Cómo abordar la diversidad en centros educativos y desarrollar un proyecto educativo eficaz
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
La diversidad en los centros educativos
Los centros docentes públicos constituyen un espacio social complejo y necesariamente abierto a todos, por lo que reproducen las mismas situaciones de diversidad que se dan en la sociedad. Esta diversidad se manifiesta de varias formas:
Diversidad según las etapas educativas
En general, encontramos centros de educación infantil y primaria, y centros de educación secundaria, algunos de los cuales se han especializado en impartir las enseñanzas propias de la formación profesional.
Diversidad en la comunidad escolar
La comunidad escolar está compuesta por personas con diferentes culturas, intereses, edades y funciones.
Diversidad en la capacitación profesional del personal docente
El personal docente que interviene en la acción educativa presenta diversidad en su formación y especialidades, incluso dentro de un mismo grupo de alumnos.
Diversidad en las metodologías docentes
Cada profesor es libre de adoptar los métodos pedagógicos y las estrategias de aprendizaje que considere más oportunos, en el marco de la libertad de cátedra.
Diversidad del alumnado
Los alumnos presentan diferencias en cuanto a su cultura de origen, capacidades, intereses, expectativas, niveles de desarrollo, actitudes y aptitudes ante el aprendizaje.
Diversidad de interlocutores
Los centros interactúan con diversos interlocutores administrativos y sociales, como la inspección, los ayuntamientos, los centros de profesores y los proveedores de suministros escolares.
Diversidad ideológica y religiosa
Las familias, los profesores y otros miembros de la comunidad escolar pueden tener diferentes opciones ideológicas y religiosas.
Diversidad de razas, etnias, culturas e idiomas
Los centros educativos son cada vez más diversos en términos de razas, etnias, culturas e idiomas.
El proyecto educativo de los centros
El proyecto educativo es una herramienta fundamental para gestionar la diversidad en los centros educativos. Sus finalidades son:
- a) Armonizar la diversidad, creando ámbitos de coherencia y tolerancia en los procesos de enseñanza-aprendizaje y controlando la acción de las tendencias disgregadoras que provoca la diversidad.
- b) Ser un documento de referencia, a partir del cual se concretan y desarrollan todos los demás documentos que sistematizan la vida escolar en una institución autónoma.
- c) Garantizar la participación, ordenada y eficaz, de todos los estamentos en la toma de decisiones.
- d) Crear ámbitos de negociación para la toma de decisiones, que conducen al consenso como método de gestión.
- e) Propiciar un modelo de autoevaluación formativa, de carácter institucional, mediante la negociación de indicadores de eficacia que orientan la autorregulación del funcionamiento del centro.
En los centros públicos, la elaboración y la aplicación de proyectos educativos comportan el ejercicio de las destrezas y habilidades necesarias para el trabajo en equipo.
Características de los proyectos educativos de los centros públicos
- a) El proyecto educativo es un instrumento de coordinación y de cohesión entre todos los sectores de actividad del centro, y hace que las aportaciones de todos converjan en una misma dirección.
- b) El proyecto educativo favorece la integración de todos los miembros de la comunidad educativa y de las diversas iniciativas que tengan lugar en el centro.
- c) El proyecto educativo es una respuesta realista a las necesidades actuales del centro según los signos de los tiempos, las urgencias sociales, la inserción cultural, la renovación pedagógica y organizativa, la adecuación a la legislación vigente, etc.
- d) El proyecto educativo facilita la expresión de las inquietudes de la dirección del centro, los profesores, los padres y los alumnos ante las posibilidades que ofrece un nuevo curso escolar, de acuerdo con las exigencias de renovación del propio centro.
- e) El proyecto educativo es un valioso instrumento de actualización profesional del personal del centro y de innovación pedagógica y didáctica, y asegura la proyección del centro hacia el futuro.
- f) El proyecto educativo es un medio de evaluación continua de la oferta educativa propia del centro, de la labor que en él se está realizando y de su evolución en el contexto de una sociedad en cambio.
Cada proyecto educativo constituye un eslabón de una sucesión de proyectos educativos interrelacionados que se proponen el mismo objetivo global: asegurar la renovación continua del centro teniendo en cuenta las circunstancias en que se encuentra.
Componentes del proyecto educativo de un centro público
El proyecto educativo de un centro público podría constar de dos partes:
A. Un núcleo básico
Que incluirá la descripción de la identidad y las características propias del centro, los principios pedagógicos y las finalidades educativas que determinarán su oferta formativa, y las opciones preferentes que expresarán los “valores, objetivos y prioridades de actuación” escogidos para un período de tiempo determinado. El contenido de esta primera parte del proyecto educativo incidirá en la orientación y el contenido de los documentos que conformarán la segunda parte.
B. Documentos anexos
Que serán de dos tipos:
- a) La concreción de los currículos, es decir, el resultado de completar y desarrollar los currículos que la Administración educativa competente haya establecido para las diversas etapas impartidas en el centro.
- b) Los planes y programas que el centro considere oportunos, incluyendo el plan de atención a la diversidad, el plan de acción tutorial y el plan de convivencia.