Accidentes Laborales: Definiciones, Clasificación y Prevención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB
Definiciones Clave en Seguridad Laboral
Accidente (Según Ley Nº16.744): Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte. En términos de Seguridad Industrial (control de pérdidas), es todo acontecimiento no deseado que interrumpe el proceso normal de trabajo y que produce pérdidas (personas, propiedad o al proceso). Según OHSAS 18.001 – 2007, un accidente es un incidente que ha dado lugar a una lesión, enfermedad o una fatalidad.
Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o un deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad. Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño, deterioro de la salud o a una fatalidad. Se puede hacer referencia a un incidente donde no se ha producido daño, deterioro de la salud o a una fatalidad como también a un cuasi accidente.
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en término de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de éstos.
Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad o consecuencia del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.
Clasificación de Accidentes de Trabajo
Esta clasificación se refiere a las características del acontecimiento que ha tenido como resultado directo la lesión, es decir, la manera en que el objeto o la sustancia en cuestión han entrado en contacto con la persona afectada.
Tipos de Accidentes
- Caídas de personas:
- Caídas de personas de distinto nivel, caídas desde alturas (árboles, edificios, andamios, escaleras, máquinas de trabajo, vehículos) y en profundidades (pozos, fosos, excavaciones, aberturas en el suelo).
- Caídas de personas que ocurren al mismo nivel.
- Caídas de objetos:
- Derrumbe (caídas de masas de tierra, de rocas, de piedras, de nieve).
- Desplome (de edificios, de muros, de andamios, de escaleras, de pilas de mercancías).
- Caídas de objetos en curso de manutención manual.
- Pisadas sobre, choques contra, o golpes por objetos: (a excepción de caídas de objetos)
- Pisadas sobre objetos.
- Choques contra objetos inmóviles (a excepción de choques debidos a una caída anterior).
- Choque contra objetos móviles.
- Golpes por objetos móviles: (comprendidos los fragmentos volantes y las partículas), a excepción de los golpes por objetos que caen.
- Atrapada por un objeto o entre objetos:
- Atrapada por un objeto.
- Atrapada entre un objeto inmóvil y un objeto móvil.
- Atrapada entre dos objetos móviles (a excepción de los objetos volantes o que caen).
- Esfuerzos excesivos o falsos movimientos:
- Esfuerzos físicos excesivos al levantar objetos.
- Esfuerzos físicos excesivos al empujar objetos o tirar de ellos.
- Esfuerzos físicos excesivos al manejar o lanzar objetos.
- Falsos movimientos.
- Exposición a, o contacto con, temperaturas extremas:
- Exposición al calor (de la atmósfera o del ambiente de trabajo).
- Exposición al frío (de la atmósfera o del ambiente de trabajo).
- Contacto con sustancias u objetos:
- Ardientes.
- Muy fríos.
- Exposición a, o contacto con, la corriente eléctrica.
- Exposición a, o contacto con, sustancias nocivas o radiaciones.
- Contacto por inhalación, por ingestión o por absorción con sustancias nocivas.
- Exposición a radiaciones ionizantes.
- Exposición a otras radiaciones.
- Otras formas de accidente: No clasificadas bajo otros epígrafes, incluidos aquellos accidentes no clasificados por falta de datos suficientes.
Investigación y Acciones Correctivas
Las investigaciones y acciones correctivas tienen el propósito de:
- Lograr corregir las situaciones de riesgo que provocaron dichos accidentes y así evitar la repetición de accidentes de iguales o similares características en la misma empresa.
- Replicar las medidas instruidas, luego del análisis de la investigación del accidente, en todas aquellas empresas que realicen trabajos similares al que generó el accidente.
- Coordinar el trabajo conjunto entre los organismos administradores, a quienes les compete la investigación en aquellos casos en que el accidente involucre a más de una empresa, ya sea mandante, contratista o subcontratista, para conseguir que la gestión preventiva se efectúe en todas ellas.
La gestión de seguridad busca primero “prevenir” la ocurrencia de accidentes, y después la “evitar” recurrencia.
Causas de los Accidentes
Ocurrió un accidente, buscamos “evitar la repetición”. Necesitamos corregir las “situaciones de riesgo” que condujeron al accidente (las llamaremos CAUSAS). Debemos ser capaces de identificar esas CAUSAS. Después, debemos ser capaces de CORREGIR esas causas (Acciones CORRECTIVAS). Factores como el exceso de confianza, el ahorro de tiempo, la percepción del riesgo como algo ajeno y factores de control externo influyen en la ocurrencia de accidentes.
Tipos de Causas
Causas Básicas: Todos los accidentes tienen su origen en causas que hacen que éstos se posibiliten. Estas pueden encontrarse en dos factores:
- En el hombre, denominados FACTORES PERSONALES.
- En el ambiente, equipos, materiales y métodos de trabajo denominados FACTORES DEL TRABAJO.
Causas Inmediatas: Las causas inmediatas de un accidente son acciones y/o condiciones SUBESTÁNDARES que resultan visibles al observador. Se producen al no controlar las causas básicas.
Acciones Subestándares: Es la violación de un procedimiento de trabajo seguro establecido o aceptado como correcto.
Condiciones Subestándares: Es una condición o circunstancia física peligrosa que se ha creado en el trabajo y que se estima como fuera de las normas seguras.