Abogacía: Historia, Ética y Rol Social del Abogado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Antecedentes Históricos y Doctrinales de la Abogacía

La palabra "abogado" proviene de la voz latina advocatus, que significa "el llamado". El ejercicio de la abogacía aparece descrito en las antiquísimas leyes de Manú, un conjunto de leyes ancestrales.

En Roma, cuando Rómulo, al comprender que su dominio no podía subsistir sin una buena administración de justicia, escoge a los ciudadanos de más excelsas virtudes para ejercer esta profesión.

El Enjuiciamiento Social de la Labor del Abogado

El profeta Isaías condena el materialismo de estos, cuando dice: "todos aman el soborno y van tras los presentes".

El Papel del Abogado

La importancia de la profesión radica en la categoría de los valores éticos con que el abogado actúa y en los bienes jurídicos que su acción representa.

Desde otra perspectiva, el abogado colabora con la administración de justicia al traducir la palabra de su cliente al lenguaje de la ley.

Formas de Manifestación del Rol del Abogado

  • Magistrado: Funcionario público facultado para administrar justicia.
  • Abogado Patrocinante: Defensor del honor, la libertad, el patrimonio, etc., del cliente.
  • Fiscal: Representante público de la sociedad en juicio.
  • Jurista: Versado en la ciencia del derecho, encargado de la resolución de dudas legales.
  • Notario: Funcionario público autorizado para dar fe, conforme a las leyes, de los contratos y otros actos.
  • Asesor: Profesional encargado de recomendar y sugerir sobre los aspectos legales.
  • Maestro Universitario: Vinculado a la enseñanza o transmisión de los conocimientos del derecho.

Dimensiones de la Abogacía

El Arte

Representa una suerte de habilidad, talento y destreza adscritos a un método para encontrar de una manera correcta las dimensiones de la justicia. Se plasma como orador y escritor.

La Política

Responsabilidad que tiene el abogado de ayudar, a través de sus conocimientos y experiencias, a conciliar dentro de una sociedad el orden con la libertad.

La Ética

Conjunto de principios que fundamentan el obrar humano. La abogacía puede ser un constante ejercicio de virtud: la virtud abogadil se manifiesta como una integridad de ánimo y bondad de vida.

Obligaciones Básicas del Abogado
  • No aceptar causas injustas.
  • No defender una causa usando medios ilícitos.
  • No cobrar al cliente, sino el honorario convenido.
  • Estudiar conscientemente la defensa de los derechos del cliente.
  • No perjudicar al cliente con negligencias o demoras.
  • Implorar el auxilio de Dios.
  • No aceptar causas superiores a su talento o a sus facultades.
  • Ser siempre justo y honesto en el ejercicio profesional.

La Acción

De hacer constante servicio a los demás. El abogado debe, en cada momento de su vida, dar testimonio fehaciente de su combate contra la injusticia y la arbitrariedad. Tiene la responsabilidad de dejar constancia, con hechos, de su recurso a la ley y a la justicia.

El Estilo Profesional

La palabra "estilo" alude a una manera de proceder, escribir o hablar. Se remite a la forma occidental, variable y característica del modo de litigar, de combinar y enlazar los giros y períodos para expresar los conceptos. Implica una forma de proceder jurídicamente. Tres lineamientos básicos del estilo en la profesión:

Entradas relacionadas: