2 guerra
Causas de la Primera Guerra Mundial:
ENFRENTAMIENTOS COLONIALES
la conferencia de Berlín habia intentado establecer medidas y arbitraje entre ls imperios, cuando aparecieron nuevos paises en la escena los conflictos volvieron a desencadenarse. los enfrentamientos tuvieron como escenario la zona d marruecos. la 1º crisis marroqui tuvo lugar en 1905. el gobierno aleman ofrecio su apoyo al sultan de marruecos para q pudiese resistir las presiones francesas para estableces 1 protectorado en la zona. a fin de resolver el conflicto, se convoco la conferencia d algeciras q frustro las aspiraciones alemanas al establecer 1 protectorado franco-español sobre marruecos. alemania nose resigno a ser excluida y en 1911 protagonizo 1 nuevo incidente.
LAS CRISIS BALCANICAS
el imperio austrohungaro y el imperio ruso buscaban acrecentar su influencia en la region aprovexandose d la debilidad del imperio turco. el primero se oponia a la voluntad d serbia d unificar a tods los eslavos dl sur, mientras q el segundo esperaba aumentar su papel internacional convirtiendose en protector d ls eslavos a causa de las alianzas entre estados,todas las potencias europeas se encontraban implicadas en 1 conflicto balcanico. 
entre 1908 y 1913 3 crisis estallan en los balcanes. en 1912 el imperio ruso apoya la creacion de 1 liga balcanica, para atacar a turquia obligandola a abandonar sus ultimos territorios europeos a excepcion de estambul. en 1913 1 nueva guerra enfrenta a los serbios, con los bulgaros. la paz de bucarest confirmo a bulgaria como la gran perdedora y a serbia como la gran beneficiaria.
LA RIVALIDAD ENTRA LAS GRANDES POTENCIAS
1-la rivalidad francoalemano se reavivo con la crisis marroqui. la presion de alemania fue vista como 1 amenazador presagio del expandionismo germano y atizo el nacionalismo en francia.
2-la competencia naval entre alemania y gran bretaña tmb fue en aumente. el recelo ingles ante la potencia economica alemana acercaba las posiciones de londres y paris y en 1912 se reforzo la alianza francobritanica. mientras, francia anunciaba su apoyo a rusia en caso de conflicto en los balcanes y el imperio ruso apoyaba el apoyaba el proyecto paneslavo serbio.
excepto en serbia, las corrientes nacionalistas partidarias del enfrentamiento no eran mayoritarias. x ello se mostro partidaria de desencadenar cuanto antes el conflicto, con el q pretendia mejorar su posicion colonial
 
LA RIVALIDAD ENTRA LAS GRANDES POTENCIAS
1-la rivalidad francoalemano se reavivo con la crisis marroqui. la presion de alemania fue vista como 1 amenazador presagio del expandionismo germano y atizo el nacionalismo en francia.
2-la competencia naval entre alemania y gran bretaña tmb fue en aumente. el recelo ingles ante la potencia economica alemana acercaba las posiciones de londres y paris y en 1912 se reforzo la alianza francobritanica. mientras, francia anunciaba su apoyo a rusia en caso de conflicto en los balcanes y el imperio ruso apoyaba el apoyaba el proyecto paneslavo serbio.
excepto en serbia, las corrientes nacionalistas partidarias del enfrentamiento no eran mayoritarias. x ello se mostro partidaria de desencadenar cuanto antes el conflicto, con el q pretendia mejorar su posicion colonial
Todas estas causas originaron una permanente inestabilidad en Europa que llevó a la tensión general. La chispa saltó el 28 de Junio de 1914 cuando el archiduque heredero al trono austro-húngaro Francisco Fernando fue asesinado en Sarajevo, capital de Bosnia Herzegovina.
Su asesino, un estudiante bosnio preparó el atentado en la capital de Serbia (Belgrado) por lo que Austria acusó a Serbia mediante una humillación diplomática, e incluso si fuera necesario con la guerra.
El 23 de julio , el gobierno austriaco envió un ultimátum a Serbia, lo que significaba un reto para Rusia que creía ser protectora de los esclavos de los Balcanes, y consciente de esto, pidió y obtuvo la garantía de apoyo alemán en caso de que Rusia interviniera.
Serbia por consejo ruso rechazó algunos puntos del ultimátum y de esta manera el conflicto terminó el 28 de Julio de 1914 con la declaración de guerra a Serbia. Los Austriacos y los alemanes esperaban que el el conflicto no se extendiese demasiado, pero aceptaron el riesgo convencidos de que la relación de fuerza les era favorable.
español con un tamaño de 5,03 KB