Abordaje Integral de la Miocardiopatía Dilatada: Detección, Clínica y Factores Pronósticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 89,93 KB

Etiología y Vínculo con Miocarditis

Se han logrado detectar ácidos nucleicos víricos de los virus Coxsackie y otros enterovirus en el miocardio de pacientes con Miocardiopatía Dilatada (MCD). Esto indica que, al menos en algunos casos, la MCD es una consecuencia de miocarditis previa.

Fisiopatología

GHWAnT0LOaEAAAAASUVORK5CYII=

Manifestaciones Clínicas de la Miocardiopatía Dilatada

Síntomas Frecuentes

  • Insuficiencia cardíaca (85%)
  • Dolor precordial (33%)
  • Palpitaciones (30%)
  • Edema (29%)
  • Evoluciona a insuficiencia cardíaca en el 95% de los casos.

Consideraciones Etiológicas

  • Consumo de alcohol (posible factor etiológico o agravante).

Síntomas Derivados del Bajo Gasto Cardíaco

  • Disnea (86%)
  • Astenia y adinamia (fatiga y debilidad)
  • Intolerancia al ejercicio
  • Oliguria (síntoma de hipoperfusión renal)
  • Desorientación témporo-espacial, mareos o presíncopes.

Hallazgos en la Exploración Física

  • Pulso alternante (en presencia de insuficiencia ventricular grave)
  • Plétora yugular
  • Hepatomegalia pulsátil
  • Edema periférico
  • Ascitis, derrame pleural y esplenomegalia
  • Disnea
  • Embolias (riesgo tromboembólico)
  • Galopes por tercer (S3) y cuarto (S4) ruido cardíaco
  • Desdoblamiento del segundo ruido cardíaco
  • Soplos sistólicos por insuficiencia mitral
  • La piel puede adquirir un tinte ictérico
  • Puede producirse una pérdida de peso que evolucione a la caquexia cardíaca
  • Choque de la punta desplazado.

Factores de Mal Pronóstico

  • Retraso de la conducción en el Ventrículo Izquierdo (VI)
  • Elevación de las presiones de llenado
  • Falta de engrosamiento del VI
  • Edad mayor a 55 años
  • Hipertrofia
  • Reducción del Gasto Cardíaco (GC)
  • Disminución del Sodio sérico (↓ Na sérico)
  • Aumento de la Noradrenalina sérica (↑ Noradrenalina sérica)
  • Arritmias ventriculares
  • Grandes defectos detectados por Talio (en estudios de perfusión)
  • Datos específicos en la biopsia de miocardio
  • Morfología ventricular (mayor esfericidad).

Criterios Diagnósticos de la MCD

Este proceso se diagnostica cuando se encuentra disfunción sistólica asociada a una dilatación ventricular, sin que exista una causa cardíaca identificable que lo justifique.

Manifestaciones Específicas

  • Un síntoma poco frecuente es la disfagia, que se produce porque la vena pulmonar izquierda, muy distendida, puede comprimir el esófago, dificultando el paso de los alimentos.
  • La Radiografía (Rx) de tórax muestra cardiomegalia y redistribución vascular, con signos de edema intersticial o incluso derrames pleurales, según la situación clínica del paciente.

Diagnóstico: Electrocardiograma (EKG)

  • Sistemáticamente anormal.
  • Taquicardia, crecimientos de aurícula izquierda, derecha o de ambas.
  • QRS de bajos voltajes, o grandes voltajes de R o S con sobrecarga o sin ella.
  • Bloqueos de rama izquierda o hemibloqueos de la subdivisión anterior.
  • Alteraciones inespecíficas de la repolarización, como las ondas Q patológicas, que obligan a realizar el diagnóstico diferencial con cardiopatía isquémica.
  • Casi la mitad de los pacientes a los que se ha practicado un Holter de 24 horas presentan taquicardias ventriculares no mantenidas.

Diagnóstico: Ecocardiograma

El ecocardiograma es fundamental para la confirmación y caracterización de la MCD:

  • Ventrículo izquierdo dilatado.
  • Paredes extremadamente adelgazadas.
  • Pobre función sistólica global.
  • Permite excluir la existencia de valvulopatías que pudieran explicar la disfunción.
  • Aurículas agrandadas.

Entradas relacionadas: