Abordaje Integral de la Salud Respiratoria Infantil: Evaluación y Cuidados Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Aspectos Clave del Patrón Respiratorio

  • Manejo Ambiental y Confort: La colocación de un humidificador puede disminuir la sequedad de la superficie mucosa inflamada y hacer que las secreciones sean menos espesas, proporcionando una sensación de confort y tranquilidad al niño y a los padres.
  • Vigilancia de Signos de Alarma: Es crucial vigilar si el sonido al respirar o estridor se oye constantemente (no solo en momentos de malestar o llanto). Otros signos incluyen somnolencia o irritabilidad extrema, coloración azulada en cara o labios (cianosis), aumento de la frecuencia cardíaca (FC) y respiratoria (FR), saturación de oxígeno disminuida y sudoración profusa.
  • Control de Factores Desencadenantes: A veces, esto implica un cambio en los estilos de vida, como evitar ácaros, tabaco o ciertos productos de limpieza.
  • Educación a la Familia: Es fundamental proporcionar formación sobre la enfermedad y los cuidados necesarios para el niño y su familia.

Pruebas Funcionales Respiratorias

Estas pruebas son esenciales para evaluar la función pulmonar, aunque algunas pueden ser difíciles de realizar en niños pequeños.

  • Espirometría: Determina el flujo y el volumen de aire en los pulmones.
  • Flujometría (Peak Flow o Medidor de Flujo Máximo): Mide la cantidad de aire en una espiración forzada. Ambas son difíciles de realizar o no recomendables en menores de 5 años.

Evaluación de la Dificultad Respiratoria: El Test de Silverman

El Test de Silverman se utiliza para evaluar el grado de dificultad respiratoria en un niño, basándose en la observación de cinco criterios clínicos.

Criterios y Puntuación del Test de Silverman

La suma de los 5 criterios determina la gravedad de la disnea:

  • Suma de 0: No hay disnea.
  • Suma de 1-4: Dificultad respiratoria leve.
  • Suma de >5-10: Dificultad respiratoria grave.

Signos Clínicos de Dificultad Respiratoria (Criterios del Test de Silverman)

  • Aleteo nasal: Ausente, mínimo, marcado.
  • Quejido espiratorio: Ausente, audible con estetoscopio, audible sin estetoscopio.
  • Tiraje intercostal: Ausente, apenas visible, marcado.
  • Retracción esternal: Ausente, apenas visible, marcada.
  • Disociación toracoabdominal: Sincronizado, retraso en la inspiración, bamboleo.

Cuidados de Enfermería en Pacientes Pediátricos con Problemas Respiratorios

Objetivos Principales de los Cuidados

  • Disminuir la demanda de oxígeno.
  • Facilitar la eliminación de secreciones.

Estrategias de Cuidado Específicas

  • Evitar que el pañal comprima el abdomen.
  • Mantener la temperatura del niño en valores normales.
  • Si existe dificultad para la alimentación, se ofrecerán tomas pequeñas y frecuentes.
  • Administrar abundantes líquidos para mantener la hidratación y fluidificar secreciones.
  • Para favorecer el descanso del niño, se agruparán las intervenciones en la medida de lo posible.
  • Se evitará aplicar vaselina en los labios de los niños que reciben oxigenoterapia, ya que puede provocar quemaduras.
  • En los niños que reciben tratamiento con corticoides inhalados o en aerosol, se recomienda limpiar la boca a continuación con solución de bicarbonato para prevenir la candidiasis oral.

Diagnósticos de Enfermería Comunes

Algunos diagnósticos de enfermería relevantes en pacientes pediátricos con problemas respiratorios incluyen:

  • Deterioro del patrón del sueño (frecuente).
  • Riesgo de deterioro de las actividades recreativas y deportivas.
  • Riesgo de interrupción de los procesos familiares.
  • Manejo inefectivo del régimen terapéutico.

Entradas relacionadas: