Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales: Cobertura, Administración y Cálculo de Cotizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Definiciones y Alcances de la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Fuerza Mayor Extraña

Se entiende como fuerza mayor o caso fortuito aquel imprevisto al que no es posible resistir, como un terremoto.

Accidente del Trayecto

Son accidentes de trayecto los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo, y los ocurridos en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores.

Administración del Seguro de la Ley

Se divide o clasifica en una administración propia y una administración delegada.

Administración Propia

Es ejecutada por una entidad pública y por una entidad privada.

Administración Propia Pública

Desarrolló el Servicio de Seguro Social que luego se convertiría en el INP y que fue asumida por el IPS, organismo que derivó esta función en el ISL. El ISL tiene a su cargo el desarrollo de las labores propias del seguro en el ámbito público y es también el organismo administrador por defecto. Para la ejecución de sus labores, el ISL utiliza las redes asistenciales del Servicio Nacional de Salud (hospitales públicos). Tratándose de las prestaciones económicas, estas son otorgadas por el IPS como entidad pagadora.

Administración Propia Privada

Es aquella desempeñada por mutualidades de empleadores, que son corporaciones privadas sin fines de lucro. Su origen es anterior a la Ley de Accidente del Trabajo y surgieron como una iniciativa de los empleadores para enfrentar los riesgos del trabajo y socorrerse mutuamente.

Requisitos para la Conformación de una Mutualidad

Para constituir una mutualidad se deben reunir los siguientes requisitos:

  1. Los empleadores reunidos deben utilizar a lo menos 20.000 trabajadores de carácter permanente.
  2. Deben contar con la infraestructura necesaria para atender las prestaciones médicas.
  3. No deben ser administradas ni directa ni indirectamente por organizaciones con fines de lucro.
  4. Sus miembros son solidariamente responsables por las prestaciones médicas y económicas que deben otorgar.

Administración Delegada

Puede ser desarrollada por dos tipos de entidades: organismos intermedios o de base, y por la propia empresa, a esto se le denomina autoseguro. En cualquier caso, para que se autorice la administración delegada es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  1. Que se utilicen en conjunto a lo menos 2.000 trabajadores en labor permanente.
  2. Que cuenten con la infraestructura necesaria para otorgar atención médica, incluso la rehabilitación.
  3. Que se ejecuten labores permanentes de prevención.
  4. Que el seguro no sea administrado ni directamente ni indirectamente por entidades con fines de lucro.
  5. Que el administrador delegado responda solidariamente de las obligaciones del seguro.

Categorías de Personas Protegidas por la Ley

Trabajadores por Cuenta Ajena

Es todo trabajador que se encuentra vinculado a un empleador en virtud de un contrato de trabajo, es decir, que preste servicios bajo subordinación y dependencia.

Funcionarios Públicos

Se amplía la cobertura para las siguientes personas:

  • Trabajadores de la administración del Estado, centralizada y descentralizada.
  • Trabajadores de instituciones de educación superior del Estado.
  • Trabajadores de las municipalidades.
  • Trabajadores de la Contraloría General de la República.
  • Funcionarios del Poder Judicial.
  • Funcionarios del Congreso Nacional y parlamentarios afiliados a un régimen de pensiones.

Estudiantes

Que deban ejecutar trabajos que signifiquen una fuente de ingreso para el respectivo plantel (no son alumnos en práctica). No es completa, el seguro protege solo lo médico y no lo económico.

Cálculo de la Cotización Adicional Diferenciada

Contempla la utilización de criterios como la mayor o menor siniestralidad en la empresa y obedece a la aplicación de un criterio basado exclusivamente en el mayor o menor riesgo.

Accidente de los Dirigentes Sindicales

Son también accidentes del trabajo los sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a causa o con ocasión del desempeño de sus cometidos gremiales. Para eso tiene que haber una lesión, la causa de la lesión tiene que generar incapacidad o muerte y un nexo ocasional entre el trabajo y la lesión.

Causales de Exclusión de Cobertura

El inciso del artículo 5 de la ley establece 2 circunstancias que excluyen de cobertura a un accidente del trabajo:

  1. La fuerza mayor extraña.
  2. La intención del trabajador.

Sueldo Base Mensual

Es obligatorio y fijo, incluso pagado por periodos iguales determinados en el contrato, que recibe el trabajador por la prestación de sus servicios en una jornada determinada de trabajo. El sueldo no podrá ser inferior a un ingreso mínimo mensual.

Gran Invalidez

Se considera gran inválido a quien, producto del accidente del trabajo o enfermedad profesional, requiere ayuda para desarrollar las labores básicas de la vida y se origina el derecho a percibir un suplemento de pensión de hasta un 30% del sueldo base mensual.

Entradas relacionadas: