Accidentes Óseos de las Extremidades Superiores e Inferiores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Accidentes Óseos de la Clavícula
- Tubérculo coracoclavicular medial.
- Tubérculo coracoclavicular lateral.
- Surco subclavicular.
- Inserción del ligamento costoclavicular.
- Extremo proximal o esternal.
- Extremo distal o acromial.
- Cuerpo de la clavícula.
Accidentes Óseos de la Escápula
- Superficie articular para la clavícula.
- Coracoides.
- Escotadura supraclavicular.
- Reborde Glenoideo.
- Fosa subescapular.
- Espina de la escápula.
- Acromion.
- Proceso coracoides.
- Glenoides.
- Fosa infraespinosa.
- Fosa supraespinosa.
- Borde medial de la escápula.
Accidentes Óseos del Húmero
- Tubérculo mayor.
- Cabeza del húmero.
- Tuberosidad menor.
- Corredera bicipital.
- V deltoidea.
- Cresta supracondilea medial.
- Cresta supracondilea lateral.
- Fosita coronoidea.
- Epicóndilo medial.
- Epicóndilo lateral.
- Tróclea del húmero.
- Cóndilo del húmero o capítulo del húmero.
- Fosita radial.
- Cuello anatómico del húmero.
- Cuello quirúrgico del húmero.
- Surco radial o canal de torsión del húmero.
Accidentes Óseos del Cúbito
- Escotadura troclear.
- Proceso coronoideo.
- Tuberosidad del cúbito.
- Fosita radial.
- Diáfisis del cúbito.
- Proceso estiloides.
- Cabeza del cúbito.
- Cresta supinadora.
- Olécranon.
- Fosa troclear.
Accidentes Óseos del Radio
- Cabeza del radio
- Cuello del radio
- Diáfisis del radio
- Tuberosidad del radio
- Línea oblicua del radio
- Agujero nutricio del radio
- Escotadura cubital
- Proceso estiloides.
Accidentes Óseos de las Extremidades Inferiores
Fémur
El más largo y grueso del esqueleto. Epífisis proximal: trocánteres mayor y menor, línea intertrocantérica, cuello anatómico, cuello quirúrgico, cabeza del fémur. Epífisis distal: Cóndilos medial y lateral para la articulación con la tibia.
Tibia
La epífisis proximal presenta dos cóndilos: Medial se relaciona con el fémur en la zona posterior. Lateral distingue una cara articular para la relación con la cabeza del peroné. La epífisis distal presenta el maléolo interno o medial, una cara articular para unirse con el astrágalo y en su borde lateral aparece cara articular para la relación con el peroné.
Peroné
Epífisis distal: forma el maléolo lateral donde encontramos la articulación con el astrágalo. Epífisis proximal: cabeza del peroné para la articulación con el cóndilo lateral de la tibia.
Rótula
Es el hueso sesamoideo más grande del esqueleto. Incluido dentro del tendón del músculo cuádriceps femoral.