El Aborto: Debate Ético, Legal y Social en el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Desconfianza en la Política y Desmoralización Social

Los ciudadanos muestran una creciente desconfianza hacia los políticos, en un contexto de desmoralización social. Se cuestiona el valor de la vida humana ante prácticas como la eutanasia y el aborto.

El Aborto en el Siglo XX y XXI: Contexto Histórico y Legal

En el siglo XX, se produjeron mil millones de abortos. En la década de 1970, se legalizó el aborto en muchos países. Se considera terrible permitir la muerte del más débil, convirtiendo el seno materno en una "trampa mortal".

La cultura de los derechos humanos nos impulsa a reaccionar ante la discriminación. Sin embargo, se observa una tendencia a eliminar a los discapacitados; los médicos, en muchos casos, sugieren el aborto, especialmente en casos de síndrome de Down (aproximadamente el 90% de los casos). La genética plantea la posibilidad de seleccionar individuos sanos, cuestionando el derecho a nacer.

Dificultades en el Debate: La Protección de la Naturaleza vs. La Vida Humana

Un debate actual se centra en la aparente contradicción entre la facilidad para abortar y la dificultad para talar un árbol, ejemplificado por las políticas de protección animal y vegetal en países como Suiza. La figura del médico, antes respetada, se ve ahora en un contexto donde el paciente es considerado un cliente. La medicina avanza, proporcionando más medios para visualizar el embarazo.

Legislación y Controversia en España

En 2010, el gobierno de Zapatero aprobó la ley del aborto. El gobierno de Rajoy propuso modificarla, generando un intenso debate. Existen grupos pro-aborto que, en ocasiones, recurren a la violencia, sin argumentos sólidos. No se trata de un debate entre derechas e izquierdas; hay fisuras en ambos bandos.

El Proceso Natural de la Vida y la Interrupción del Embarazo

El proceso natural comprende la fecundación, nueve meses de embarazo y el parto. Cualquier interrupción de este proceso es antinatural. El uso incorrecto del lenguaje dificulta la definición de "organismo", pero embrión, feto y niño son la misma entidad en diferentes etapas de desarrollo.

El Aborto como Negocio

El aborto se ha convertido en un negocio. Antes, nacer era un evento natural; ahora, la ciencia interviene: si no hay embarazo, se recurre a la fecundación in vitro; si hay embarazo no deseado o el feto presenta alguna enfermedad, se recurre al aborto.

Factores Económicos y Legales

  • La URSS legalizó el aborto en 1920. China y Japón también lo hicieron, buscando incorporar a las mujeres al trabajo en las fábricas.
  • Resulta llamativo que la sanidad sufra recortes durante las crisis, pero el aborto no se vea afectado.
  • Sin normas, no hay sociedad. La práctica del aborto requiere de una ley, como la Ley Aído en España.

Libertad de Elección y Consecuencias

Quienes defienden el aborto se apoyan en la libertad, utilizando eslóganes como "mi cuerpo es mío". Sin embargo, existe una diferencia con la eutanasia: en esta última, uno decide sobre su propia muerte. Vivimos en una sociedad que a menudo ve el sexo como algo lúdico, sin considerar las consecuencias. Es una sociedad infantil y egoísta. En el aborto, hay dos víctimas: el feto y la madre, quien sufre secuelas físicas y psíquicas.

Dignidad Humana y Creencias Religiosas

Defender la vida no implica necesariamente ser religioso. En la tradición occidental, se habla de "dignidad humana". Es cierto que quienes están a favor del aborto suelen oponerse a Dios y a la Iglesia, ya que los creyentes suelen mostrar una mayor predisposición a amar al prójimo.

Necesidad de Datos y Búsqueda de Soluciones

Para un debate informado sobre el aborto, se necesitan más datos y resultados. Es fundamental reconocer que existe un problema y buscar una solución.

Entradas relacionadas: