Acción Tutorial: Fundamentos, Principios y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Acción Tutorial: Fundamentos y Principios

Definición

La acción tutorial:

  • Propone dar respuesta a la necesidad de apoyar los procesos educativos.
  • Fomenta el acompañamiento continuo y personalizado de cada alumno y grupo de alumnos.
  • Garantiza el desarrollo integral en todos los ámbitos (académico, social, personal y profesional).
  • Contribuye a la educación personalizada atendiendo a las diferencias individuales.

La acción tutorial es una actividad orientadora intencional llevada a cabo por el profesorado en el ejercicio de su función docente, muy especialmente por el tutor, realizando una labor de acompañamiento continuo y personalizado a cada alumno y grupo de alumnos que garantice el desarrollo integral en todos los ámbitos (académico, social, personal y profesional).

Conceptos Afines

Otros tipos de tutoría:

  • Mentoría: Relación personal recíproca de aprendizaje en la cual una persona con más experiencia (el mentor) actúa como guía y orientador de una persona que tiene una menor experiencia (el mentorizado).
  • Coaching (ámbito empresas): Proceso de ayuda en el que un especialista enseña a otro a aprender, a promover su autoconciencia, a decidir, a aumentar su creatividad y optimismo, de forma que pueda conseguir mejorar los conocimientos, las competencias, el rendimiento y destrezas en un aspecto determinado, optimizando lo que el cliente (coachee) sabe hacer y necesita o quiere conseguir.

Principios de la Acción Tutorial

Se puede considerar la acción tutorial como:

  • Proceso continuo: Un proceso continuo, no una intervención aislada, que puede estar presente a lo largo de todas las etapas educativas, desde educación infantil hasta la educación superior. Puede intensificarse en momentos de transición, cambios significativos de cualquier índole o de toma de decisiones.
  • Proceso sistemático e intencional: Un proceso sistemático e intencional, pues la AT debe estar debidamente planificada y contextualizada, detallando los objetivos, contenidos, metodología, secuencia temporal, organización de recursos humanos y materiales, así como los mecanismos de evaluación para su mejora. Está integrada en las estructuras y organización del sistema educativo.
  • Integrada en toda acción educativa: Una intervención intrínseca a los procesos de enseñanza-aprendizaje, integrada en toda acción educativa y en el desarrollo del currículo. Requiere de espacios y tiempos concretos para su desarrollo, así como de su integración trasversal en todas las áreas de conocimiento.
  • Acción integral: Una acción integral por cuanto considera las dimensiones afectiva, personal y social de los estudiantes, junto a los aspectos puramente instructivos. Se trata de una intervención global para contribuir al completo desarrollo de la persona.
  • Intervención preventiva: Una intervención preventiva, que se anticipa a las dificultades que pudieran aparecer actuando antes de que surjan los problemas y disminuyendo los factores de riesgo tanto de manera individual como grupal.
  • Intervención personal: Atiende a la diversidad sustentándose en metodologías diferenciales y personalizadas que den respuesta a la heterogeneidad del alumnado.
  • Proceso colaborativo y abierto a todos los agentes educativos: Implica a toda la comunidad educativa: al equipo docente, a las familias e instituciones y asociaciones del contexto del centro; sin que esto impida que sea una intervención coordinada y sustentada fundamentalmente por el profesor-tutor.

Entradas relacionadas: