Las 8 Fases Clave para la Transformación Organizacional según Kotter
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Al Frente del Cambio: Un Resumen del Modelo de Kotter
A continuación, se presenta un resumen de las ocho fases del proceso para gestionar un cambio, expuestas en el libro Al frente del cambio de John P. Kotter, una hoja de ruta del experto mundial en liderazgo del cambio.
El experto recalca la importancia de la secuencia de los 8 pasos. Pese a que lo normal es operar en múltiples fases de manera simultánea, saltarse aunque sea un solo paso, o avanzar demasiado en el proceso sin disponer de una base sólida, acaba generando problemas.
El orden presentado es el de la construcción y el desarrollo natural. De no seguirse este orden, el cambio acaba siendo improvisado, forzado o mecánico, y nunca llega a generarse la dinámica necesaria para superar las potentísimas corrientes de la inercia.
Cómo Liderar el Cambio según Kotter
Para ello, Kotter y Cohen definen 8 pasos para un cambio exitoso en las organizaciones:
- Establecer un sentido de urgencia: Las organizaciones que saben manejar el cambio productivamente crean un sentido de urgencia entre la gente más importante. Demuestran que hay una gran necesidad de cambio y motivan a la gente a asumirlo en vez de contentarse con el statu quo.
- Crear una coalición de liderazgo: Cualquier cambio necesitará de liderazgo. Dicho liderazgo debe ser ejercido por una mezcla de gente con las habilidades necesarias, conexiones y autoridad. Mientras más sólido sea este equipo, el cambio se dará con mayor facilidad.
- Desarrollar tanto una visión como una estrategia: Con el fin de promover el cambio, el equipo debe articular una visión de cómo será la compañía al final del proceso de cambio. Asimismo, debe desarrollar un conjunto de estrategias para llevar a cabo la visión.
- Comunicar la visión: No se trata solo de explicar la visión y las estrategias, sino de hacer entender el cambio en toda la organización. En este sentido, los hechos son más importantes que las palabras. Los procesos de cambio más exitosos suponen una comunicación directa y repetida sobre los logros alcanzados.
- Propiciar que los empleados actúen: La prioridad es darle suficiente autoridad a la gente como para remover los obstáculos que puedan surgir. Asimismo, es importante contar con sistemas de información y otros recursos necesarios para actuar en forma distinta en el futuro.
- Obtener victorias a corto plazo: Esto proveerá credibilidad y validará los cambios. Mientras más exitosos sean los proyectos de cambio a corto plazo, mayor será el impulso que ganará el proyecto de cambio en general, y mayor será el entusiasmo de la gente involucrada con el mismo.
- Consolidar las ganancias para ganar el impulso: Los líderes no deben relajarse luego de tener algunos éxitos. Es importante obtener beneficios constantemente. Esto permitirá que los recursos, la atención y la energía continúen siendo aplicados a largo plazo.
- Anclar los cambios en la cultura: Los buenos procesos de cambio marcan diferencias permanentes. Con el tiempo, la gente empezará a actuar de una manera consonante con el programa de cambios.
Los cambios exitosos son una gran fuente de energía innovadora y creativa.
¿Ha intentado o participado en un cambio organizacional que no fue efectivo? ¿Qué haría distinto si tuviese la posibilidad de pasar por la misma situación?
Selecciones de Víctor Raiban del libro The Heart of Change de John Kotter y Dan Cohen.