Abordaje Clínico y Diagnóstico de Miocardiopatías: Síntomas y Pruebas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 195,62 KB
Clínica de las Miocardiopatías
- Muerte súbita
- Disnea (90%)
- Angina de pecho (75%)
- Fatiga, lipotimias y síncope
- Palpitaciones
- Disnea paroxística
- Diagnóstico más frecuente en la tercera y cuarta década de la vida
- Exacerbación de síntomas con el ejercicio
- El angor se exacerba con la administración de nitroglicerina
- Insuficiencia cardíaca congestiva
Exploración Física en Miocardiopatías
- En la mayoría de los casos es normal
- Las alteraciones suelen ser discretas
- Ruidos cardíacos aumentados en intensidad
- Presencia de cuarto ruido
- Pulso carotídeo de ascenso rápido, tipo céler
- Soplo (30-40%) en caso de ser obstructiva
- Soplo sistólico de eyección
- Soplo sistólico de regurgitación mitral, ocasional
- Doble levantamiento apexiano (uno presistólico y otro sistólico)
Diagnóstico: Electrocardiograma (EKG)
- Datos de hipertrofia ventricular izquierda con complejos QRS más altos en derivaciones precordiales.
- Datos de enfermedad isquémica, incluso desnivel ST.
- Onda R pura en V1 simulando hipertrofia ventricular derecha (HVD), sin datos de estenosis pulmonar ni hipertensión del pequeño circuito acompañante.
- El 15% de los EKG son normales.
- Ondas Q anormales
- Simulan infarto de miocardio (IM).
- Presentes en el 20-50% de los pacientes.
- Más frecuente en (DII, DIII, aVF), (V2-V6) o ambas.
- Pueden relacionarse con el balance de fuerzas eléctricas que emanan del ventrículo izquierdo (VI) en contraparte con el ventrículo derecho (VD).
- Eje eléctrico anormal (desviación a la izquierda).
- Arritmias ventriculares (75%).
- Períodos de taquicardia ventricular no sostenida (25%), factor de riesgo para muerte súbita (MS).
- Taquicardia supraventricular (25-50%).
- Fibrilación auricular (10%), especialmente en casos sin gradiente y con hipertrofia leve.
Diagnóstico: Radiografía de Tórax (Rx)
- La silueta cardíaca puede variar desde normal hasta cardiomegalia.
- No hay agrandamiento de la raíz aórtica.
- La calcificación del anillo mitral es frecuente.
Diagnóstico: Monitoreo Holter
- De particular importancia en pacientes con lipotimias o síncope.
- La presencia de taquicardia ventricular sostenida o arritmias supraventriculares activas, en presencia del síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW), pueden ser responsables de la sintomatología.
- Si no se demuestra arritmia, está indicado un estudio electrofisiológico.
Diagnóstico: Ecocardiograma
- Útil para evaluar características morfológicas, funcionales y datos hemodinámicos.
- La manifestación característica es la hipertrofia del tabique y de la porción anterolateral de la pared libre.
- Patrón ecocardiográfico insólito de aspecto de cristal esmerilado en zonas de hipertrofia.
Evolución de las Miocardiopatías
Miocardiopatía Restrictiva
- Es un trastorno caracterizado por un descenso básico de la distensibilidad ventricular, que deteriora el llenado ventricular durante la diástole.
- Es la menos frecuente.
- Es idiopática o está asociada a distintas enfermedades o procesos relacionados con el miocardio, sobre todo la fibrosis por radiación, la amiloidosis, la sarcoidosis, los tumores metastásicos o el depósito de metabolitos acumulados por alguna enzimopatía congénita.