Abordaje Clínico de Osteomielitis, Artritis Séptica, Artrogriposis y Osteogénesis Imperfecta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Osteomielitis Aguda

Tratamiento Quirúrgico (Vaciamiento)

Se efectúa mediante:

  • Incisión amplia sobre la zona afectada y despegue del periostio, donde habitualmente ya está presente el pus.
  • Trepanación del hueso comprometido a nivel de la diáfisis y del canal medular, sitio desde donde fluirá pus.
  • Toma de muestras de la secreción para cultivo y antibiograma, con el fin de identificar el germen causal, y muestras de tejidos óseos para biopsias.

Instalación de Osteoclisis

Consiste en la instilación continua de suero fisiológico a fin de lograr un buen arrastre del pus y de los detritus celulares necrosados.

Artritis Supurada Aguda (Artritis Séptica)

La artritis supurada aguda o séptica es una inflamación articular causada por microorganismos piógenos (formadores de pus).

Vías de Penetración Bacteriana

Las bacterias penetran a la articulación por una de tres vías:

  • Vía hematógena: Las bacterias llegan por la sangre desde un foco distante de infección (como pudiera ser un furúnculo, una herida infectada, una infección de las vías respiratorias), dejando los microorganismos sembrados en la membrana sinovial.
  • Por extensión directa: Infección desde un foco adyacente, como la osteomielitis. En el caso de los lactantes con osteomielitis de la metáfisis femoral proximal, suele ser el punto de partida de contaminación de la articulación coxofemoral y la artritis séptica.
  • Por inoculación directa: Introducción de los gérmenes patógenos durante procedimientos como la aspiración intraarticular o la artrotomía, o a través de una herida accidental.

Tratamiento de la Artritis Séptica Aguda

  • Hospitalizar al paciente.
  • Realizar vaciamiento quirúrgico amplio unido al tratamiento con antibióticos e inmovilización.
  • Al ingreso, se tomarán de rutina hemocultivos seriados, hemograma y VHS (Velocidad de Sedimentación Globular), y estudio del pus obtenido por punción articular.

El vaciamiento quirúrgico en la artritis séptica aguda consiste en:

  • Una artrotomía amplia.
  • Toma de un trozo de cápsula y muestra de secreción articular para cultivo y antibiograma.
  • Realización de un aseo importante con suero fisiológico.
  • Se deja un drenaje tubular que se sacará por contrabertura.

Artrogriposis

Esta afección engloba una multitud de condiciones cuyo punto común radica en la presencia de rigideces articulares congénitas, tanto aisladas como asociadas a anomalías viscerales y del sistema nervioso.

El déficit de movilidad es debido a una insuficiencia muscular por atrofia o por fibrosis, que se acompaña secundariamente de una retracción de las cápsulas y ligamentos periarticulares.

Osteogénesis Imperfecta

También conocida como "enfermedad de los huesos de cristal", es una condición congénita caracterizada por la presencia de innumerables fracturas desde el nacimiento. Existe una elevada cifra de mortalidad neonatal o en la lactancia temprana debido a hemorragia intracerebral o infección respiratoria recurrente.

Clasificación General

  • Forma Congénita Severa: Múltiples fracturas presentes al nacer (descripción anterior).
  • Forma Tarda: La fractura o fracturas surgen después del periodo perinatal.
    • Tarda gravis: La primera fractura aparece en el primer año de vida.
    • Tarda levis: La primera fractura aparece después del primer año de vida.

Tipos de Osteogénesis Imperfecta (Clasificación de Sillence)

  • Tipo I: Se caracteriza por osteoporosis generalizada con fragilidad ósea anormal, escleróticas azules durante toda la vida y pérdida de la audición (hipoacusia). Es la forma más común y generalmente más leve.
  • Tipo II: Se caracteriza por fragilidad ósea extraordinaria y culmina con la muerte en el periodo perinatal o comienzos de la lactancia. Es la forma más severa.
  • Tipo III: Esta es una variedad rara y severa. Se caracteriza por fragilidad ósea intensa, múltiples fracturas y notable deformidad progresiva de huesos largos, junto con retardo grave del crecimiento. Los pacientes suelen sobrevivir al periodo neonatal.
  • Tipo IV: El neonato tiene las escleróticas de color normal o ligeramente grisáceas, y si son azules al nacer, estas serán normales al llegar a la adolescencia. La fragilidad ósea es variable, desde leve a moderada.

Entradas relacionadas: