Las 10 Tribus Urbanas Más Representativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

TRIBUS URBANAS

RAPEROS

Definición: Son aquellas personas que cantan o bailan música rap y que también son interesados en el hip-hop y el trap. La palabra “rap” presenta un acrónimo entre “ritmo y poesía” y utiliza rimas con ritmo.

Características: Se cree que su ideología hace apología a un estilo de vida delictivo, con frecuente uso de armas, drogas, prostitución, luchas entre pandillas y que llevan un modo de vida banal. La vestimenta suele ser ropa floja, con pantalones y sweaters talles más grandes, gorras de baseball estampados, zapatos deportivos, joyas, anillos, piercings, collares y gorras. Un género destacable del Rap es el freestyle que es un estilo improvisado y libre

SURFISTAS

La gente que lo practica adquiere grados de compromiso que deja de ser solamente un hobby y se vuelve un estilo de vida. Tienden a vivir en barrios playeros o vacacionar allí. La vestimenta está inspirada en el mar, las olas y la naturaleza. Para practicar surf utilizan atuendos para el aislamiento térmico. La música surf es un subgénero derivado del rock n’ roll. Poseen sus códigos propios, principalmente dentro del agua

METALEROS

Es la segunda tribu urbana con más influencia. Suelen ser ateos o no practicantes de ninguna religión. No suelen tener interés en participar en los cambios sociales y a pesar de tener una imagen de “personas rudas” presentan comportamientos pacíficos e inclusivos. Intentan vivir sin perjudicar ni ser perjudicados. Son rebeldes al sistema y no se preocupan por el futuro. Visten ropa oscura, pelo largo, jeans, botas, camperas de cuero con tachas y camisetas estampadas con ídolos musicales. Algunos tienen tatuajes, pendientes y anillos y pulseras

CHETOS

Definición: Hombres y mujeres entre 18 y 26 años, estudiantes y pertenecientes a instituciones públicas y privadas. Son adolescentes y jóvenes con un modo de vida superficial, seguidores de modas impuestas por publicidades, redes sociales y medios de comunicación masivos.

Características: Competitivos, materialistas, compradores compulsivos. Son identificados por expresar y demostrar su estatus dominante. Reflejan superioridad frente a clases bajas, son discriminatorios y despectivos. Manejan varios idiomas e implementan el “spanglish”. Escuchan música electrónica en inglés.

SKATERS

Algunos skaters lo adoptan como estilo de vida. Utilizan ropa cómoda para practicar el deporte, es alternativa, con diseños fuertes y accesorios que no pasan desapercibidos. Tienen su propio género musical, con preferencias a estilos urbanos como hip-hop, rap, punk y hardcore. Tienen vocabulario propio que incluye frases como “skate or die”

B-BOYS & B-GIRLS

Definición: Así se conocen a las personas que bailan breaking. El término surge gracias a DJ Kool Herc "El padre de Hip Hop" en los 70. Quienes asistían a sus fiestas y bailaban al ritmo de sus “breaks”; b-boy. Uno de los 4 pilares del Hip-Hop, combina movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados por bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, y el funk. Su nombre porque antes del breaking está el ROCKING

Características:

  • No se llaman a sí mismos como “profesional”, la idea y la misión no es el llegar a serlo, sino más bien representar algo.
  • Ambiente más apartado dentro de la danza. Se sabe muy poco sobre ellos.
  • Se encuentran en centros culturales: dictan clases, entrenamientos, charlas y batallas. También realizan estas actividades en las calles y lugares públicos. Abiertas para todo el público y gratuitas.
  • No existe un objetivo comercial. Su misión difundir conceptos sociales. La misión social se cumple cuando las personas son parte, sin importar sus condiciones ni a qué clase social pertenecen.
  • Dedicarse y vivir de la danza, en Argentina, es muy difícil. El comercio de la danza es muy chico, pocas posibilidades de poder trabajar. Castings cerrados y exclusivos. Los b-boys nos confirmaron que el 95% de los bailarines de breaking poseen un trabajo aparte, sin ningún tipo de relación con el arte.

COSPLAY

Definición: Conformada por personas que usan disfraces, accesorios y trajes que representan personajes de comics, anime y videojuegos. Deben actuar, posar, hablar e interactuar como él. Cosplay: “costume” (disfraz), y “play” (jugar o actuar). Cosplayer, quien realiza esta actividad. En Argentina: llega en 1996 gracias a un evento llamado FantaBaires. No asistían tantas personas disfrazadas como en la actualidad. Luego eventos como la Expo Comics & Animé. El 2005 año de mayor evolución y desarrollo.

Características:

  • Gran pasión por la actividad. Aficionados hasta llegar a obsesionarse.
  • Conocen de vestimenta como de personalidad.
  • Algunos se convierten en exponentes y ganan dinero (constancia + talento).
  • Enorme creatividad en confección de trajes. Acompañan con sesiones de fotos para inmortalizar el disfraz realizado.
  • En términos psicológicos: más callados e introvertidos en la sociedad. En su mundo: más amistades, ya que las personas comparten mismos intereses. Se reúnen en eventos temáticos como COMIC-CON, COMICÓPOLIS, YUKAI FEST.

GAMERS

Definición: Nace con lo que fue la creación de la máquina recreativa llamada Pong. Los gamers comparten un mismo pasatiempo; los videojuegos forman parte de su vida. Puede ver a un juego desde una gran variedad de aspectos como las mecánicas o la forma de control. Otros factores elementales son la música creada exclusivamente o extraída de otros medios y el arte maravilla visualmente a los jugadores. Les puede gustar aspectos relacionadas a la informática, a la programación, consolas, plataformas. Crece en los 80 con el desarrollo los salones en donde jóvenes se reunían a jugar con máquinas recreativas. Empresas como Nintendo o Sega empezaron a crear consolas para que puedan ser utilizadas en hogares; sector juvenil de dicha época empezó a tener más vinculación con los videojuegos y la tribu se expande.

Características:

  • Profesionales, jugadores regulares, casuales y también los denominados hardcore (dedican muchas horas de su vida a eso).
  • Según la plataforma: Personas que juegan a través de una PC, los “consoleros”, el “retro jugador” (plataformas hoy en día obsoletas), los “emu jugadores” (consolas a través de emulador) y los “arcaderos” (a través de arcade: lugares con máquinas tipo Center Play).
  • Según conocimientos: “Noobs”, novatos, los “pro gamers” o “gosu” expertos.
  • Según forma de jugar: leales y “Cheaters” o tramposos y Cheater-Hacker, crean cheats o buscan vulnerabilidades del juego.
  • Ciber atletas: juega profesionalmente y recibe remuneración. E-sports: “deporte electrónico”, modo multijugador competitivo, luchan en “arenas” cerradas a través de Internet.

RUGBIERS

El Rugby fue inventado en 1823 en Inglaterra. En 1873 el Rugby llega a Argentina, trae la idea del deporte y de club.

Características:

  • Sienten un sentido de pertenencia a sus clubes y a sus grupos de amigos. Tiene una estructura horizontal, relación de “hermandad”. Cada uno cumple un rol, tanto dentro como fuera de la cancha.
  • Se mueven en grupos numerosos. Clase media-alta. Se ponen apodos. Respetan a las autoridades. No buscan un rédito económico. Muchas veces provienen de familias que están ligadas al deporte.
  • Utilizan ropa de marca (camisas ajustadas y pantalón de vestir). Ritmos musicales en los terceros tiempos: cumbia pop, reggaeton, electronica.

FUTBOLISTAS

Características del profesional:

  • En su mayoría, provienen de una familia humilde, clase media-baja. Inicios en el deporte desde pequeños, categorías infantiles sobre césped, como también futsal. Ya en inferiores se van alejando de sus estudios. Largos trayectos desde sus casas al club.
  • Recreación/hobbies: Música: Reggaeton, cumbia, cuarteto. Salidas nocturnas: Bares, boliches, generalmente por Palermo, Puerto Madero. Bienes materiales: (auto, ropa, etc): autos importados y marcas como Nike, Adidas, Giorgio Armani, Calvin Klein, Dolce&Gabana, etc (como las más reconocidas). Tiempo con amigos, familia. Entrenamiento: Gimnasio dentro del club, como también ejercicios simples fuera del mismo para estar en constante actividad.

Características del practicante (no profesional):

  • Gran seguidor, fanático, de su equipo de fútbol.
  • Práctica del deporte con cierta periodicidad. Asiste a algún club para practicarlo. Pertenece a equipo formado con amigos, conocidos. Comparte momentos con sus compañeros tanto en lo deportivo como en lo personal.
  • No existen límites de edades para llevarlo a cabo. Días u horarios establecidos.

FITNESS

La cultura fitness determina la salud integral como resultado de la actividad motriz regular, de una nutrición apropiada, además de descanso para la relajación fisiológico mental. Se distinguen por su imagen Y los estándares de belleza y estética cumplen un rol muy importante. Los medios de comunicación son un factor clave para la formación de la estética ya que ellos imponen mensajes para las masas. Esta tribu no solo se ejerce a través del ejercicio físico, sino que es un estilo de vida, el cual acapara la vida sana contando con objetivos en cuanto a lo físico y a vivir de una forma saludable en sí

Entradas relacionadas: