Las 5 Grandes Escuelas del Pensamiento Económico: Origen, Postulados y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Principales Corrientes del Pensamiento Económico

Este documento presenta un resumen de las ideas centrales y los postulados de las principales escuelas de pensamiento económico que moldearon la teoría y la política desde el siglo XVI hasta el XX.

Escuela Mercantilista

El mercantilismo fue un conjunto de ideas políticas y económicas que se desarrollaron en Europa durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII.

Postulados Centrales del Mercantilismo

  • Definición: Considera que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda poseer, asumiendo que el volumen global de comercio mundial es inalterable.
  • Representación del Capital: El capital está representado por los metales preciosos que el Estado tiene en su poder.
  • Incremento de la Riqueza: Se logra principalmente mediante una balanza comercial positiva con otras naciones (es decir, que las exportaciones sean superiores a las importaciones).
  • Política Económica: Sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería buscar la consecución de estos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante la imposición de aranceles.
  • Características: Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía. Consistió en una serie de medidas tendentes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados-nación lo más fuertes posible.

Escuela Fisiócrata

La fisiocracia surgió como una reacción al mercantilismo, enfocando la fuente de riqueza en la naturaleza y la agricultura.

Principios de la Fisiocracia

  • Fuente de Riqueza: Atribuía la riqueza de las naciones específicamente a la agricultura (la tierra).
  • Principio de No Intervención: La frase famosa "Laissez faire - Laissez passer" significa "dejar hacer - dejar pasar".
  • Impacto en la Política Económica: Esta frase tenía una fuerte posición en la política económica porque apuntaba a defender la libertad del mercado, del empleo y del trabajo, relegando al Estado a intervenir solamente en una mínima parte de la economía.

Escuela Clásica

La Escuela Clásica, con figuras como Adam Smith y David Ricardo, sentó las bases de la economía moderna.

La Teoría de la Acumulación (Adam Smith)

Para Smith, la acumulación de riquezas depende de la expansión del mercado y de su capacidad para autocrecerse. A. Smith comprendió que el acrecentamiento del capital dependía en sumo grado de la productividad del trabajo, y esta a su vez estaba sujeta a los niveles de especialización del trabajo dentro de las empresas capitalistas.

Preguntas de Estudio

  1. ¿Qué postulados defendían Adam Smith y David Ricardo?
  2. ¿Qué tienen en común la Escuela Clásica y la Fisiocracia?

Escuela Marxista

La economía marxista es la escuela de pensamiento económico inspirada en la obra de Karl Marx.

Conceptos Fundamentales

  • Crítica al Capitalismo: Marx hizo hincapié en los defectos del sistema capitalista a la hora de gestionar las crisis.
  • Distinción Conceptual: Hay una separación intelectual clara entre los principios económicos expuestos por Marx y su apoyo al socialismo revolucionario y la revolución del proletariado.
  • Contexto de Producción: La manufactura se apoderó de un modo muy fragmentado de la producción nacional, mientras que las antiguas escuelas económicas se apoyaban en la artesanía urbana y la industria subsidiaria.

Escuela Neoclásica

La Escuela Neoclásica ejerció gran influencia en los desarrollos posteriores del pensamiento económico durante el siglo XX.

Figuras y Aportes

  • Influencia: Ejerció gran influencia en los desarrollos posteriores del pensamiento económico durante el siglo XX.
  • Propósito de la Economía según Marshall: El propósito de Marshall se centró en el equilibrio parcial y las formaciones lógicas de la economía.
  • Otros Neoclasistas: Además de Marshall, destacó León Walras.
  • Conceptos Reintroducidos: Los neoclasistas introducen el estudio de grupos o clases, el individualismo metodológico, el instrumentalismo metodológico y el equilibrio metodológico.

Entradas relacionadas: