Abordaje Nutricional en Patologías Digestivas: Recomendaciones Dietéticas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Abordaje Nutricional en Patologías Digestivas

Las características generales del plan dietético en estos casos serían:

  • Ligeramente hipercalórica.
  • Hipograsa.
  • Hiperproteica.
  • Astringente.

1. Aporte de Macronutrientes

1.1. Grasas

La dieta debe tener un máximo de 40-50 g de grasa/día como objetivo final en aquellos pacientes que lo toleren. Inicialmente, se debe plantear un máximo de 20-30 g/día (8-10%) para ir incrementando suavemente esta cantidad, según la tolerancia del paciente y el grado de esteatorrea que presente. El aporte puede realizarse recurriendo a los triglicéridos de cadena media (TCM), cuya absorción es independiente de la bilis y la lipasa pancreática, y tienden a estimular en menor intensidad al páncreas. Esto debe ir junto con la suplementación de enzimas pancreáticas, mediante extractos pancreáticos que contienen principalmente lipasas.

1.2. Proteínas

Las proteínas deben ser de alto valor biológico y alta digestibilidad, ya que es necesario mantener un balance nitrogenado positivo. En general, se deben administrar 1,5-2 g/kg/día. En principio, se pueden utilizar todas las carnes magras, pero tienen especial indicación las aves sin piel y los pescados.

1.3. Carbohidratos

Los azúcares simples no deben sobrepasar los 20 g/día. Debe tenerse en cuenta que suele presentarse hiperglucemia.

2. Alimentos Específicos y Restricciones

2.1. Lácteos

La leche debe eliminarse al principio e ir introduciéndose progresivamente y, preferiblemente, combinada con otros alimentos; en cualquier caso, deberá ser descremada.

2.2. Huevos

Los huevos deben limitarse, especialmente la yema. En todo caso, se prepararán en formas culinarias sencillas: pasados por agua, escalfados, entre otras.

2.3. Frutas, Verduras y Hortalizas

En cuanto a las frutas, verduras y hortalizas, se pueden indicar todas, siempre considerando la tolerancia individual del paciente. En algunos casos, es conveniente suprimir las legumbres que causan flatulencias.

2.4. Alcohol

Se excluye estrictamente la ingesta de alcohol.

3. Métodos de Preparación Culinaria y Consistencia

Los métodos de preparación culinaria serán sencillos (hervidos, plancha, horno), eliminando frituras, salteados, gratinados u otro tipo de preparación que contenga grasas modificadas por el calor. En los casos en que sea posible, es preferible agregar la grasa después de la cocción del alimento.

La consistencia de las comidas debe ser blanda, fácilmente digerible y que requiera poco esfuerzo digestivo. Los alimentos deben comerse templados, para minimizar la estimulación de las secreciones.

4. Frecuencia de Comidas

Deben repartirse los alimentos en pequeñas porciones con 4-5 tomas al día.

5. Suplementación de Micronutrientes

La deficiencia de micronutrientes más frecuente es la hipocalcemia. Es fundamental administrar calcio. Es necesario administrar suplementos de vitaminas y minerales, especialmente magnesio, zinc, tiamina y ácido fólico. Se ha propuesto que la administración de antioxidantes puede contribuir a disminuir el dolor y la inflamación.

Entradas relacionadas: