Abordaje Diagnóstico de Infecciones Fúngicas: Métodos y Patógenos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Toma de Muestra
A partir de una sospecha clínica, se puede tomar pelo (capitis) con pinzas estériles y escamas en la zona de alopecia en el borde activo de la lesión, porque el hongo crece en forma concéntrica y acá estará más viable, con mayor oportunidad de aislarlo mejor en el cultivo.
- Método de Porto: Obtener material con cinta adhesiva.
- Método de Mariat y Tapia: Frotar la lesión con gasa o esponja estéril. Solo permite el cultivo al sembrar por impresión en placa de Petri.
Exámenes de Laboratorio
Dermatofitosis
- Examen microscópico directo: Según el hongo, será lo que se observe. Por ejemplo, en el caso de los dermatofitos, se verán hifas hialinas septadas o artroconidios (en pelo).
- Microscopía del cultivo: Una vez realizado el cultivo, se espera a que se desarrolle el hongo y se hace un examen microscópico directo para diferenciar el género y la especie.
Pitiriasis
- Examen microscópico directo: Se observan racimos de levaduras mezclados con filamentos cortos y gruesos. Generalmente no se realiza cultivo, pero si se hace, debe ser en un medio enriquecido con sustancias lipídicas. Estas se demoran aproximadamente 7 días en crecer.
- Cultivo: Medio enriquecido de sustancias lipídicas - 7 días, 37°C. Colonias cremosas, color crema a café claro, secas. Al microscopio: Levaduras redondas u ovales.
Medio de Cultivo General
El medio de cultivo por excelencia para hongos es el Sabouraud. Por lo general, se siembra en uno básico y se le agrega un ingrediente más selectivo, como cloranfenicol, que elimina bacterias.
Micosis Invasoras (IFI)
Se pueden separar en 3 grupos:
- IFI Demostrada: Estamos ante una infección fúngica en la cual se logró demostrar que era causada por un hongo. Es la menos frecuente.
- IFI Probable: Pacientes con factores de riesgo que además presentan sintomatología clínica sugerente de cuadro infeccioso, estudios micológicos no concluyentes y estudios radiológicos sugerentes.
- IFI Posible: Cuando falta cualquiera de los antecedentes para una IFI Probable o Demostrada, por ejemplo, elementos radiológicos o un inmunodiagnóstico positivo.
Pasos del Agente Fúngico en la Infección
Contacto con el paciente - Adhesión - Adaptación al medio - Colonización - Infección.
Agentes y Población Susceptible
Las IFI pueden ser causadas por agentes patógenos primarios o patógenos oportunistas. La población susceptible incluye: prematuros con bajo peso al nacer, pacientes neutropénicos y pacientes internados en unidades clínicas.
Fuente de Hongos Oportunistas
- Exógena: Agua, aire, tierra, polvo. Ej. Levadura Cryptococcus, hongo filamentoso Aspergillus.
- Endógena: Microbiota, por ej. Candida.
Micosis y Agentes Patógenos Primarios
- Histoplasmosis: Histoplasma capsulatum (Mundial, muy común en medio oeste de USA)
- Paracoccidioidomicosis: Paracoccidioides brasiliensis (Centro y Sudamérica)
- Blastomicosis: Blastomyces dermatitidis (USA y algunas zonas de África)
- Coccidioidomicosis: Coccidioides immitis (USA, Centro y Sudamérica)
Tipos Morfológicos de Hongos Patógenos
- Levaduras: Candidiasis, Criptococosis.
- Hongos Filamentosos: Aspergilosis, Fusariosis y Zigomicosis.
Ecología
Mecanismo de transmisión y características morfológicas de los agentes de las micosis sistémicas.
Histoplasmosis
Infección fúngica invasora. Principal fuente son las deposiciones de aves y murciélagos.
Pronóstico
El éxito del tratamiento depende de:
- Diagnóstico precoz con identificación del agente.
- Rápida y certera elección terapéutica.
- Recuperación de la enfermedad de base.
Micosis Invasoras Comunes
Candidiasis, Criptococosis (asociada a VIH), Aspergilosis, Zigomicosis.
Factores que Favorecen IFI por Oportunistas
Trasplantes, colonización previa, tuberculosis, inmunosupresión en general, catéter venoso central, antibióticos de amplio espectro, pacientes diabéticos.
Vías de Ingreso de Hongos
Los hongos ingresan principalmente por dos vías:
- Por las mucosas y catéteres (mayoría de las levaduras).
- Aparato respiratorio (hongos filamentosos y una levadura en especial que es el Cryptococcus).
Criptococosis
Causada por Cryptococcus neoformans. Hábitat: deyecciones de palomas. Factores de riesgo: inmunosupresión (SIDA). Es una levadura encapsulada. Para hacer un diagnóstico rápido, se utiliza la observación directa al microscopio con tinta china.