El ABC del Guía Turístico: Técnicas de Comunicación para Guiar Grupos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Habilidades Sociales y Técnicas de Comunicación
El ABC del Guía
No crear infelicidad: Solo se crearán necesidades que se puedan satisfacer. Por ejemplo: No decir que un lugar es maravilloso si no lo vamos a visitar.
Crear felicidad: Ensalzar previamente los lugares que vamos a visitar.
Implicar al turista en las explicaciones: Dándole áreas como contar o localizar elementos arquitectónicos.
Efecto flash: Se explican los atractivos al momento en el que se tienen delante para atraer el interés del grupo.
Anticipación: Anunciar lo que se va a ver para generar interés en el grupo.
Hacer la explicación comprensible para el cliente: Evitando expresiones como "estamos a 65º Fahrenheit".
Sorprender constantemente: Para mostrar interés.
Priorizar lo excepcional: Dejar la explicación en 2º plano si sucede algo que capta la atención del grupo.
Dar la información de manera objetiva: Sin juicios de valor y sin interponer su punto de vista.
Evitar temas conflictivos: Políticas, religión, sexo, fútbol…
Evitar afirmaciones taxativas: Del tipo "es el más grande" o "el más bonito"…
Eludir el enfrentamiento: No discutir con una persona para que el resto del grupo no se aburra.
Amenizar las explicaciones: Dando datos prácticos (horarios, moneda), explicando anécdotas o relacionando diferentes temas (historia, gastronomía, etimología…).
Adaptar el mensaje al grupo: Según la edad, intereses y nivel cultural.
Adaptar el mensaje a las circunstancias: Por ejemplo: según el tiempo que pasemos ante un monumento (sea a pie o en autobús).
No dar toda la información de golpe: Para no aburrir, dejar algo para otras ocasiones.
Siempre es mejor decir algo: Aunque solo sea un comentario cuando se prevé que el grupo va a tener curiosidad por lo que tiene delante.
Anticiparse a las preguntas: Para poder dirigirlas y evitar no saber la respuesta.
No anticipar las explicaciones o anécdotas del guía local: Por el efecto sorpresa y para no robarle el protagonismo.
Explicar las cosas más importantes más de una vez: Para que el turista pueda asimilar bien la información (por ejemplo: horarios).
Elementos de la Comunicación
Una de las principales misiones del guía es comunicar, por eso debe plantearse:
¿Mi imagen es adecuada?
¿Hablo lo bastante fuerte para ser oído por todos?
¿Se me entiende bien? ¿Mi tono es monótono o aburrido? ¿Mi ritmo es adecuado?
¿Adapto mis gestos a lo que estoy explicando?
¿Funciona mi micrófono o altavoz?