Los 4 Criterios de Verdad ( Criterio de Correspondencia Criterio de Coherencia Criterio de Evidencia Criterio de Utilidad)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

4.5) Realidad, historia y vida (dinamismo-movimiento)


Historia y vida- para pensar la realidad como Vida histórica/historia vivida. Afirmar la historicidad de la realidad-defender concepción dinámica del mundo. Realidad: algo que se está Haciendo continuamente, nunca acaba. Lo auténtico y lo real, es el Proceso. Heráclito y Hegel, según corriente hermenéÚtica, Defendían: historicidad-componente básico de comprensión de realidad. Temporalidad y finidad son Limitadas. Tiempo:componente de lo que conocemos x Realidad. El ser: tiempo. Consideración de la vida para pensar en la realidad Procede de Dilthey- la vida lugar original y Originario del que hay que partir. Según Ortega, la vida tiene que entenderse en sentido biográfico. La Vida es irreductible a los procesos biológicos. Filosofía de la vida: pretende sist. q responda: ¿q Forma de ser es la vida? ¿q realidad es el vivir?Podemos responder q vivir consiste en estar en el Mundo, tratar con las cosas q nos rodean. Nos podemos Preguntar ¿q es el árbol?, estaremos pensando la cosa (cuando las cosas se interponen en nuestro camino/resistencia)


4.4) Posibilidad y realidad. Realidad en referente a lo posible. Lo posible aún no es Real, pro podrá llegar a ser, xq se Dan las condiciones, ya está previsto o anticipado. Zubiri (filósofo español S.XX) da importancia a la posibilidad para dar La razón de lo q hay y de lo q somos. No son las cosas q el Ser humano puede hacer en capacidad de sus potencias naturales. Si No todos los seres humanos tendríamos mismas facutades Naturales, ej. Volar. Las posibilidades son las acciones q Se pueden realizar partiendo de esas condiciones naturales, Son limitadas. Las posibilidades pueden ser heredadas, descubiertas/creadas, y apropiadas, cambiando las condiciones y Construyendo la realidad.



4.2) Significados de la palbra realidad

Dos modos definir real: -Negativo: realidad: contrapuesto a apariencia/posibilidad. Lo real no es lo aparente, modo no productivo, xq no nos dice q es la realidad. -Positivo: términos: a.) Realidad contingente: nos referimos a algo Q es actualmente, pero puede dejar de ser y pudo no haber sido; ej: Mi existencia. b.) Usamos a palabra realidad para algo necesario, se define: lo q existe y no puede no existir ni ser de otra Manera. Ej: en nuestra cultura; Dios. La suma de los ángulos de un Triángulo tiene que ser 180º. c.) La realidad sensible o física: Cuantos + sentidos certifiquen la presencia de un Objeto, + probable es q lo consideremos real. d.) Realidad psíquica: designar la realidad d pensamientos, imaginaciones, deseos, recuerdos, Dudas... Distinguimos la act. De pensar y el contenido al q se Refiere esa act.



4.)La pregunta x realidad:


estudio filosófico se pregunta x común y universal de todo, trata descubrir principios q den la razón de lo q hay y de lo q somos (metafísica). Distintos conceptos para expresar lo q todas las cosas tienen en común. Ej: estudio de lo que es: omtología.

4.1) Origen de la palabra realidad:


Realitas, proviene de res, en latín clásico varios significados: cosa material, ser en general, hecho, objeto, experiencia, causa ( de la cual Proviene cosa)..Realidad se comienza a utilizar en filosofía en E.Media x Fran Duns Escoto. Adquiríó el vigor de hoy en e S.XX. . La noción de ser dejó paso a estar y realidad.


Fenomenología / HermenéÚtica:


S XIX y XX

Fenomenología:


<<Ir a las Cosas mismas>>,conocer lo q son las cosas en su Puro y simple presentarse a la conciencia. Intenta mediar entre Idealismo y Realismo, da prioridad a conciencia, xq capta Las cosas mismas (=idealismo), considera q objetos manifiestan Al sujeto. Para conocer con objetividad debemos Pasar x proceso: reducción: quitar los prejuicios, Teorías e interpretaciones y reflexionar.

La hermenéÚtica:


comprender acciones humanas y realidad histórica Interpretando cada acontecimiento, captand sentido. No hay hechos Puros, hay interpretaciones. Smp comprendemos partiendo de Prejuicios, juicios q hemos adquirido x educación, cultura, Socialización. HermenéÚtica considera q prejuicios: Parte del conocimiento, y q la razón es impura, y q al conocer No podemos eliminar los factores sociales, culturales, linguísticos, Sentimentales.


3.1)El origen de la Palabra verdad:


Poder analizar la plabra vd,  tener en cuenta Significados de las lenguas +influyentes en nuestra cultura:

Griego:

término alétheia=lo q no está Oculto, viene a ser descubrimiento. Verdad en griego = descubirmiento cosas.

Latín:

 término veritas se refiere a exactitud y rigor en el decir, q conecta lo q se dice con quien lo dice. La Palabra castellana vericidad se opone a mentira o engaño.

Hebreo:

 término emunah= verdad en sentido confianza. Emuah remite a la confianza de q se cumplirá algo Q esperamos.


3.2) La verdad como Objetivo del conocimiento


obj.  obtener resultados verdaderos. Complicado Determinar si algo verdadero y q es la verdad.

3.3) Estados de Seguridad respecto a la verdad


Desde El s.XVII, Descartes, diferenciamos la verdad o falsedad de Nuestro conocimiento. De nuestra seguridad respecto a su verdad se Pueden diferenciar varios estados:

Ignorancia:

Admite el desconocimiento sobre un determinado asunto.

Duda:

No se puede afirmar o negar la verdad, xq razones q están A favor y contra tienen fuerza= Certeza Subjetiva:

mente afirma la verdad sin admitir posibilidad  equivocarse. Problema Poder afirmar la verdad de nuestros enunciados y certeza Sobre esa verdad. Esta situación=búsqueda criterios q sirvan para establecer la Verdad de nuestro conocimiento.


3.4) Criterios de la Verdad Carácterística/procedimiento X podemos distinguir vd de falsedad

Autoridad:

Afirmación se acepta como verdad x proceder de alguien q Tiene conocimiento en una materia.

Tradicción



Verdadero aquello q a lo largo tiempo ha aceptado como Verdadero y con apoyo popular o insitucional.

Correspondencia Entre el pensamiento y la realidad

:lo Q pensamos será verdadero si al comprobbarlo coincide con la Realidad empírica. Establecer correspondencia entre Lo q se dice y lo q es.

Coherencia lógica:

criterio lógico matemático, comprobar q no existe contradicción entre los enunciados Pertenecientes a un mismo sistema. Se derivan de axiomas.

Utilidad:

Enunciado verdadero si es beneficioso y útil, si nos orienta en realidad y avanza en investigaciones.

Evidencia:

Criterio fundamental. Evidente lo indiscutible, a menudo Mostrar sus razonamientos. En el orden de la razón es Evidente el principio de la identidad y del no-contradicción (evidencia racional), en el orden de la sensibilidad, los datos de Los sentidos (evidencia sensible).



Entradas relacionadas: