45 Locuciones Latinas Imprescindibles: Significado y Uso en la Cultura Clásica y Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

45 Locuciones Latinas Esenciales: Un Recorrido por la Sabiduría Clásica

A continuación, se presenta un compendio de las locuciones latinas más utilizadas en el lenguaje académico, jurídico y cotidiano, con su traducción y explicación detallada. Este listado ha sido corregido y estructurado para facilitar su consulta.

Glosario de Expresiones Latinas (A-E)

A posteriori

“Con posterioridad”. Se refiere a algo ocurrido después de un suceso determinado, basado en la experiencia o los hechos.

A priori

“Con anterioridad”. Se refiere a una situación previa a un suceso determinado, basada en la lógica o la deducción.

Ab aeterno

“Desde siempre”. Indica que algo sucede o existe desde hace mucho tiempo.

Ad Kalendas Graecas

“Para las Calendas griegas”. Se utiliza para referirse a algo que nunca sucederá, ya que las Calendas (primer día del mes romano) no existían en el calendario griego.

Ad hoc

“Para esto/A propósito”. Algo que se hace o se dispone con una finalidad concreta y específica.

Ad libitum

“Al gusto/A voluntad”. Expresa libre elección o que algo puede realizarse sin restricciones.

Ad multos annos

“Por muchos años”. Deseo de que algo (o alguien) dure mucho tiempo.

Addenda et corrigenda

“Cosas que se han de añadir y corregir”. Se utiliza comúnmente en publicaciones para referirse a una hoja de erratas o apéndices.

Alea iacta est

“La suerte está echada”. Significa que el destino está escrito o que se ha tomado una decisión irreversible. (Frase atribuida a Julio César).

Alma mater

“Madre nutricia”. Se usa para referirse a la universidad donde se ha estudiado o, en un sentido más amplio, a la patria como madre común.

Ante meridiem (A.M.)

“Antes del mediodía”. Indica que un suceso ocurrió antes de las doce del día.

Ave, Caesar, morituri te salutant

“Ave, César, los que van a morir te saludan”. Saludo tradicional de los gladiadores al emperador antes del combate.

Bis

“Dos veces”. Indica que algo debe repetirse o hacerse por segunda vez.

Bona fide

“De buena fe”. Algo que se hace con honestidad y buena intención, sin malicia.

Calamo currente

“A vuelapluma”. Algo que se escribe de forma rápida y sin prestar demasiada atención a los detalles.

Carnes tollendas

“Las carnes deben ser suprimidas”. Referencia al periodo de Cuaresma, en el que tradicionalmente se suprime el consumo de carne.

Carpe diem

“Aprovecha el momento”. Exhortación a disfrutar el presente, ya que la vida es corta.

Casus belli

“Motivo de guerra”. Se refiere al motivo o pretexto que provoca el inicio de un conflicto bélico.

Cave canem

“Ojo al perro”. Advertencia de la presencia de un perro o de algún otro peligro.

Cogito ergo sum

“Pienso, luego existo”. Principio filosófico de René Descartes, base del racionalismo moderno.

Condicio sine qua non

“Condición indispensable”. Algo que es absolutamente necesario para que se cumpla un propósito.

Contra naturam

“Contra la naturaleza”. Algo que va en contra de los principios o el orden natural.

Corpore insepulto

“Con el cuerpo sin sepultar”. Se refiere a un funeral o ceremonia que se realiza con el cuerpo presente.

Corpus delicti

“Cuerpo del delito”. Conjunto de factores o pruebas materiales que convierten un acto en delito.

Cum laude

“Con elogio”. Máxima distinción académica que indica que alguien ha alcanzado el más alto grado de excelencia.

Curriculum vitae

“Recorrido de la vida”. Documento que lista los actos, méritos y experiencia de una persona.

Cursus honorum

“Carrera de honores”. Sucesión de cargos públicos y militares que se seguía en la Antigua Roma para alcanzar el consulado.

De facto

“De hecho”. Algo que existe en la práctica, aunque no tenga un reconocimiento jurídico o legal formal.

De incógnito

“Con apariencia oculta”. Actuar u ocultar la identidad para pasar desapercibido.

De iure

“De ley/De derecho”. Algo que tiene justificación o reconocimiento jurídico.

Deo volente

“Si Dios quiere”. Expresión que denota que todo lo que sucede está sujeto a la voluntad divina.

Doctor honoris causa

“Doctor a causa del mérito”. Título honorífico otorgado por una universidad a una persona importante o destacada, sin necesidad de defender una tesis.

Do ut des

“Te doy para que me des”. Principio de reciprocidad; una ayuda que se ofrece esperando algo a cambio.

Dura lex, sed lex

“La ley es dura, pero es la ley”. Indica que, aunque una norma sea estricta o injusta, debe ser cumplida.

Ecce homo!

“¡He aquí el hombre!”. Frase atribuida a Poncio Pilato. Se usa para describir a alguien que tiene un aspecto físico penoso o lamentable.

Editio princeps

“Primera edición”. Se refiere a la edición más antigua y, por lo general, más valiosa de un libro.

Errare humanum est

“Errar es humano”. Máxima que recuerda que todos nos equivocamos.

Et cetera (etc.)

“Y las restantes cosas”. Se usa para abreviar una enumeración incompleta.

Ex aequo

“Desde la igualdad”. Indica que dos o más personas tienen el mismo mérito o han obtenido el mismo resultado.

Ex cathedra

“Desde la cátedra”. Hablar con autoridad o como un experto sobre un tema, con tono dogmático.

Ex iure

“Desde el derecho”. Se refiere al punto de vista legal o jurídico sobre un asunto.

Ex libris

“De entre los libros”. Marca o sello que indica que un libro pertenece a la colección privada de alguien.

Ex professo

“A propósito”. Algo hecho con una intención concreta y deliberada.

Exempli gratia (e.g.)

“Por ejemplo”. Se utiliza para introducir un ejemplo que ilustre una idea.

Extra muros

“Fuera de las murallas”. Algo que sucede fuera de un ámbito o límite determinado (físico o metafórico).

Entradas relacionadas: