de Corriente Alterna Monofásicos

Se utilizan cuando existe una sola fase, principalmente en aplicaciones que requieren potencias menores (generalmente inferiores a 3 kW).

Es importante señalar que no pueden arrancar solos, por lo que es necesario utilizar componentes extra, como los modelos con condensadores de arranque y permanentes. Se emplean en aspiradoras de polvo, ventiladores, lavadoras, frigoríficos, etc.

Motores de Corriente Alterna Trifásicos

Los motores trifásicos usualmente son más utilizados en la industria, ya que poseen una potencia mayor de 150% que un motor monofásico y se genera un campo magnético rotatorio en tres fases. Mientras que la ejecución de un motor monofásico puede ser ruidosa y con vibraciones, los motores trifásicos son más costosos, pero no producen estas vibraciones y son menos ruidosos.

Sobrecalentamiento en motores: causas y consecuencias

El paso de la corriente eléctrica por los devanados provoca un calentamiento en los componentes debido al efecto Joule. Por lo tanto, es necesario liberar el calor para evitar el sobrecalentamiento y el consecuente deterioro del aislamiento de los conductores.

Entradas relacionadas: