41 Conceptos Fundamentales de Geofísica, Astronomía y Meteorología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en
español con un tamaño de 5,45 KB
Glosario de Términos Científicos: La Tierra y el Cosmos
Este compendio reúne definiciones esenciales en las áreas de la Geofísica, la Astronomía y la Meteorología, proporcionando una base sólida para la comprensión de los fenómenos terrestres y celestes.
I. Movimientos y Coordenadas Terrestres
- Ámbito: Contorno de un espacio o lugar.
- Rotación: Movimiento giratorio de un cuerpo alrededor de su eje.
- Traslación: Movimiento que describe la Tierra alrededor del Sol siguiendo una trayectoria elíptica.
- Eje terrestre: Línea imaginaria alrededor del cual gira la Tierra en su movimiento de rotación.
- Mapas: Representación gráfica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana.
- Ecuador: Círculo máximo imaginario de la esfera celeste, perpendicular al eje de la Tierra, a la que divide en dos hemisferios.
- Polo: Cada uno de los dos extremos (Norte y Sur) del globo terrestre.
- Meridiano: Semicírculos que pasan por los polos terrestres, líneas imaginarias que sirven para determinar hora, año y otros datos.
- Husos horarios: Cada una de las 24 áreas en que se divide la Tierra siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico.
- Escala: Relación matemática entre las dimensiones de un objeto real y la del dibujo que representa su realidad sobre el plano.
- Trópicos: Círculos imaginarios trazados en la esfera terrestre y que son paralelos al Ecuador.
- Longitud: Distancia de cualquier punto de la Tierra respecto al meridiano 0.
- Latitud: Distancia angular que hay desde un punto de la superficie de la Tierra hasta el paralelo del Ecuador.
- Hemisferio: Mitad del globo terrestre que resulta de dividirlo por el Ecuador o un meridiano.
- Paralelos: Círculo formado por la intersección de la esfera terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra.
- Círculos polares: Son los paralelos que se encuentran en una latitud de 66° 33' 44".
- Círculo Ártico: Es uno de los 5 paralelos principales terrestres, con latitud 66° 33' 45" Norte.
- Círculo Antártico: Es uno de los 5 paralelos principales que señalan los mapas de la Tierra, de latitud 66° 33' 44" Sur.
II. Astronomía y Fenómenos Celestes
- Planetas: Cuerpos sólidos celestes que giran alrededor de una estrella.
- Eclipse: Desaparición transitoria, total o parcial, de un cuerpo celeste de la vista del observador debido a la interposición de otro astro.
- Nebulosas: Regiones del medio interestelar constituidas por gases y elementos químicos pesados en forma de polvo cósmico.
- Constelaciones: Conjunto de estrellas que, mediante trazos imaginarios sobre la aparente bóveda celeste, forma un dibujo que recuerda una figura.
- Galaxia: Conjunto de estrellas y planetas agrupados en una determinada región del espacio.
- Estaciones: Cada una de las cuatro divisiones del año en períodos determinados (tiempo).
- Solsticios: Época del año en que el Sol alcanza su máxima declinación (máximo alejamiento angular del Ecuador).
- Equinoccio: Intersección de la trayectoria aparente del Sol con el Ecuador.
III. Climatología y Meteorología
- Mareas: Cambios periódicos del nivel del mar.
- Viento: Corriente de aire que se produce en la atmósfera.
- Clima: Conjunto de condiciones atmosféricas que caracteriza una región.
- Temperatura: Propiedad que establece el equilibrio térmico entre dos cuerpos.
- Humedad: Cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera.
- Termómetro: Instrumento que indica el valor relativo del frío y lo caliente.
- Barómetro: Instrumento que mide la presión atmosférica.
- Veleta: Dispositivo giratorio que consta de una placa que gira lentamente, un señalador que indica la dirección del viento y una cruz horizontal que indica los puntos cardinales.
- Rosa de los vientos: Círculo que tiene marcados alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte.
- Isotermas: Línea en los mapas meteorológicos que une los puntos de la Tierra que tienen la misma temperatura media anual.
- Isobaras: Curva de igual o constante presión en un gráfico, trazado o mapa que sirve para ver con precisión los mapas del tiempo.
IV. Geofísica y Cartografía
- Discontinuidad: Límite, especialmente en el interior de la Tierra, entre capas con rocas de densidades diferentes.
- Cartografía: Ciencia que estudia los mapas y cómo realizarlos.
- Sismógrafo: Instrumento usado para medir los movimientos de la Tierra.
- Sismograma: Registro del movimiento del suelo llevado a cabo por un sismógrafo.