Absolutismo y el Surgimiento del Capitalismo: Transformaciones Históricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Absolutismo: Definición y Orígenes
El Absolutismo se desarrolló en Europa Occidental en los siglos XVI y XVII. Es una forma de gobierno hereditario en la que el rey reunía los poderes del Estado.
Orígenes y Causas del Absolutismo
¿Por qué surge el absolutismo en Inglaterra?
La burguesía apoyaba la concentración del poder para estabilizar la economía dentro de todo el territorio de un Estado. La necesidad de juntar fuerzas militares, como en el caso de la guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra, obligó a los Estados a poseer un ejército regular comandado por el rey y ya no por señores feudales dispersos.
La Sociedad del Antiguo Régimen
Estructura Social y el Ascenso de la Burguesía
La sociedad del Antiguo Régimen, cuando imperaba el absolutismo, permitió el avance de la burguesía como clase social y su aumento de poder político. Al mismo tiempo, se produjo la disolución del clero como clase social, así como la decadencia de la nobleza y el surgimiento del proletariado como clase social.
Clases Sociales:
- Burguesía: Clase que sobresale por su poder económico y por el protagonismo que ocupó en la revolución. La burguesía es la que acumula la mayor cantidad de oro y plata, la que controla el comercio, la producción y los bancos.
- Nobleza: Clase que disfrutaba de privilegios vedados al resto de la sociedad. Eran una pequeña parte de la sociedad, pero acumulaba las tierras y el poder político y militar. No pagaba impuestos y recibía, además, las rentas de los campesinos.
- Clero:
- Alto Clero: Formaban la jerarquía eclesiástica de la Iglesia, de origen noble.
- Bajo Clero: Vivía y sufría las privaciones del pueblo.
- El Estado Llano: Eran los campesinos, asalariados urbanos (proletariado), gente de servicio (público o privado). Eran la clase más baja y mayoritaria; en ella descansaba la producción. Era explotada, no tenía ningún poder económico ni ejercía ningún derecho político, y debía pagar los mayores impuestos establecidos por el régimen absolutista.
El Surgimiento del Capitalismo
Definición y Evolución del Capitalismo
Se entiende por capitalismo el modo de producción que descansa en el trabajo del obrero asalariado, sobre medios de producción altamente desarrollados, pero controlados por la clase burguesa. El modo de producción capitalista requiere libertad de mercado, tanto para la mano de obra como para la colocación de los productos; por ello, en su desarrollo, conduce a la formación de gobiernos liberales-burgueses. El capitalismo fue desarrollándose paulatinamente en Europa Occidental, a raíz de la crisis feudal, fundamentalmente a partir del siglo XVI.
Causas del Surgimiento del Capitalismo
- El cambio de los métodos de cultivo agrícola que dejó a un lado la agricultura de consumo, impulsando el crecimiento de las actividades de comercio en el mercado.
- Los descubrimientos marítimos que produjeron una expansión del comercio exterior.
- La sobrepoblación en los campos que produjo el desplazamiento de familias hacia las ciudades.