Los 6 Principios Rectores del Liderazgo: Guía para Equipos y Proyectos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB
Los 6 Principios Rectores para el Liderazgo de Equipos y Proyectos
Principio de la Impermanencia
Este principio enseña que nada es para siempre, que todo cambia en una continua y eterna transformación. La vida se encuentra en un flujo constante de cambio, aunque no siempre lo percibamos. La naturaleza de cada cosa tiene su propia medida de tiempo, y si esta difiere de la humana, nos genera la ilusión de que es estática. Sin desapego no hay aceptación, y sin aceptación no hay camino para reinventarnos. Vivir en la aceptación no es resignación o rendición, sino aceptar la armonía de la vida. Esto nos permite liberarnos de cargas y crear un futuro con fuerzas renovadas. Fluir con los cambios es vivir con serenidad, anclados en el presente, con rumbo y dirección.
Para la Integración del Principio de Impermanencia:
- Identifica los apegos del pasado (pensamientos y sentimientos) que te impiden aceptar tu presente y avanzar profesionalmente.
- Despídete de esos apegos con gratitud, utilizando técnicas de cambio hasta alcanzar la aceptación de tu presente.
- Practica ejercicios de anclaje en el presente para influir en los cambios, ya que solo podemos fluir con ellos si estamos sintonizados con su tiempo.
Principio de la Mente
Este principio enseña que el universo es una creación mental. El lenguaje de la mente son los pensamientos, que son una manifestación de nuestra conciencia. La energía creadora sigue nuestros pensamientos. Estos son energía pura que se transforma en aquello que enfocamos. El pensamiento se materializa a través de la palabra. Somos lo que pensamos. Centrarse en el presente es alinearse con nuestras emociones, activando la energía de atracción para crear nuevas realidades. Para ello, debemos pensar y sentir al unísono lo que deseamos, como si ya lo disfrutáramos. Las posibilidades se concretan con la focalización del pensamiento consciente. Pedir implica carencia; ordenar, éxito.
Actitud del Principio de la Mente:
Quien es consciente del potencial de su mente, vigila sus pensamientos, sabiendo que crean su realidad. Educar la mente para centrarse en la realidad deseada es inteligente. Vivir en conciencia despierta implica tomar el control de la mente. Solo quien tiene fe en sí mismo tiene fe en la vida. La fe proyecta la energía poderosa de quien ordena crear, sin miedo, que solo atrae carencia.
Pasos para la Integración del Principio de la Mente:
- Controlar la Mente: Observa tus pensamientos. Perfecciona tu conciencia despierta anclándote en el presente. Domina tus pensamientos.
- Alinear Pensamientos y Sentimientos: Examina si tus pensamientos y sentimientos están alineados. Ejercita técnicas de cambio mental y emocional.
- Enfocar el Objetivo en Tiempo Presente: Define tu objetivo y visualízate disfrutándolo en tiempo presente con el máximo detalle.
Principio de Causalidad
Este principio enseña que toda causa tiene su efecto y viceversa. El azar no existe; solo nuestra visión limitada nos impide ver la correlación de los acontecimientos. El presente es causa del pasado, y el futuro, efecto de nuestro presente. No existen futuros absolutos, sino posibles. Podemos afrontar el futuro desde el victimismo o desde la responsabilidad.
Actitudes que Rige:
- Responsabilidad: Quien es consciente de su potencial para crear su vida, se responsabiliza de sus actos. Define objetivos, actúa en consecuencia y mantiene la conciencia de alerta.
- Aprendizaje: La vida nos enseña a través de experiencias. No hay aprendizaje sin fracaso, y el fracaso nos acerca al éxito.
Para la Integración del Principio de Causalidad:
Hazte dueño de tus actos mediante la práctica del principio de la mente. Retén tus actos unos segundos antes de ejecutarlos para alinearlos con tus pensamientos y sentimientos.
Principio del Ritmo
Todo está sometido a un ritmo. Cada proceso tiene su propio ritmo, algunos más rápidos y otros más lentos para nuestra percepción. La virtud está en el punto medio, que permite no perturbarse ante ninguna situación y tomar decisiones acertadas tras observar y esperar el mejor momento para actuar.
Actitudes que Rige:
- Presencia: Vivir en presencia de uno mismo permite ser consciente de pensamientos, sentimientos y actos.
- Templanza: Entender el punto medio del ritmo permite la templanza, que es la actitud de una autoridad interna frente al mundo exterior. Implica presencia, anclaje en el presente y alineación de mente, corazón y acción.
Ejercicio para la Integración del Principio del Ritmo:
- Observa situaciones cotidianas.
- Practica la presencia anclándote en el presente.
- Practica la templanza a través de la alineación de pensamiento y sentimiento, y el control de los actos.
- Aplica esto en situaciones más trascendentes.
- Evalúa diariamente tu presencia y templanza.
Principio de Polaridad
Este principio enseña que todo es dual, y los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado. Podemos cambiar las circunstancias no transmutando su naturaleza, sino cambiando el grado. No hay que ir en contra de nada, solo buscar la polaridad opuesta y aumentarla. La transmutación se asemeja a un maestro de artes marciales que utiliza la fuerza del contrario a su favor. La energía del ambiente se transforma desde el interior de la persona.
Actitudes que Rige:
- Pragmatismo: Gestionar la energía de manera eficiente, entendiendo que nuestra realidad se construye donde ponemos nuestra atención.
- Trascendencia: Siendo conscientes de la dualidad, entendemos que todo se puede trascender cambiando nuestro enfoque. El enemigo no son los obstáculos, sino nuestra reacción ante ellos.
Ejercicio para la Integración del Principio de la Polaridad:
- Observa las situaciones cotidianas que no te gustan.
- Identifica las polaridades de la situación.
- Transmuta el ambiente a tu favor mediante técnicas de cambio mental y emocional.
Principio del Corazón
Este principio enseña que la mente es el yo de los otros, mientras que el corazón es nuestro yo verdadero. El camino a la felicidad parte del reencuentro con uno mismo, conectando con nuestro mundo emocional. Desde el corazón se activa la energía creadora del universo. El corazón es el maestro, no la mente. La clave es ser fiel a nuestro mundo emocional para lograr la alineación: sentimientos-pensamientos-actos. El lenguaje del corazón son los sentimientos y emociones. Para escuchar al corazón, hay que estar en conciencia despierta de lo que sentimos antes de que la mente lo racionalice. Este principio integra los demás.
Actitudes que lo Rigen:
- Soñar: Implica trascender la lógica, imaginar una nueva realidad, alinear corazón y mente, enfocar un objetivo en tiempo presente y activar el poder de materializarlo.
- Fidelidad: Ser fiel a los sueños, a uno mismo y al propósito de vida. La triple alineación se manifiesta cuando encontramos nuestro propósito.
Ejercicio para la Integración del Principio del Corazón:
- Identificar el Sueño Personal: Busca un espacio de intimidad y sueña, rompiendo esquemas, hasta encontrar un sueño que te haga sentir feliz. Si te hace vibrar con alegría, es un sueño; si no, es un pensamiento. Refuerza el corazón anclándote en el presente.
- Reconocer el Propósito de Vida: Recrea el sueño diariamente durante un mes. Si la felicidad persiste, es tu propósito. Verifica si en él desarrollas aptitudes innatas.
- Vivir Conforme a tu Propósito: Alinea corazón, mente y acciones. Apoya el viaje con técnicas de cambio y la integración de los 6 principios. Vive como una persona feliz, alcanzando tu potencial.