La Acción Tutorial: Funciones, Tareas y Desafíos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Funciones básicas del tutor:
- Planificar la función tutorial como parte de la función docente. El tutor debe participar en el desarrollo del plan de acción tutorial y en las actividades de orientación en colaboración con el departamento de orientación y bajo la supervisión del jefe de estudios.
- Conseguir una orientación integral del alumno: académica, profesional y personal.
- Formarse él también de manera integral y no solo en la didáctica propia de su materia.
- Evaluar los resultados de la educación de manera integral y coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo.
- Motivar al alumno a que se convierta en el centro de su propio aprendizaje.
- Contribuir a la adquisición de valores universales.
- Presentar la información básica e imprescindible.
- Multiplicar las metodologías y las fuentes de documentación.
- Orientar sobre las técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje.
Tareas del tutor:
Con relación al alumnado:
- Organizativas: jornadas de acogida alumnos nuevos, delegados, conocimiento de las normas de convivencia, calendario escolar. Repartir responsabilidades.
- Informativas: con los padres de manera regular, recoger información sobre las circunstancias personales del alumno, informar sobre las posibilidades del sistema educativo. Informar sobre las medidas de atención a la diversidad del centro. Informar sobre los recursos con los que cuenta la comunidad educativa, situación actual del mercado laboral, becas, cursos, extraescolares, etc.
- Formativas:
- Conocer la psicología evolutiva del adolescente.
- Conocer las expectativas e intereses del alumnado, así como sus habilidades y puntos fuertes.
- Potenciar el trabajo autónomo de los alumnos.
- Crear dinámicas que favorezcan el trabajo en grupo y la cooperación entre alumnos.
- Favorecer la adquisición de habilidades comunicativas y sociales (expresarse, mostrar empatía, relación con los demás, etc.)
- Trabajar técnicas de trabajo intelectual: de síntesis (subrayados y esquemas), a acudir a diferentes fuentes, a preparar un trabajo, enfrentarse a un examen, etc.
- Desarrollar en los alumnos actitudes y valores relevantes (respeto, tolerancia, responsabilidad, justicia...).
- Fomentar un clima de estudio favorable.
Con relación al profesorado:
- Realizar reuniones con el equipo docente de cada grupo.
- Realizar reuniones periódicas con el Departamento de Orientación, con quien también se debe elaborar colaborativamente el plan de acción tutorial, bajo la supervisión del jefe de Estudios.
- Coordinar las juntas o sesiones de evaluación de su grupo tutorial buscando ajuste con la realidad de los alumnos y los padres.
Con relación a las familias:
- Tener varias reuniones con las familias, para intercambiar información y analizar la marcha del curso.
- Conseguir la colaboración de los padres en relación con el trabajo personal de sus hijos: organización del tiempo de estudio y de ocio en casa.
- Preparar visitas a empresas, servicios sociales o culturales, lugares de ocio, etc. con la colaboración de los padres. Las asociaciones de padres suelen tener contactos interesantes.
- Tener entrevistas individuales con los padres cuando ellos lo soliciten o cuando el tutor las considere necesarias, anticipándose a situaciones de dificultad escolar.
- Coordinar grupos de discusión sobre temas formativos de interés para los padres con miras a la educación de sus hijos.
Dificultades en la acción tutorial:
En la práctica de la acción tutorial surgen numerosas dificultades, la mayoría debido a que la función tutorial y la función docente son un todo pero desempeñan roles aparentemente contradictorios. Se requiere equilibrio entre la autoridad, seriedad y disciplina académica de la docencia con la comprensión y apertura de la función tutorial. Es decir, el docente necesita una formación académica, didáctica y psicopedagógica.
Hay problemas en la acción tutorial sobre los que poco se puede hacer, como por ejemplo, la falta de recursos materiales. Pero hay otros obstáculos que el docente puede solventar a través de su compromiso, colaboración, trabajo colegiado, la preocupación por formarse a lo largo de su trayectoria profesional, el desarrollo de planes de mejora, etc.
Dificultades comunes:
- Falta de planificación de la acción tutorial.
- Falta de tiempo para la acción tutorial.
- Falta de espacio para la acción tutorial.
- Falta de formación del profesor para desempeñar la función tutorial o su desinterés por la acción tutorial.
- Falta de colaboración entre los tutores y profesores.
- Falta de colaboración por parte de las familias y su actitud negativa hacia el centro.
- Falta de apoyo por parte de la dirección.
- Dificultad para el tutor de combinar la función docente y la función tutorial al mismo tiempo.
- Dificultad para conocer a fondo la personalidad del alumno y sus intereses.
- Dificultad en el tratamiento de algunos asuntos con los alumnos.
- Dificultad al encontrarse con alumnos cuya problemática excede la acción tutorial.
- Que el profesor o las familias consideren más importante la instrucción de los alumnos que su educación integral.