Los 12 Pares Craneales: Funciones, Tipos y Métodos de Evaluación Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Exploración y Funciones de los 12 Pares Craneales

Los nervios craneales son fundamentales en la exploración neurológica, ya que controlan funciones sensoriales y motoras esenciales de la cabeza y el cuello. A continuación, se detallan sus tipos, funciones principales y los métodos de evaluación clínica utilizados para cada uno.

Nervio Olfativo (I)

  • Tipo de Nervio: Sensitivo
  • Función: Sensación del olfato.
  • Método de Evaluación: Se le pide al paciente que identifique olores específicos (como café o jabón) con cada fosa nasal cerrada individualmente.

Nervio Óptico (II)

  • Tipo de Nervio: Sensitivo
  • Función: Visión.
  • Método de Evaluación: Se evalúa la agudeza visual pidiéndole al paciente que lea un panel visual (tabla de Snellen) y se examina la visión periférica moviendo un dedo desde los lados hacia el centro del campo visual (campimetría por confrontación). También se evalúa la respuesta pupilar a la luz.

Nervio Oculomotor (III)

  • Tipo de Nervio: Motor
  • Función: Movimientos oculares (excepto los controlados por IV y VI) y control de la pupila (reflejo fotomotor).
  • Método de Evaluación: Se evalúa el movimiento ocular siguiendo un objeto en varias direcciones (patrón en H o estrella) y se comprueba la respuesta pupilar a la luz (reflejo fotomotor directo y consensual).

Nervio Troclear (IV)

  • Tipo de Nervio: Motor
  • Función: Movimientos oculares hacia abajo y hacia adentro (inervación del músculo oblicuo superior).
  • Método de Evaluación: Se observa el movimiento ocular en dirección hacia abajo e interno mientras el paciente sigue un objeto.

Nervio Trigémino (V)

  • Tipo de Nervio: Mixto
  • Función: Sensación facial (tacto, dolor, temperatura) en las tres divisiones y movimiento de los músculos masticadores.
  • Método de Evaluación: Se evalúa la sensibilidad en las tres divisiones del nervio (oftálmica, maxilar y mandibular) utilizando un objeto suave y punzante. Se solicita al paciente que apriete la mandíbula (morder) para evaluar la función motora de los músculos masetero y temporal.

Nervio Abducens (VI)

  • Tipo de Nervio: Motor
  • Función: Movimiento ocular lateral (abducción del ojo, inervación del músculo recto lateral).
  • Método de Evaluación: Se evalúa el movimiento ocular pidiendo al paciente que siga un objeto hacia los lados, observando si hay limitación en la abducción.

Nervio Facial (VII)

  • Tipo de Nervio: Mixto
  • Función: Movimiento de los músculos de la expresión facial, gusto en los dos tercios anteriores de la lengua, y control de la producción de saliva y lágrimas.
  • Método de Evaluación: Se evalúa pidiendo al paciente que sonría, frunza el ceño, infle las mejillas y cierre los ojos fuertemente contra resistencia. También se puede probar el sentido del gusto con diferentes sabores en la lengua.

Nervio Vestibulococlear (VIII)

  • Tipo de Nervio: Sensitivo
  • Función: Audición (porción coclear) y equilibrio (porción vestibular).
  • Método de Evaluación: Se evalúa la audición utilizando pruebas de diapasón (Rinne y Weber) o audiometría. El equilibrio se prueba mediante la observación de la marcha y la realización de la prueba de Romberg.

Nervio Glosofaríngeo (IX)

  • Tipo de Nervio: Mixto
  • Función: Gusto en el tercio posterior de la lengua, control de la faringe (deglución) y producción de saliva (glándula parótida).
  • Método de Evaluación: Se evalúa la simetría del paladar blando y la úvula al pedirle al paciente que diga "aah". Se puede probar el reflejo nauseoso tocando las paredes laterales de la faringe con un depresor lingual.

Nervio Vago (X)

  • Tipo de Nervio: Mixto
  • Función: Funciones parasimpáticas autónomas en el corazón, pulmones y tracto digestivo; también inerva la faringe y laringe, crucial para el habla y la deglución.
  • Método de Evaluación: Similar al par IX, se evalúa la simetría del paladar y el reflejo nauseoso. También se inspeccionan las cuerdas vocales si hay ronquera o disfonía presente.

Nervio Accesorio (XI)

  • Tipo de Nervio: Motor
  • Función: Movimiento de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio (movimiento del cuello y elevación de los hombros).
  • Método de Evaluación: Se evalúa pidiendo al paciente que gire la cabeza contra resistencia y eleve los hombros (encogerse de hombros) contra resistencia, palpando los músculos correspondientes para evaluar su fuerza.

Nervio Hipogloso (XII)

  • Tipo de Nervio: Motor
  • Función: Movimiento de la lengua (esencial para el habla y la deglución).
  • Método de Evaluación: Se le pide al paciente que saque la lengua para observar atrofias, fasciculaciones o desviaciones. También se le solicita que mueva la lengua en diferentes direcciones (lateralmente y contra la mejilla) para evaluar la fuerza.

🚨LOS 12... - Centro de Capacitación en Emergencias Médicas | Facebook

Entradas relacionadas: