La Acción Comunicativa y las Pretensiones de Validez en Habermas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Acción Comunicativa en Habermas

Habermas defiende que la acción comunicativa se realiza a través de una razón comunicativa. La evolución social ha llevado desde la pura razón instrumental-técnica a la razón comunicativa. Esta razón comunicativa está presupuesta siempre en el entendimiento lingüístico entre los sujetos: la acción comunicativa está presente en todas las estructuras comunicativas de nuestra vida. Por esto, plantea el estudio del lenguaje como un elemento central: Habermas considera que las estructuras lingüísticas son trans-subjetivas.

La “acción comunicativa” es, desde su teoría, el caso puro de comunicación. Así, el “entendimiento” que se produce por el discurso en una situación comunicativa es aquello que nos permite asumir un acuerdo sobre la validez de aquello que nos enuncia el emisor. El “consenso” consiste en un reconocimiento intersubjetivo de las pretensiones de validez. El discurso es el medio a través del cual, con la argumentación, llegamos a un consenso sobre las pretensiones de validez, es decir, sobre una oferta de entendimiento sobre algo en el mundo objetivo, subjetivo o social que el emisor lanza al mundo. Así, se pretende que esa oferta sea aceptada.

Pretensiones de Validez

Entre las pretensiones de validez, encontramos:

  1. La pretensión de comprensibilidad, es decir, la presunción de que el emisor y receptor pueden comprenderse mutuamente (inteligibilidad). Habermas considera esta pretensión como objetiva, dado que es condición de posibilidad de toda comunicación. Si no hay una gramática compartida, no hay comunicación posible. Mientras que la pretensión de comprensibilidad se presupone, las otras dimensiones son las que quienes participan del discurso deben comprobar y problematizar.
  2. La pretensión de verdad, relacionada con la presunción de que el discurso refleja la realidad objetiva.
  3. La pretensión de corrección, relacionada con la adecuación a lo normativo-social.
  4. La pretensión de veracidad respecto a la subjetividad del emisor, asumiendo que no pretende engañarnos.

Situación Ideal de Diálogo

El cumplimiento de todas las pretensiones de validez es lo que llama Habermas situación ideal de diálogo. En ella, el diálogo nos lleva a una verdad consensuada (teoría consensual de la verdad). Para Habermas, una proposición será verdadera si toda persona que eventualmente entra en el diálogo le adscribiera el mismo predicado. El criterio de objetividad se encuentra fundamentalmente en el respeto a las reglas de la discusión racional. Por tanto, “verdadero” o “correcto” es aquello a lo que se llegaría por consenso, pero no por cualquier consenso, sino por consenso racional no forzado.

Entradas relacionadas: