Los 6 Paradigmas Fundamentales de la Investigación Educativa: Conceptos Clave y Metodología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Fundamentos de la Investigación Educativa: Los Seis Paradigmas Clave

A continuación, se detallan los seis paradigmas fundamentales que estructuran la investigación en ciencias sociales y educación, describiendo sus posturas respecto a la naturaleza de la realidad (Ontología), el conocimiento (Epistemología), los valores (Axiología) y los métodos empleados (Metodología).

1. Paradigma Postpositivista

Ontología:
La realidad existe con independencia (afuera) del sujeto.
Epistemología:
La realidad es solo aproximada (investigación estadística). Interacción mínima con los sujetos investigados. Validación de pares, no de los participantes.
Axiología:
Los sesgos del investigador deben ser controlados y no expresados en el estudio.
Metodología:
Uso del método deductivo-hipotético para probar teorías. Uso de variables, realizando comparaciones entre grupos.

2. Paradigma Interpretativo

Ontología:
La realidad se basa en significados, símbolos e interpretaciones elaboradas por los sujetos en interacción con los demás.
Epistemología:
La realidad se comprende a través de la interpretación de estos significados.
Axiología:
La investigación social está indisolublemente influida por los valores del contexto social y cultural.
Metodología:
Método inductivo e ideográfico. No pretende generalizar.

3. Paradigma Socioconstructivista

Ontología:
Múltiples realidades son construidas a través de nuestras experiencias de vida y en la interacción con otros.
Epistemología:
La realidad es coconstruida entre el investigador y los investigados.
Axiología:
Los valores individuales son considerados y son negociados entre los individuos.
Metodología:
Se utiliza más de un estilo literario de escritura. Uso del método inductivo de ideas emergentes. Uso de técnicas como la entrevista, observación y el estudio de texto.

4. Paradigma Transformativo Postmoderno

Ontología:
Participación entre investigador y comunidades/individuos que están siendo estudiados. Emerge una realidad subjetiva-objetiva.
Epistemología:
Hallazgos cocreados con múltiples formas de conocimiento.
Axiología:
Respeto por los valores de los nativos; los valores necesitan ser problematizados e interrogados.
Metodología:
Uso de procesos colaborativos de investigación. Promoción de la participación política. Los métodos deben identificar problemas y preocupaciones.

5. Paradigma Pragmático

Ontología:
La realidad es el medio ambiente que coloca problemas a resolver por los sujetos. Se busca conocer lo útil, práctico, lo que “funciona”.
Epistemología:
La realidad se conoce a través de herramientas diversas. Uso de evidencia deductiva (objetiva) como evidencia inductiva (subjetiva).
Axiología:
Los valores son discutidos, porque la manera en que conocemos refleja las visiones de los investigadores y de los participantes.
Metodología:
Uso de enfoques cualitativo y cuantitativo para la recolección de datos y el proceso de análisis.

6. Paradigma Crítico

Ontología:
La realidad está basada en el poder y las luchas por la identidad. Preocupación por grupos excluidos por motivos de raza o etnia, clase, género, capacidades mentales y preferencia sexual.
Epistemología:
Se estudian las estructuras sociales, la libertad y la opresión, el poder y el control. La realidad puede ser cambiada por medio de la investigación.
Axiología:
Se enfatiza la diversidad de valores dentro del punto de vista de las comunidades.
Metodología:
Se inicia con supuestos de poder y luchas por la identidad, documentando estos, y convoca a la acción y el cambio social.

Entradas relacionadas: