1conciencia del grupo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB


 TEMA 3


-
Grupo: Fucito “Una pluralidad de individuos que Participan de un sistema de interacción social duradera, con normas que rigen Los diversos aspectos de la dicha interacción conciencia de tal participación, Y algún tipo de fines u objetivos compartidos”.

Carácterísticas de grupo:

Sistema de interacción de carácter duradero.Tienen normas que regulan la Admisión, el poder y las jerarquías, las sanciones a los miembros y la Exclusión, en síntesis el control del grupo.
Todo se rige por pautas. Poseen Fines generales (afectado y compañía en amistad) o específicos (recreación o Sociales de un club). Conciencia de pertenencia a esa red particular de Interacción, siente parte del grupo. Podemos definir grupo social como “conjunto de dos o mas personas cada uno con una identificación reconocida por El resto y que mantiene algún tipo de vinculo o relación entre si “. Si no se Dan estas carácterísticas no es un grupo.
Grupo= pluralidad de individuos.

Maccions Y Plummer:



-categoría social: “Varias personas que comparten algunas Carácterísticas”.



-Agregados sociales: conjunto de personas agrupadas Físicamente por un motivo externo, pero cada una movida por sus propios fines, Sin interacción, ni normas comunes. Sin duración, ni intereses comunes, Puramente diferencial (hacer cola para el bus).



-Tipos de grupos: Primarios: contactos íntimos, Personales y totales (familia, amigos) orientados a la relación. Resolución Personal. Crecimiento personal mutuo.



Secundarios: Impersonales, segmentarios y utilitarios (una empresa) orientados hacia un Objetivo. Relaciones en función de interés común.



-Conley: grupo primario:
“ grupo social pequeño cuyos Miembros mantienen una relación personal y duradera entre si”. Pasan mucho Tiempo juntos y actividades conjuntamente. No cantidad de permanencia, sino Calidad de las relaciones. Cada uno sienten personas únicas e irremplazables. Capacidad de persuadir en el individuo, marcan el carácter. (familia grupo Primario mas importante).



-Grupo secundario: Organizaciones publicas y privadas (hospitales, escuelas, empresas…) Se ingresa con fines concretos. Distanciamiento emocional. En ocasiones un grupo secundario puede convertirse En primario. Se reglamenta el ingreso de los miembros y la exclusión. Son Relaciones modeladas. El desarrollo de estos conceptos se debe a Merton, Conjunto sistemático de reflexiones que pretenden explicar la orientación Normativa de las personas a los grupos a los que pertenecen como a los que no. Merton propone cuatro criterios para identificar la pertenencia:



Interacción de personas frecuente y de acuerdo con normas Establecidas.



La definición de pertenencia al grupo por los propios Miembros.



La definición de pertenencia por otros miembros del grupo (compañeros).



La definición de pertenencia por otras personas ajenas al Grupo.



-Grupos de referencia vinculados a grupos sociales:



Grupo de referencia es el grupo social que sirve como Punto de referencia a la hora de evaluar una situación o tomar decisiones. Pueden ser primarios o secundarios, podemos pertenecer o no. Además las normas De grupos a los que no se pertenecen pueden ser tomadas positivamente o Negativamente.



-Intragrupo y extragrupo:



William Summer 1906: diferencia entre “nuestro” grupo y El grupo “los otros”.



Intragrupo o endogrupo: solidaridad, lealtad, amistad y Cooperación exacerbada y tenemos hostilidad agresiva a todos los que no Pertenecen.



Extragrupo o grupo de expulsión: considerar a los Extraños por parte de los miembros del endogrupo: ajenos, inferiores, Evitables, superfluos, prescindibles.



Intragrupo solo existe en función del extragrupo.





Entradas relacionadas: