Los 5 Pilares del Control Interno Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El control interno se define como un proceso, efectuado por el personal de una entidad, diseñado para conseguir objetivos específicos. La definición es amplia y cubre todos los aspectos de control de un negocio, pero al mismo tiempo permite centrarse en objetivos específicos. El control interno consta de cinco componentes interrelacionados que son inherentes al estilo de gestión de la empresa. Estos componentes están vinculados entre sí y sirven como criterios para evaluar la eficacia del sistema.

1. Entorno de Control

El entorno de control marca la pauta del funcionamiento de una empresa e influye en la concienciación de sus empleados respecto al control. Es la base de todos los demás componentes del control interno, aportando disciplina y estructura. Los factores del entorno de control incluyen la integridad, los valores éticos y la capacidad de los empleados de la empresa, la filosofía de dirección y el estilo de gestión, la manera en que la dirección asigna autoridad y responsabilidades, organiza y desarrolla profesionalmente a sus empleados, y la atención y orientación que proporciona el consejo de administración.

2. Evaluación de Riesgos

Consiste en la identificación y el análisis de los riesgos relevantes para la consecución de los objetivos, sirviendo de base para determinar cómo han de ser gestionados. Dado que las condiciones económicas, industriales, legislativas y operativas cambian continuamente, es necesario disponer de mecanismos para identificar y afrontar los riesgos asociados al cambio.

3. Actividades de Control

Son las políticas y los procedimientos que ayudan a asegurar que se lleven a cabo las instrucciones de la dirección. Ayudan a asegurar que se tomen las medidas necesarias para controlar los riesgos relacionados con la consecución de los objetivos. Existen actividades de control en toda la organización, a todos los niveles y en todas las funciones.

4. Información y Comunicación

Es necesario identificar, recopilar y comunicar información pertinente en forma y plazo que permitan a cada empleado cumplir con sus responsabilidades. Los empleados deben comprender su papel en el sistema de control interno y cómo las actividades individuales se relacionan con el trabajo de los demás. Asimismo, deben contar con medios para comunicar la información significativa a los niveles superiores. De igual forma, debe existir una comunicación eficaz con terceros, como clientes, proveedores, organismos de control y accionistas.

5. Supervisión

Un proceso que verifica que el sistema mantiene su adecuado funcionamiento a lo largo del tiempo. Esto se logra mediante actividades de supervisión continua, evaluaciones periódicas o una combinación de ambas. La supervisión continua se realiza en el transcurso de las operaciones. Incluye tanto las actividades normales de dirección y supervisión, como otras actividades llevadas a cabo por el personal en el desempeño de sus funciones. El alcance y la frecuencia de las evaluaciones periódicas dependerán esencialmente de una evaluación de los riesgos y de la eficacia de los procesos de supervisión continua. Las deficiencias detectadas en el control interno deberán ser notificadas a los niveles superiores, mientras que la alta dirección y el consejo de administración deberán ser informados de los aspectos significativos observados.

Entradas relacionadas: