Acción Tutorial en el Sistema Educativo Español: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

La Acción Tutorial

Orientación Educativa

La orientación educativa en el sistema educativo español se basa en un modelo institucional de tres niveles:

  • Acción tutorial: Dirigida a un grupo específico de alumnos y sus familias, desarrollada por el equipo docente, con énfasis en el docente tutor. Es una acción interna del centro.
  • Departamento de orientación: Destinado al alumnado, sus familias y el personal docente de todo el IES. Desarrollado por el personal de orientación, maestros en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, y el equipo docente de ámbitos concretos. Es una acción interna del centro.
  • Equipos de orientación educativa – psicopedagógica: Destinados al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y sus familias. Desarrollados por equipos multidisciplinares. Es una acción externa del centro.

Tareas Docentes en Orientación Educativa

Las tareas docentes relacionadas con la orientación educativa incluyen:

  • Crear un ambiente acogedor
  • Proporcionar información escolar
  • Conocer al alumnado
  • Asesoramiento
  • Suministrar información pedagógica y sobre el futuro profesional
  • Fomentar el desarrollo personal y social
  • Derivación del alumnado
  • Cooperación con el departamento de orientación

Principios y Características de la Acción Tutorial

La acción tutorial es parte integral de la orientación educativa e inherente a la función docente. Es una tarea común y cooperativa de todo el profesorado, que favorece el desarrollo afectivo, intelectual y social del alumnado. Se caracteriza por ser:

  • Continua para todo el alumnado
  • Implica a todos los agentes educativos
  • Considera las características individuales de cada alumno
  • Dota al alumnado de competencias para la autodeterminación y toma de decisiones

Áreas de la Acción Tutorial

La orientación educativa, y por ende la acción tutorial, se desarrolla en cuatro áreas principales:

Orientación Vocacional Profesional - Desarrollo de la Carrera

  • Autoconocimiento (aptitudes, intereses, motivaciones, personalidad, valores, estilos de aprendizaje)
  • Información académica y personal (estructura del sistema educativo, itinerarios, optatividad, formación profesional, estudios universitarios, alternativas)
  • Toma de decisiones (actitud, motivaciones, emociones, responsabilidad)
  • Transición a la vida adulta (inserción en el mundo laboral)

Orientación en Procesos de Enseñanza – Aprendizaje - Desarrollo Académico

  • Habilidades y hábitos de estudio
  • Métodos de estudio (técnicas de estudio y trabajo intelectual)
  • Estrategias de aprendizaje
  • Estilos de aprendizaje

Orientación para la Prevención y el Desarrollo - Desarrollo Personal y Social

  • Prevención (primaria, secundaria, terciaria)
  • Desarrollo (crecimiento, maduración, aprendizaje)

Orientación para la Atención a la Diversidad - Atención a la Diversidad

  • Principios (normalización e inclusión)
  • NEAE
  • Plan de Atención a la Diversidad (PAD)

Plan de Acción Tutorial (PAT)

El Plan de Acción Tutorial (PAT) es un documento elaborado por el equipo directivo con el apoyo de profesores y coordinadores, siguiendo las directrices de los tutores y el Departamento de Orientación.

Características Fundamentales del PAT

El PAT garantiza el derecho del alumnado a recibir orientación a lo largo de su formación, tanto en el plano personal como académico y profesional. Se caracteriza por:

  • Globalidad: Abarca a la totalidad del alumnado.
  • Flexibilidad: Puede ser modificado y actualizado periódicamente.
  • Colaboración: Involucra a toda la comunidad educativa.
  • Coherencia y adecuación: Se alinea con el resto de documentos organizativos.
  • Practicidad: Responde a las necesidades del proceso educativo.
  • Compromiso

Objetivos del PAT

Los objetivos del PAT, regulados de forma genérica en la normativa específica de cada Comunidad Autónoma, buscan atender al desarrollo integral del alumnado:

  • Orientar y dinamizar la vida del grupo – clase.
  • Favorecer el desarrollo personal del alumnado.
  • Protocolizar la actuación de docentes, alumnado y familias.
  • Coordinar las tareas de orientación.
  • Realizar un seguimiento de la actividad académica.
  • Facilitar el desarrollo personal y la adaptación profesional del alumnado.

Principios Fundamentales del PAT

  • Competencias compartidas entre orientadores y tutores
  • Orientación como parte de la educación
  • Planificación sistemática
  • Desarrollo personal del alumnado
  • Conciencia moral compartida
  • Aplicable en un contexto real
  • Proceso de acompañamiento continuo

Estadios del Plan de Acción Tutorial

El PAT se desarrolla en cuatro estadios:

  1. Identificación de necesidades y revisión del PAT anterior.
  2. Desarrollo de objetivos generales y específicos, temporalización, recursos y evaluación.
  3. Implementación.
  4. Evaluación de la implementación e identificación de las dificultades detectadas.

Perfil Profesional y Humano del Tutor

El tutor escolar actúa como guía y orientador del alumnado, y como vínculo entre el estudiantado, su entorno escolar y sus familias. Los tutores manejan y transfieren conocimientos, y gestionan emocionalmente al alumnado y sus relaciones inter e intra personales.

Características del Docente Tutor

A nivel profesional y humano, un docente tutor debe poseer las siguientes características:

  • Manejo de conocimientos
  • Motivación personal
  • Capacidad creativa
  • Actitud positiva
  • Actualización
  • Trabajo cooperativo
  • Identificador de dificultades
  • Enlazar conocimientos con la vida real

Perfiles del Tutor

Generalmente, el tutor adoptará uno de los siguientes perfiles:

  • Autoritario – represivo: Falta de confianza y apoyo, ausencia de respeto por la privacidad del alumnado y escasa implicación en la acción tutorial.
  • Permisivo – indulgente: Falta de confianza y apoyo, ausencia de respeto por la privacidad del alumnado y escasa implicación en la acción tutorial.
  • Permisivo – negligente: Falta de confianza y apoyo, ausencia de respeto por la privacidad del alumnado y escasa implicación en la acción tutorial.
  • Autoritario: Actitud positiva y empática, compromiso con la labor docente y orientadora, apoyo emocional y académico al alumnado, favoreciendo el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Entradas relacionadas: