10 palabras monosemicas con su significado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB
EN RELACIÓN AL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS
Sinonimia: Dos o más palabras que tienen el mismo o parecido significado
Palabra->signe lingüístico a(significante) b(significado)
dos tipos- -Relativa -Absoluta
Antonimia: Dos o más palabras que tienen el significado opuesto: Ex: Blanco->Negro
Hiperonimia: Se produce cuando el significado de una palabra incluye al de otras (con una extensión de significado más cortas)
Ex:Hiperónimo:Fruta Hipónimos: Manzana
Polisemia: Palabra que tiene varios significados.(Banco)
Monosemia: Palabra que tiene un solo(gafas),(se utilizan en los textos tecnocientificos)
*En el diccionario los diferentes significados se llaman acepciones.
Homonimia: Dos palabras diferentes que se escriben o se pronuncian igual que tienen diferentes significados(el origen de esas palabras es diferente pero la evolución de la lengua los ha llevado a lo mismo)
->Homófonas: vaca/baca ola/hola
->Homógrafas: Se pronuncian y se escriben igual pero diferente significado, ex:vino/vino canto/canto
-Tiene diferente entradas en el diccionario.
Paronimia: Se produce cuando se pronuncian de manera muy parecida y los significados son distintos. Parónimo:Prejuicio/Perjuicio Relevar/Revelar
*Campo semántico: Conjunto de palabras que comparten algún rasgo del significado.
*Familia léxica: Conjunto de palabras que comparten el mismo lexema. Ex: Pan/Panadero
Significado objetivo de las palabras(Real) Denotativo ex:Navegar (viajar) (Jurídico, científico-técnico)
Significado subjetivo de las palabras Connotativo Navegar(Internet) actuuo como una vivora.(Literario y publicitario)
*Cambio semántico: Amplían o restringen el significado de las palabras. Ex: Arma/rio
-Tabú: Palabra prohibida por diferentes motivos.(Parir)
-Eufemismo: Palabra que se utiliza para evitar el tabú(dar a luz)
*Contexto¹ i situación²: ¹Palabras que rodean y permiten el significado completo de la palabra.
²Elementos extralingüísticos que rodean el acto de comunicación.
-Se pone manifiesto sobretodo en el lenguaje oral.
Léxico CASTELLANO
Castellano-> Latín vulgar: a)Remanización b)Lenguas ROMánicas->el indoeuropeo
Español
1-Palabras patrimoniales
Palabras que existían desde el principio y han experimentado unas evoluciones.
Ex: Vetulus-Viejo Mensa-Mesa Nocte-Noche
2-Cultismo
Palabras procedentes del latín pero se han incorporado de forma tardía y por lo tanto con pocos cambios. Ex: Aspectus-Aspecto Cathedra-Cadera
3-Dobletes
Palabra que se incorporó desde el principio y evoluciónó y esa misma palabra se volvíó a incorporar como cultismo. Ex: Plenus(a.Lleno b.Pleno) Integrum(a.Entero b.íntegro)
4-Préstamos
Palabras incorporadas de otras lenguas.
-Helenismes->Griego (Ex:democracia, metabolismo)
-Germanismos->Lenguas Germánicas(Ex:Guerra, Espía, -ez)
-Arabismos->Árabe(Ex:Alambre, Almohada, Ojalá)
-Galicismos->Francés(Ex:Dama, Bastón)
-Italianismos->Italiano(Ex:Soneto, Novela)
-Americansimos->Lenguas indígenas América(Ex:Cacao,Huracán)
-Anglicismos->Ingles(Ex:Fútbol, Club)
!Lenguas peninsulares!
-Vasquismo->Vasco(Ex:Zamarra,Chistorra)
-Catalanismos->Catalán(Ex:Paella, Butifarra)
-Galleguismos->Gallego(Ex:Morriña, botafumeiro
-Luisimos->Portugués(Ex:Mejillón,Caramelo)
S-Neologismos
Palabras que se incorporan recientemente a la lengua
-Causa:tecnología y ciencia.
-Antónimo:arcaísmos(Palabra en desciso)
-Idioma que más aporta(inglés)
*Extranjerismos
-Calcos: se traducen con palabras españolas o se adaptan leader-líder
-Xenismos: no se ha traducido al español, mantiene su forma original y se pronuncia parecido(Show,Boutique,Zapping)
CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA
-Simples
-Lexema->Tiburón
-Morfema independiente->de,y,con..
-Lex+Morf.Flex->gato
-Derivadas
-Lex.+Morf deriv.+(morf.Flex.)
Gatito: Pref(sub) Suf(ito) Inf(pececito)
-Compuestas
-Lex+Lex
Parachoques, abrelatas, correveidile(flexión), vinagre(asimilación)
-Parasintéticas->Parasíntesis
Combinar composición más derivación
-Lex+Lex+Morf.Deriv. (ex:paragüero)
-Prej.+Lex+Suf
Enviudar
*Acortamientos =/ abreviatura sr. Etc.
Acortar palabras, televisión:tele Bicicleta:Bici són abreviaciones.
*Siglas y acrónimos
-Palabras formadas por las iniciales de un grupo de palabras S.I.D.A
-Palabras formadas por las iniciales o finales de un grupo de palabras Banesto(Bancoespañolcredito)
*Onomatopeia
Palabras que reproducen un sonido: Guau, tic-tac
*Bilingüismo
Bilingüe:utilitzar de igual manera dos idiomas diferentes.
Activo:el hablante es capaz de expresarse en dos lenguas.
Pasivo:hablante sólo es capaz de entender las dos lenguas.
*Diglosia
Convivencia de dos lenguas pero una de las dos tiene un rango superior o pedomina encima de la otra
2Processos para salir de la diglosia
1ero: Normativitación:Dotar de normaas a una lengua.
2do: Normalitzación:Crear espacios para difundir el idioma, la lengua para que haya igualdad.
Estructura externa:
es la forma en que se distribuye el texto, es decir, las diversas partes que lo integran.
Estructura interna:
se refiere al contenido y depende del orden cronológico en que ocurren los sucesos y del punto de vista narrativo. (planteamiento, nudo, desenlace)
Estructuras narrativas:
-Lineal:
cuando sigue el orden cronológico de los hechos
-In media-res:
cuandoel relato empieza en medio de la narración para luego volver hacia atrás
-Flash-back:
cuando el narrador, desde el presente, vuelve al pasado
-Flash-forward:
el narrador hace anticipaciones de lo que sucederá en el futuro
-Contrapunto:
se alternan distintas secuencias narrativas, es decir, hay varias historias que se entrecruzan a lo largo de la narración
Narrador:
es la persona que cuenta los hechos, es un sujeto que pertenece al texto, es decir, un elemento creado también por el autor, con quien no debe confundirse
Punto de vista narrativo:
es la perspectiva desde la que se cuenta la historia. Es el narrador quien organiza, explica y cede su voz a los personajes cuando lo cree conveniente
-Punto de vista externo:
si se narra desde fuera de la historia (en tercera persona)
*Narrador omnisciente:
lo sabe todo acerca de los personajes, desde lo más intimo hasta lo mas externo
*Observador exterior:
solo cuenta lo que se puede obervar, de modo parecido al narrador muestra, no explica
-Punto de vista interior:
si se cuentan los hechos desde dentro de la historia (en primera persona)
*Narrador protagonista:
el protagonista de los hechos es, al mismo tiempo, quien los cuenta
*Narrador personaje secundario:
como un testigo, cuenta los hechos a los que ha asistido
*Punto de vista móvil o caleidoscópico:
en el que distintos personajes van alternándose para contar la historia
Tiempo interno:
la época o el momento en que se sitúa la historia
Tiempo exterior:
es el periodo temporal que abarcan los sucesos del relato
Protagonista:
es el centro de la narración. A veces se lo opone un antagonista. Los protagonistas son personajes redondos porque evolucionan a lo largo de la novela
Secundario:
tiene menor presencia en el relato, acompaña al protagonista , con el que se relaciona. Son personajes planos, que no evolucionan y responden a un arquetipo
Dialogo estilo directo:
reproduce textualmente, es decir, al pie de la letra, las palabras que dicen los personajes (Y Juan dijo: “Hoy vendré”)(Y Juan dijo: hoy vendré)
Dialogo estilo indirecto
El narrador relata o resume las palabras de los personajes en tercera persona, nos cuenta lo que han dicho (Y Juan dijo que hoy vendría)
Dialogo estilo indirecto libre:
combina los dos anteriores, se narra en tercera persona y reproduce las palabras o pensamientos de los personajes pero sin nexos ni guiones (Y Juan pensó: hoy vendría)
Monologo:
es una variante del dialogo en la que un personaje habla consigo misma¡o o se dirige a alguien sin esperar respuesta
*Mónologo interior:
refleja como fluyen los
personajes
*Soliloquio:
uno habla consigo mismo pero
dirijiendose a un "tú"