12. ¿De qué tipo es el dipolo que se utiliza como elemento activo en las antenas receptoras de televisión vía satélite? Si en estas comunicaciones se transmiten señales de unos 12 mhz de frecuencia, ¿Cuál será el tamaño de este elemento activo?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

El despegue de los sistemas de comunicación se inicia a partir del S. XIX:
a) Sistemas de comunicación por impulsos eléctricos por cable:
Telégrafo y teléfono
b) Comunicación a través de ondas electromagnéticas: radio, TV, telefonía móvil, TV satélite.
..

 TIPOS DE SEÑALES DE UN DE SISTEMA DE COMUNICACIÓN
Las señales pueden ser:
a) Analógicas: toman infinitos valores entre dos puntos y su variación es continua. Hace años la señal de la TV era analógica.
b) Digitales: toman valores binarios, formados por una secuencia de unos y ceros. Las señales analógicas pueden convertirse fácilmente en digitales. Actualmente la señal de la TV es digital (TDT).
Un sistema de comunicación está formado básicamente por tres elementos:
 Emisor: elemento que inicia la comunicación y envía el mensaje.
 Receptor: elemento que recibe la información.
 Canal de comunicación: medio a través del cual viaja la información o mensaje.


TIPOS DE ONDAS. Hay dos tipos de ondas:
a) Ondas mecánicas: necesitan un medio material para propagarse como las ondas del sonido en el aire, las de un muelle estirado al soltarlo o las del agua al caer una piedra. Al hacer vibrar a las partículas, esta vibración se transmite a las partículas colindantes. Por eso no se propagan en el vacío.
b) Ondas electromagnéticas: fueron descubiertas por el físico alemán Herz en 1887. Las ondas electromagnéticas se basan en que variaciones de corriente eléctrica provocan campos eléctricos y magnéticos que se desplazan a la velocidad de la luz, 300.000 Km/s. Se pueden transmitir en el vacío, como las ondas de radio, de TV o el microondas.
 MAGNITUDES DE UNA ONDA
• Ciclo: recorrido de la onda entre dos puntos iguales
• Amplitud (A): máximo valor que alcanza la onda
• Frecuencia (f): número de veces que se repite un ciclo en un segundo.
La unidad en el S.I. Es: Hercio (Hz) = ciclo / s
1kHz=103 Hz 1MHz=106 Hz 1GHz=109 Hz
• Período (T): tiempo que tarda en recorrer un ciclo.
T= 1/f seg f = 1/T Hz
• Longitud de onda (λ): longitud de un ciclo
• Velocidad(c): c=λ/T=λ·f m/s


 EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
El espectro electromagnético es el conjunto de ondas electromagnéticas ordenadas según su frecuencia.
Como podemos observar cuanto menor es la frecuencia, mayor es la longitud de onda. (Si f es baja, λ es alto). A mayor frecuencia la onda tiene mayor energía.
 4. COMUNICACIÓN ALÁMBRICA
La comunicación puede relizarse por cable (alámbrica) o sin cable (inalámbrica).
4.1 COMUNICACIÓN ALÁMBRICA
La información viaja desde el emisor hasta el receptor a través de un cable. Esta señal puede ser eléctrica o luminosa y se transmite a altas velocidades. De esta forma funciona el telégrafo, el teléfono fijo o la televisión por cable.
Se utilizan diferentes tipos de cables:
 Cable de pares paralelos: formado por dos hilos de cobre (par) recubiertos de de plástico. Se usa en telefonía fija. 

-Cable de pares trenzados: constituido por pares de hilos de cobre trenzados entre sí para reducir interferencias. Se usa en redes de equipos informáticos.
 Cable coaxial: formado por un hilo central de cobre rodeado por un material aislante, que a su vez está rodeado por una malla aislante. Se usa en redes de datos y en cables de antenas, vídeo y audio.
 Fibra óptica: la información no se transmite eléctricamente sino en forma de señal luminosa. El cable está formado por hilos de fibra de vidrio por donde viaja la luz emitida por un láser. Transmite la información a alta velocidad y a largas distancias. Actualmente se utiliza para conexión a Internet de alta velocidad.
Algunos aparatos de comunicación por cable son el telégrafo y el teléfono.


EL TELÉGRAFO
El telégrafo fue el primer sistema de comunicación a larga distancia creado por Samuel Morse en 1835. Es un sistema de comunicación alámbrico ya en desuso.
2o ESO Tecnología de las comunicaciones
     Constaba
de un pulsador que abría o cerraba el circuito eléctrico entre las dos estaciones y activaba un electroimán en el receptor que atraía una pluma con tinta. La transmisión de impulsos eléctricos largos y cortos eran dibujados por la pluma como rayas y puntos sobre una cinta de papel de acuerdo al código Morse.
EL TELÉFONO FIJO
La telefonía fija es un tipo de comunicación alámbrica. En ella, el emisor y el receptor están
unidos por un cable y equipos de conmutación, llamada red telefónica.
El estadounidense Graham Bell patentó el teléfono en el año1876, y permitía la transmisión de mensajes orales a larga distancia. Tuvo que inventar algo que fuera capaz de convertir la voz en impulsos eléctricos para emitirlos por el cable (micrófono) y después transformarlos de nuevo en sonidos fonéticos al llegar al receptor (auricular).
Técnicamente, el micrófono consta de una membrana muy sensible capaz de vibrar al recibir las ondas sonoras. Estas oscilaciones comprimen unos granitos de carbón que están dentro del mismo, dejando pasar más o menos corriente en función de la presión sonora.


COMUNICACIÓN INALÁMBRICA
La comunicación inalámbrica es un medio de transmisión de la información a través de ondas electromagnéticas que se desplazan por el aire o por el espacio, sin cable. El teléfono móvil, la radio o la televisión por satélite utilizan este tipo de ondas que se diferencian por la frecuencia.
a) Ondas de radio: recorren largas distancias y pueden atravesar obstáculos como edificios y paredes. Se utilizan en radio y TV y utilizan antenas para emitir y recibir la señal. Casos particulares de las ondas de radio son:
 Microondas. Conocidas popularmente por su uso en hornos, se utilizan también en comunicaciones terrestres y vía satélite. Son un caso particular de ondas de radio con alta frecuencia, lo que hace que la señal sea direccional, es decir, el receptor y el emisor deben tener un enlace visual. Son las que se suelen utilizar en las comunicaciones por satélite.
 Bluetooth. Se trata de un protocolo de comunicaciones diseñado especialmente para dispositivos de bajo consumo, con una cobertura baja mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda de los 2,4 GHz.
 Wi-Fi. Es una tecnología de conexión inalámbrica que permite conectar distintos equipos electrónicos, como portátiles, videoconsolas y teléfonos móviles.
b) Ondas infrarrojas. Se emplean en comunicaciones de corto alcance. Se propagan en línea recta y no atraviesan objetos sólidos. Su uso más extendido son los mandos a distancia de televisores, equipos de música, lectores de códigos de barras, etc.


LARADIO
Es un medio de comunicación que utiliza un tipo de ondas electromagnéticas llamadas ondas de radio (observa dónde están en el espectro radioeléctrico).
La forma de emitir es la siguiente: en la emisora transforman la voz del locutor en una onda de baja frecuencia, la modulan en AM o en FM y se envía la señal a través de una antena.
En el receptor una antena recibe la señal, la demodula y la amplifica porque es muy débil.

televisión digital terrestre (TDT). La señal se transmite a través del espacio aéreo
 Televisión por satélite. Se utilizan los satélites para enviar la señal. 
 Televisión por cable. El medio de transmisión por el que viaja la señal de televisión es un cable, generalmente coaxial o fibra óptica. 
 Televisión por Internet. La señal de televisión se envía a través de la línea telefónica ADSL o por fibra. Los operadores de ADSL ofrecen servicios de acceso a Internet, telefonía y televisión simultáneamente, utilizando el cableado de la línea telefónica convencional.

Entradas relacionadas: