33 Conceptos Esenciales de Psicología y Sociología para la Intervención y el Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Glosario de Conceptos Clave en Ciencias Sociales Aplicadas y Bienestar

I. Intervención, Planificación y Salud

  1. Diversidad Funcional: Término alternativo al de discapacidad, utilizado por iniciativa de algunas personas afectadas, que pretende sustituir a otros cuya semántica se considera peyorativa.
  2. Prevención: Medida que se toma de manera anticipada para evitar que suceda una cosa considerada negativa.
  3. Generalización: Abstraer lo que es común y esencial a muchas cosas, para formar un concepto general que las comprenda todas.
  4. Automatización: Conversión de un movimiento corporal o de un acto mental en un acto automático o involuntario.
  5. Rehabilitación: Conjunto de técnicas y métodos que sirven para recuperar una función o actividad del cuerpo que ha disminuido o se ha perdido a causa de un accidente o de una enfermedad.
  6. Psicoterapia: Tratamiento que se da a algunas enfermedades, en especial nerviosas y mentales, y que consiste en la aplicación de determinados procedimientos psíquicos o psicológicos.
  7. Refuerzo: Recursos, técnicas e instrumentos que se pueden activar para que las personas en situación de dependencia puedan incrementar funcionalmente su autonomía.
  8. Privacidad: Ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión.
  9. Diagnóstico: Proceso en el que se identifica una enfermedad, afección o lesión por sus signos y síntomas.
  10. Autodeterminación: Capacidad de una persona para actuar como principal agente de su propia vida, tomar sus propias decisiones, definir su futuro y asumir las consecuencias sin la influencia de fuerzas externas.
  11. Deambulación: Forma en que el paciente camina. La deambulación es muy arriesgada en personas con problemas psíquicos, como el alzhéimer, porque pueden empezar a caminar y perderse.
  12. Estrategia: Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado.
  13. Planificación: Proceso sistemático en el que primero se establece una necesidad y, acto seguido, se desarrolla la mejor manera de enfrentarse a ella.
  14. Metodología: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica, un estudio o una exposición doctrinal.
  15. Déficit: Situación que se produce cuando hay escasez de algo necesario.
  16. Entrenamiento: Preparación para perfeccionar el desarrollo de una actividad.

II. Desarrollo Personal, Relaciones y Autonomía

  1. Autoestima: Aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo.
  2. Cohesión: Unión o relación estrecha entre personas o cosas.
  3. Feedback (Retroalimentación): Capacidad de un emisor para recoger reacciones de los receptores y modificar su mensaje de acuerdo con lo recogido.
  4. Cognitivo: Relativo a las facultades mentales que nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea y a procesar los estímulos que recogen los sentidos (vista, olfato, tacto, gusto y oído).
  5. Percepción: Imagen mental que se forma con ayuda de la experiencia y las necesidades, resultado de un proceso de selección, organización e interpretación de sensaciones.
  6. Estímulo: Factor que puede desencadenar un cambio físico o de conducta.
  7. Personalidad: Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás.
  8. Terapia: Rama de la medicina enfocada a tratar diversas enfermedades y a afrontar y solucionar problemas psicológicos.
  9. Psicomotricidad: Relación que se establece entre la actividad psíquica de la mente humana y la capacidad de movimiento o función motriz del cuerpo.
  10. Relajación: Estado de tranquilidad, reposo o descanso físico o mental.
  11. Modelo: Cosa o persona que sirve como pauta para ser imitada, reproducida o copiada.
  12. Intervención: Conjunto de acciones con un programa formal y específico y con un objetivo claro para atender necesidades concretas de una persona o usuario en áreas académicas, conductuales o socioemocionales.
  13. Conflicto: Situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes entran en confrontación, oposición o emprenden acciones antagonistas, con el objetivo de dañar o eliminar a la parte rival.
  14. Empatía: Capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona.
  15. Sensorial: Todo aquello vinculado a los órganos de los sentidos o a la sensibilidad.
  16. Discapacidad: Situación de la persona que, por sus condiciones físicas, sensoriales, intelectuales o mentales duraderas, encuentra dificultades para su participación e inclusión social.
  17. Independencia: Capacidad de un individuo para gestionar su vida y sus necesidades sin la supervisión o ayuda de terceros.

Entradas relacionadas: