Acceso al Empleo Público y Funcionarios de Carrera: Sistemas de Selección y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Acceso a la Función Pública: Sistemas y Procesos Selectivos

El acceso a la función pública en España se rige por principios de igualdad, mérito y capacidad. A continuación, se detallan los principales sistemas de selección y los órganos encargados de llevarlos a cabo.

Sistemas de Acceso para Funcionarios

  • Oposición: Consiste en la celebración de una o varias pruebas eliminatorias de capacidad. Con estas pruebas se determina la aptitud de los aspirantes y sirven a la Administración para establecer un orden de preferencia.
  • Concurso: Proceso selectivo que no conlleva ninguna prueba teórica o práctica. El aspirante se limita a aportar documentalmente los méritos que serán valorados según los requisitos fijados en la convocatoria.
  • Concurso-Oposición: Combinación de ambos sistemas en un mismo proceso selectivo. Se inicia con la publicación de la convocatoria en el BOE o en el boletín oficial de la Comunidad Autónoma (CC. AA.), donde se indicarán las pruebas de conocimientos generales o específicos que deberá superar el aspirante, sin olvidar que al menos uno de los ejercicios será de carácter práctico.

Órganos de Selección en la Función Pública

  • Tribunales: Son específicos para cada convocatoria, compuestos por un número impar de miembros, no inferior a 5 y con el mismo número de suplentes. Los componentes del tribunal tendrán igual o superior nivel académico que el requerido para el ingreso en el cuerpo o escala, y por el principio de especialidad, al menos la mitad más uno de ellos deberá ser especialista en el área de conocimientos del programa de la convocatoria.
  • Comisiones Permanentes: Son los órganos que tienen encomendado el proceso selectivo para el acceso a cuerpos y escalas en los que el elevado número de aspirantes y el nivel de titulación exigido así lo aconsejan.

La Convocatoria de Selección: Publicación y Contenido

Las convocatorias de selección se publican en el BOE (Boletín Oficial del Estado) o en el BO (Boletín Oficial) de la Comunidad Autónoma correspondiente.

El contenido de la convocatoria debe ser el siguiente:

  1. Número y características de la plaza.
  2. Centro o dependencia donde dirigir las instancias.
  3. Requisitos que deben reunir los aspirantes.
  4. Pruebas a celebrar (teóricas, prácticas, etc.).
  5. Sistema de calificación.
  6. Programa que ha de regir las pruebas.
  7. Duración máxima del proceso desde la conclusión de un ejercicio hasta el comienzo del siguiente, con un máximo de 45 días naturales.
  8. Orden de actuación de los aspirantes (según sorteo).
  9. Designación del tribunal calificador.
  10. Mención expresa de que no se puede aprobar a más personas que plazas haya.
  11. Sistema selectivo.
  12. Duración y plazo para el comienzo.

Tipos de Convocatorias de Empleo Público

  • Turno Libre: Permite que se pueda presentar cualquier ciudadano que reúna las condiciones fijadas en la convocatoria. En este turno existe una reserva mínima del 3% de las vacantes para personas con discapacidad de grado igual o superior al 33%. Si estas plazas no se cubren, pasarán a engrosar las del turno libre.
  • Promoción Interna: Consiste en el ascenso desde cuerpos o escalas de un grupo de titulación a otros de inmediato superior. Las plazas que no se cubran pasarán a engrosar las del turno libre.
  • Turno Especial: Dirigida a determinados supuestos del personal laboral fijo.

Funcionarios de Carrera: Clasificación y Cuerpos

Los cuerpos y escalas de funcionarios se crean, modifican y suprimen por ley de las Cortes Generales o de las asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas (CC. AA.).

  • Grupo A: Dividido en dos subgrupos, A1 y A2. Para el acceso a cuerpos o escalas de este grupo se exigirá estar en posesión del título universitario de Grado. En aquellos supuestos en los que la ley exija otro título universitario, este se tendrá en cuenta. La clasificación de cuerpos y escalas en cada subgrupo estará en función del nivel de responsabilidad de las funciones a desempeñar y de las características de las pruebas de acceso.
  • Grupo B: Para el acceso a los cuerpos o escalas de este grupo se exigirá estar en posesión del título de Técnico Superior.
  • Grupo C: Dividido en dos subgrupos, C1 y C2, según la titulación exigida para el ingreso. Para C1, título de Bachiller o Técnico (Grado Medio). Para C2, título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  • Los Cuerpos Generales son los encargados del desempeño de las funciones comunes administrativas de cualquier Administración Pública.
  • Los Cuerpos Especiales son los propios de un departamento ministerial o de un organismo autónomo. Ejemplos incluyen inspectores de Hacienda, estadísticos, ATS (Ayudantes Técnicos Sanitarios), profesores no universitarios, ingenieros, arquitectos, etc.

Entradas relacionadas: