ABRAE en Venezuela: Tipos, Funciones y Ejemplos de Áreas Protegidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Qué son las ABRAE (Áreas Bajo Régimen de Administración Especial)

Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) comprenden zonas decretadas para cumplir funciones productoras, protectoras y recreativas.

Funciones de las ABRAE

  • Áreas con fines productivos: como las reservas forestales, los lotes boscosos y las zonas de aprovechamiento agrícola.
  • Áreas con fines protectores: como las zonas protectoras, las reservas hidráulicas, los refugios y reservas de fauna, parques litorales, etcétera.
  • Áreas con fines recreativos, científicos y educativos: como los parques nacionales y los monumentos naturales.

Áreas con Fines Productivos

Se refiere a aquellas áreas que son fuentes de madera, agua y una gran cantidad de flora y fauna silvestre.

  • Reservas forestales: Se caracterizan por poseer grandes extensiones boscosas que promueven el mantenimiento de una industria cuya principal fuente de recursos es la madera.
  • Lotes boscosos: Se caracterizan por tener una gran reserva de productos forestales que requieren para su explotación el uso de una serie de técnicas especializadas que permiten el mayor aprovechamiento y el desarrollo sostenido de su potencial natural.
  • Zonas de aprovechamiento agrícola: Poseen características especiales por la constitución de su suelo y por las condiciones climáticas de la región.

Áreas con Fines Recreativos, Científicos y Educativos

En Venezuela existen áreas protegidas con fines recreativos, científicos y educativos, que incluyen:

  • Parques Nacionales: Son áreas bastante extensas y hermosas de nuestro territorio, que han sido escasamente alteradas por la acción del ser humano y se mantienen prácticamente en estado natural.
  • Monumentos Naturales: Son áreas relativamente pequeñas que comprenden un aspecto natural, terrestre o marino, con valor histórico o científico de interés nacional.

Áreas con Fines Protectores

  • Zonas protectoras: Zonas decretadas para limitar legalmente la propiedad de la tierra.
  • Reservas hidráulicas: Zonas que, por sus abundantes reservorios naturales de agua, requieren de un uso y mantenimiento óptimo.
  • Refugios de fauna: Consideradas importantes para proteger, conservar y permitir la propagación de la fauna silvestre.
  • Reservas de fauna: Zonas destinadas al desarrollo de programas de control, manejo y aprovechamiento continuo de diversas especies animales.
  • Parques litorales: Zonas costeras en las cuales se permite el uso controlado.
  • Áreas críticas con prioridad de tratamiento: Zonas que han sido explotadas irracionalmente y requieren de un tratamiento especial.

El Parque Nacional El Guácharo

El Parque Nacional El Guácharo de Venezuela está ubicado en la Serranía Interior Oriental, entre el estado Monagas y el estado Sucre. Ocupa parte de los municipios Caripe, Acosta, Piar y Bolívar (Monagas) y Ribero (Sucre). Alberga la conocida Cueva del Guácharo.

La Cueva del Guácharo se encuentra labrada en rocas sedimentarias que se formaron hace 130 millones de años en la Era Secundaria en un antiguo mar. El mar se retiró producto del levantamiento de la corteza terrestre, dando origen al Macizo Oriental. La erosión hídrica produce filtraciones que originan toda una red de ramales y galerías intercomunicadas.

Entradas relacionadas: