Aberturas y Arcos en Construcción: Conceptos y Tipología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Aberturas en Muros
Las aberturas en los muros son interrupciones de los mismos que nos han de servir para resolver necesidades de dar paso a la luz, ventilación o cualquier otra necesidad que se nos presente, recibiendo en cada uno de los casos los nombres de huecos de paso, de ventana o balcón.
Tipos de Huecos
Hueco de Puerta
Al proyectar un hueco que ha de servir para el paso, se tendrá en cuenta el uso que se hará de él, es decir, si ha de ser para el paso de vehículos, animales o personas, teniendo en cuenta su uso y la manera en la que frecuentarán este hueco.
Hueco de Ventana
Se da el nombre de ventana al hueco que se ha practicado en un muro o se ha dejado en el transcurso de la ejecución del mismo para ser posteriormente cubierto por un elemento que puede ser transparente u opaco, y que nos servirá para dar luz y ventilación a una habitación.
Arcos Arquitectónicos
Se llama arco al elemento superior de un hueco cuando la directriz es curva. Los arcos son obras de albañilería que generalmente son construidos por bloques de piedra (llamados dovelas) dispuestos de tal modo que, sosteniéndose mutuamente, transmiten su peso y el sostenido por ellos a los muros de carga o a los apoyos (jambas, pilares, columnas) que los sustentan. También se pueden construir de ladrillo o de hormigón armado.
Elementos que Componen un Arco
- Plano de arranque: Se llama plano de arranque al plano horizontal que, pasando por el extremo superior de las líneas de la jamba (apoyo vertical del arco), nos delimita o nos separa perfectamente de esta.
- Luz del arco: La luz del arco es la distancia horizontal entre los apoyos o jambas.
- Flecha del arco: Es la distancia vertical entre el plano de arranque y el punto más alto del interior del arco (clave).
- Intradós y Trasdós: El arco está delimitado por dos superficies curvas que reciben el nombre de intradós (la superficie curva interior) o trasdós (la superficie curva exterior).
- Grueso del arco: Espesor o grueso del arco es la distancia que media entre el intradós y el trasdós, pudiendo ser continuo o variable.
- Dovelas: Cuando los arcos están construidos con elementos más pequeños, como puede ser la piedra o el ladrillo, cada una de estas piezas recibe el nombre de dovelas. La dovela central y más alta se llama clave, y las primeras dovelas que arrancan del apoyo se llaman salmeres.
Tipos de Arcos
Arco de medio punto:
Formado por una semicircunferencia (1/2 círculo) cuyo centro está en la línea de arranque, a la mitad de la luz.
Arco rebajado:
Está formado por un arco de circunferencia menor a la semicircunferencia (su flecha es menor que la mitad de su luz). Su centro está, por lo tanto, por debajo de la línea de arranque.
Arco peraltado:
Está formado por un arco de circunferencia cuyo centro está por encima de la línea de arranque. La curva del arco se prolonga verticalmente por debajo de la línea de arranque.
Arco apuntado u ojival:
Está formado por dos segmentos de arco de circunferencia que se cortan en la clave formando un ángulo. Sus centros pueden estar en la línea de arranque o en otros puntos.
Arco carpanel:
Está formado por un número impar (generalmente tres o cinco) de arcos de circunferencia tangentes entre sí. El arco central tiene el centro por debajo de la línea de arranque y los laterales lo tienen sobre ella.
Arco por tranquil:
Está formado por dos arcos de circunferencia tangentes a las jambas y con arranques a distinto nivel.
Arco botarel o arco por tranquil simple:
Está formado por un solo arco de circunferencia con arranque a distinto nivel en sus apoyos. Es característico de los arbotantes.
Arco conopial o Flamígero:
Formado por la combinación de cuatro segmentos de arco de circunferencia: los dos inferiores son cóncavos y los dos superiores convexos, creando una forma apuntada con una escotadura característica en la clave.