Acción farmacológica del naproxeno y utilidad antiinflamatoria de la prednisona
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Acción farmacológica del naproxeno
4. Aunque el edema articular remitió, la rigidez articular no sufrió modificaciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la acción farmacológica del naproxeno que explica la respuesta parcial observada en este paciente?
- Disminución de la síntesis de prostaciclina
Como ya se mencionó la actividad de peroxidasa de la COX produce PGH2 sustrato de distintas enzimas (isomerasa, reductasa o sintasa) que da lugar a los otros prostanoides.
El ácido araquidonico es sustrato de la 5-lipooxigenasa, vía que se ve favorecida cuando la COX está inhibida. Por otro lado, los glucocorticoides disminuyen la expresión de fosfolipasa A2, impidiendo la síntesis de PGs y Lts.
Utilidad antiinflamatoria de la prednisona
5. Considerando el cuadro clínico y como parte de una terapia agresiva orientada a proteger el daño articular precozmente, se añadió prednisona y metotrexato. ¿Cuál de los siguientes efectos farmacológicos da cuenta de la utilidad antiinflamatoria de la prednisona?
- Aumentar la expresión de moléculas como anexina-1.
La acción terapéutica de los glucocorticoides incluye efectos inmunosupresores y acciones antiinflamatorias.
- Los glucocorticoides son antinflamatorios porque:
- Inhiben la expresión COX2, por tanto la síntesis de PGs y LTs.
- Aumentan la síntesis y liberación de proteínas antiinflamatorias; por ejemplo, la anexina 1 e inhibidores de metaloproteasas.
- Estos efectos están mediados por la inhibición de la acción de los factores de transcripción, como la proteína activadora-1 y NFκB.
- Los glucocorticoides son inmunosupresores porque:
- Restringen la proliferación clonal de las células Th, a través de la disminución de la transcripción del gen para IL-2.
- También disminuyen la transcripción de muchas otras citoquinas (como por ejemplo TNF-α, IFN-γ, IL-1 y otras) en la fases inductora y efectora de la respuesta inmune.
Acción del metotrexato en la artritis
6. Una terapia agresiva con metotrexato es capaz de alterar el curso de la artritis en este paciente, induciendo incluso remisión, lo que se logra porque aparentemente:
- Disminuye la síntesis de ácidos nucleicos en linfocitos impidiendo su proliferación
El metotrexato es un antagonista del ácido fólico con actividad citotóxica e inmunosupresora.
Tiene una acción antirreumática útil y confiable y es un fármaco modificante de enfermedad reumática (FAMER) de primera elección.
Su inicio de acción es más rápido que otros FAMER, pero debe monitorearse de cerca debido a posibles alteraciones hematológicas (algunas fatales) y cirrosis hepática.
Aunque el efecto citotóxico del metotrexato se debe al antagonismo del metabolismo del ácido fólico, su actividad inmunosupresora podría no estar relacionada con esta acción, sino con su capacidad para bloquear la captación celular de adenosina, la cual disminuye la producción de citokinas.
Para prevenir alteraciones en el recuento leucocitario, se coadministra con ácido fólico de forma rutinaria para prevenir la discrasia sanguínea.