5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB
Un texto expositivo es aquel que transmite información y conocimientos sobre un tema de manera clara y ordenada.
ÁMBITOS DE USO
-Ámbito personal:
Notas, agendas, recetas de los medicamentos...
-Ámbito académico: Libros de texto, enciclopedias, esquemas...
-Ámbito laboral: Circulares, videoconferencias, informes, actas...
-Ámbito social: Noticias, páginas web especializadas, artículos de investigación...
ESTRUCTURA
introducción (presentación del tema), desarrollo (información sobre ese tema), y conclusión (síntesis de las ideas expuestas).
Según donde se encuentre la tesis en el texto, será:
-Deductiva: La tesis aparece como introducción (de lo general a lo particular)
-Inductiva: La tesis aparece como conclusión (de lo particular a lo general)
RASGOS LINGÜÍSTICOS
- léxico preciso (vocabulario especializado en el tema) y denotativo (uso de palabras según su significado en el diccionario)
- presente de indicativo (intemporalidad)
-tercera persona
-modalidad enunciativa (informar de manera objetiva, sin dar opiniones personales)
-oraciones explicativas, impersonales, y pasivas con se.
-Uso de conectores discursivos (organizan los enunciados)
Un texto argumentativo es aquel que aporta razones que demuestran la falsedad o certeza de un hecho. La finalidad es convencer al receptor y además persuadirlo para que adopte un comportamiento determinado.
ELEMENTOS
-Tesis: Idea principal que se defiende
-Argumentos: Razones para convencer de la validez de la tesis
ÁMBITOS DE USO
-Ámbito personal: Diálogos, mensajes, blogs personales...
-Ámbito académico: Comentarios de texto, ensayos, conferencias...
-Ámbito laboral: Informes, currículos, cartas comerciales, solicitudes...
-Ámbito social: Discursos públicos, debates, foros, reclamaciones, textos legales, anuncios de publicidad, textos de opinión...
RASGOS LINGÜÍSTICOS
-adjetivos calificativos y léxico connotativo (lenguaje figurado, subjetivo)
- función representativa (exposición de argumentos) y la función apelativa (convencer al público)
-tercera persona, aunque se puede usar la primera y la segunda persona para involucrar al receptor
-Uso de verbos de voluntad (querer, pedir, suplicar) y verbos de pensamiento y habla (opinar, creer, pensar)
- imperativo y perífrasis de obligación (poder, tener que + infinitivo)
-oraciones coordinadas y subordinadas
-Uso de conectores
ESTRUCTURA
introducción, cuerpo argumentativo, y conclusión. El texto argumentativo se organiza en torno a una tesis (idea principal). Según donde se encuentre en el texto, será:
-Deductiva: La tesis aparece como introducción (se justifica mediante argumentos posteriormente)
-Inductiva: La tesis aparece como conclusión (se justifica mediante argumentos previamente)
CLASES DE ARGUMENTOS
-Objetivos: Datos demostrables
-Comparación y analogía: Oposición entre dos opiniones
-Argumentos de autoridad: Se justifica citando una entidad prestigiosa
-Ejemplos: Se muestra un caso real o ficticio para explicar
-Experiencias personales
-Argumentos de mayoría / minoría: opinión de la mayoría justifica