Accesibilidad y Formatos Web: Estándares W3C, WCAG y Desarrollo de Sitios Web
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Estándares de Accesibilidad Web
El W3C (World Wide Web Consortium) es una asociación internacional fundada en 1994 con la intención de proponer pautas y protocolos que permitan obtener el máximo potencial de la World Wide Web. En este consorcio hay grupos que trabajan en el desarrollo de especificaciones y programas que se puedan distribuir gratuitamente.
WAI (Web Accessibility Initiative): es un grupo de trabajo dentro de W3C, cuyo objetivo es promover y garantizar la accesibilidad a la web de cualquier persona, con independencia del tipo de hardware o software que posea, idioma, cultura o infraestructura de red existente. Se trata, en definitiva, de que la red sea más accesible para todos los usuarios.
Pautas de accesibilidad (WCAG): son directrices que han surgido a partir del WAI que pretenden orientar y ayudar en la generación de páginas y sitios web cuyo diseño elimine las barreras a la información. Estas pautas están dirigidas sobre todo a desarrolladores de herramientas de autor para la web y a desarrolladores de páginas web.
Tipos de Formatos de Archivos
- Formato cerrado o propietario: la especificación de estos formatos no está publicada, pertenece a empresas y, por lo tanto, solo la pueden usar las aplicaciones que estas desarrollen (DOC - Microsoft Word).
- Formato publicado: la especificación de estos formatos pertenece a empresas, pero su código está publicado, por lo tanto, existe posibilidad de que sea utilizado por otras empresas (RTF).
- Formato abierto: la especificación de estos formatos está publicada en su totalidad, suelen pertenecer a organizaciones sin ánimo de lucro (Open Document - openoffice.org).
- Formatos estándar: tienen las siguientes características:
- Están muy difundidos y son conocidos por todos los usuarios.
- Son de tipo publicado o abierto.
- No dependen de ningún programa o sistema operativo.
Formatos Recomendados
- TXT: no permite dar formato al texto y suele usarse en correos.
- Open Document: es el usado en openoffice.org.
- PDF: formato muy extendido cuya principal característica es que el aspecto del documento es igual al de su impresión.
- HTML: se trata de un formato sencillo para crear páginas web.
- XML: es un formato más evolucionado que el HTML, aunque es desarrollado por Microsoft, ha dejado libre su especificación para que pueda ser usado.
- GIF, JPEG, PNG: son formatos gráficos y se diferencian entre sí por la calidad de imagen y el tamaño del archivo.
Páginas y Sitios Web
Páginas web: son los documentos que forman la WWW. Se trata de documentos de hipertexto, que ofrecen la información combinando texto, sonido, imágenes... Estos documentos deben ser creados con un lenguaje específico, ya que es el único modo de que cualquier persona pueda visualizarlos.
Sitio web: es un conjunto de archivos y carpetas que están relacionados entre sí, y que suelen tener un diseño similar. La mayoría de esos archivos son páginas web.
Editores de Páginas Web
Si se conoce el lenguaje HTML, las páginas web pueden crearse con cualquier editor de textos. Pero si no se conoce, existen muchísimos programas que permiten crear y editar páginas web. Algunos de ellos son comerciales (Dreamweaver); mientras que otros pertenecen al software libre (NVU).
- NVU: es un programa de software libre que posee un manejo sencillo y presenta otras características como, por ejemplo, que es un programa multiplataforma y ofrece un entorno de trabajo en el que se visualizan los documentos con su aspecto real. También ofrece un módulo para administrar sitios web.
- Dreamweaver: es uno de los editores de documentos HTML más usados. Se trata de una aplicación propietaria y que se comercializa por parte de la empresa Macromedia. Proporciona herramientas avanzadas de diseño y facilita el uso de HTML dinámico.
Hiperenlaces y Marcos
Hiperenlaces: son elementos que se emplean para acceder rápidamente a otros documentos o para enlazar con otras secciones del mismo documento o página web. Cada enlace debe estar asociado a un elemento de la página web.
Marcos: sirven para distribuir mejor los datos de las páginas, ya que permiten mantener fijas algunas de sus partes.
Elementos Adicionales en Páginas Web
Qué elementos se pueden ofrecer: hay una gran variedad de elementos que se pueden incluir en las páginas web. Hay que destacar la aplicación Flash, cuyo uso se ha generalizado enormemente al permitir la creación de animaciones enfocadas a su uso en red. Otros elementos son los scripts CGI y los applets de Java.
Cómo ofrecer vídeos: otro elemento que se puede usar en los documentos HTML son los vídeos. El modo de agregar un vídeo a una página es semejante al que sigue cualquier otro elemento: crear un enlace con la URL del vídeo. Hay muchos formatos de vídeo y cada tipo necesita un reproductor distinto, por esto, en los archivos HTML obligan a usar formatos de vídeo que ofrezcan una calidad aceptable con un tamaño de archivo reducido.
Publicación de Páginas Web
Publicar: consiste en situar las páginas en un servidor de Internet, de modo que cualquier usuario que lo desee pueda acceder a ellas para visualizarlas. Para poder publicar en Internet hay que disponer de permiso en un servidor, es decir, se necesita tener un nombre de usuario y una contraseña.