2. Qué tres posibilidades de asignación de direcciones presenta el servicio dhcp?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

1.Tipos de asignación DHCP

Asignación manual o estática




Asigna una dirección IP a una máquina determinada. Se suele utilizar cuando se quiere controlar la asignación de dirección IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no identificados.

Asignación automática



Asigna una dirección IP de forma permanente a una máquina cliente la primera vez que hace la solicitud al servidor
DHCP y hasta que el cliente la libera. Se suele utilizar cuando el número de clientes no varía demasiado.

Asignación dinámica



el único método que permite la reutilización dinámica de las direcciones IP. El administrador de la red determina un rango de direcciones IP y cada dispositivo conectado a la red está configurado para solicitar su dirección IP al servidor cuando la tarjeta de interfaz de red se inicializa. El procedimiento usa un concepto muy simple en un intervalo de tiempo controlable. Esto facilita la instalación de nuevas máquinas clientes a la red.

2. Proceso de asignación de la configuración ip


1. El cliente envía un mensaje broadcast de red local con la petición de servicio DHCP.
2. Cuando un servidor DHCP recibe el mensaje broadcast con el DHCPDISCOVER, determina si puede servir esa petición de su propia base de datos. Si puede, el servidor DHCP ofrece al cliente información sobre la configuración IP sugerida.
3. Entre todos los paquetes DHCPOFFER que recibe el host, éste elije uno
4. El servidor que recibe el DHCPREQUEST confirma la configuración mandando un recibo.
5. El host recibe la confirmación DHCPACK y activa la configuración IP. Si esto no ocurriera, volvería a comenzar el proceso.
6. Si el cliente detecta que la dirección ya está en uso en el segmento local, envía un mensaje DHCPDECLINE y el proceso vuelve a comenzar.
7. Si el cliente recibe un DHCPNACK del servidor, después de enviar el DHCPREQUEST, entonces comienza el proceso nuevamente.
8. Cuando el cliente ya no desea la dirección IP, envía un mensaje DHCPRELEASE al servidor para liberarla

4.Diferencia entre bootp y DHCP

BOOTP:


-Mapeo Estático de Direcciones -Asignación permanente de direcciones -Transmite 4 parámetros de configuración: • Dirección IP • Máscara de subred • Puerta de enlace • Servidor DNS DHCP:


Mapeo Estático o Dinámico de Direcciones -Asignación por alquiler de direcciones (limitado o ilimitado). -Puede transmitir más de 30 parámetros de configuración.


3.Funcionamiento de alquiler de la configuración ip

1. Antes de alcanzar el 50% del tiempo del alquiler, el cliente envía otro mensaje

DHCPREQUEST para renovar el alquiler.

-Si el servidor responde con DHCPACK, el cliente puede seguir usando la IP durante otro periodo de tiempo.

-Si se recibe un DHCPNACK, el cliente debe de dejar de usar esa IP y empezar de nuevo el proceso de obtención de una IP.

-Si después de transcurrir el 87.5% del alquiler no se recibe respuesta, se manda otro DHCPREQUEST.

-Si se recibe un DHCPACK antes de que expire el tiempo de alquiler, se obtiene más tiempo de alquiler.

En caso contrario, se debe comenzar de nuevo el proceso de obtención de una IP.


2. El cliente puede terminar el alquiler antes de que expire el tiempo, enviando un mensaje DHCPRELEASE al servidor.

5.Define:

-Servidor esclavo:

Un servidor esclavo actuará como un servidor espejo de un servidor DNS maestro. Se utilizan para repartir las peticiones entre varios servidores.

-Renviador:

Servidor DNS designado por otros servidores DNS internos para su uso en consultas para resolver nombres de dominio DNS externos o fuera del dominio local.

-Zona de búsqueda inversa:

Las resoluciones de esta zona buscan un nombre de equipo en función de su dirección IP.

-Servidor de cache:

servidor que se comporta como si fuera un auténtico servidor DNS, cuando recibe una petición de DNS por parte de un cliente de nuestra red, la trasladará a un DNS maestro, almacenará en una memoria caché la respuesta y a la vez la comunicará a quien hizo la petición.


6.Define Apache y sus carácterísticas

El servidor web apache es una de las aplicaciones estrella del mundo Linux. Es el servidor web más implantado entre los distintos servidores que ofertan servicios web en Internet. Entre las carácterísticas más significativas destacamos: • Es modular • Capacidad para crear servidores virtuales • Capacidad para crear servidores seguros https • Capacidad para crear sitios privados

7.Protocolo http y https

HTTP utiliza por defecto el puerto 80, es inseguro y esta sujeto a que pueden permitir al atacante obtener acceso a cuentas de un sitio web e información confidencial
. HTTPS utiliza el puerto 443 y está diseñado para resistir esos ataques y ser menos inseguro.

8.Explica el modo activo y el modo pasivo de ftp

MODO ACTIVO:


Cuando usamos ftp en modo activo se establecen dos conexiones distintas. En primer lugar se establece una conexión para la transmisión de comandos (desde cualquier puerto inferior a 1024 hacia el puerto 21 del servidor) y por esa misma conexión, se indica al servidor cual es el puerto (distinto) de nuestro ordenador que está a la escucha de los datos. Entonces, si bajamos algún archivo, es el servidor el que inicia la transmisión de datos, desde su puerto 20 al puerto que le hemos indicado. Se llama modo activo porque la transmisión de datos es iniciada como proceso distinto desde el servidor, hacia el puerto que le hemos indicado.

MODO PASIVO:


En modo pasivo es siempre el programa cliente el que inicia la conexión con el servidor. Al abrir una conexión ftp se abre primero una conexión de control (desde un puerto inferior a 1024 al puerto 21). El cliente pide un puerto abierto al servidor (puerto inferior al 1024) y recibida la contestación, será el cliente el que establezca la conexión de datos al servidor a través de ese puerto.

9.Explica vsftpd y proftpd


-

ProFTPD:

Es potente y seguro. Puede incorporar cifrado. Es muy recomendable y está constantemente actualizado y revisado.


-

VSFTPD:

Compatible con IPv6, cifrado SSL, multihilo... Es muy moderno, hace especial hincapié en la seguridad y es muy eficiente y muy rápido. Muy recomendable.

10.Comando internos de FTP y pon tres ejemplos de cada uno

1. Órdenes de Control de Acceso:


User, Pass, Acct.

2. Parámetros de Transferencia:

Port, Pasv, Stru.

3. Comandos de Servicio:

Retr, Stor, Stou.

Entradas relacionadas: