Los 4 Factores de Producción Esenciales: Definición, Clasificación y Remuneración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 3,49 KB
Los Factores de Producción: Concepto y Clasificación
Las necesidades humanas se satisfacen con distintos bienes y servicios. Pero a su vez, los bienes y servicios se producen utilizando unos elementos o recursos que, combinados, permiten transformar unos bienes en otros. A estos elementos los denominaremos factores de producción, insumos o inputs.
El proceso por el que se combinan estos factores se denomina producción, y el resultado de este proceso se conoce como producto.
Clasificación de los Factores Productivos
Los recursos o factores productivos se clasifican en cuatro grandes categorías:
- Factor Tierra o Recursos Naturales
- Factor Trabajo
- Factor Capital
- Iniciativa Empresarial
1.1. El Factor Tierra o Recursos Naturales
Comprende todos los recursos o materias primas que no han sido producidos por el hombre, sino que los proporciona la naturaleza. No se refiere únicamente a la tierra cultivable o a los solares, sino también a los recursos hidráulicos (como ríos o mares), los minerales, el sol, el viento, la flora y la fauna, etc.
Remuneración del Factor Tierra
La remuneración que perciben los propietarios de este factor de producción se denomina renta.
Clasificación de los Recursos Naturales (Según su Capacidad de Regeneración)
Atendiendo a su capacidad de regeneración, los recursos naturales se pueden clasificar en:
- Recursos Renovables: Son los que se pueden regenerar mediante procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo humano. Su consumo es sostenible, es decir, si su tasa de extracción o explotación es inferior a su tasa de regeneración. Sin embargo, la sobreexplotación de algunos recursos está poniendo en peligro su propia existencia.
- Recursos No Renovables: Son los que, una vez consumidos, ya no se pueden regenerar de manera natural. La cantidad disponible de estos recursos es finita; hay un depósito o stock de ellos que va disminuyendo con su uso. Comprenden los recursos minerales, tanto los energéticos (por ejemplo, carbón, petróleo o gas natural) como los no energéticos (hierro, cobre, plata, etc.).
- Recursos Inagotables: Son aquellos recursos que no se agotan ni se extinguen con su uso, es decir, se pueden utilizar de forma continua y sin límites, cualquiera que sea su consumo o utilización. Ejemplos de recursos naturales inagotables son la luz solar (fotovoltaica), el viento y las mareas (mareomotriz).
1.2. El Factor Trabajo
Se refiere a la contribución mental y física de las personas para producir bienes y servicios. Por ejemplo, la actividad que desarrollan los ganaderos en las granjas, los trabajadores en las fábricas o los profesores en las aulas.
Capital Humano y Calidad del Trabajo
La calidad del trabajo depende del capital humano, que es el conocimiento y las habilidades que las personas obtienen de la educación, la capacitación en el trabajo y la experiencia laboral. La disponibilidad de personas cualificadas para la realización de las tareas propias de cada sector productivo es un elemento clave para el crecimiento económico.
Remuneración del Factor Trabajo
La remuneración que perciben los trabajadores son los salarios, mediante los cuales pueden cubrir sus necesidades de consumo.