10 Leyes del Liderazgo Efectivo: Conexión, Círculo Íntimo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La ley de la conexión

Los líderes han de llegar al corazón antes de pedir la mano. Uno no puede hacer que la gente actúe si primero no conmueve sus emociones. El corazón está primero que la mente. Para dirigirse a usted mismo, use su cabeza; para dirigirse a los demás, use su corazón.

Ejemplo: Antes del 11 de Septiembre, los sondeos daban unos pésimos resultados de popularidad a George W. Bush. Tras los atentados, el entonces presidente, estuvo todo el tiempo cerca de las víctimas y mostró su cercanía a la gente. Estuvo inspeccionando el terreno y apoyando a los bomberos, uniendo al país e incluso a la oposición en torno suyo. Años después, cuando el huracán Katrina destruyó Nueva Orleans, Bush estuvo simplemente desaparecido. No es que su gestión fuera buena o mala, sino que se mostró distante y no consiguió conectar con su pueblo. Por ello la confianza del país en él bajó.

La ley del círculo íntimo

El potencial de un líder lo determinan quienes están más cerca de él. ¿De quién te rodeas tú? La principal capacidad que un líder debe tener es la de dirigirse y motivarse a sí mismo. Los individuos que pueden elevar la moral en una organización son muy valiosos, y siempre serán una tremenda adquisición en el círculo íntimo del líder.

La ley del otorgamiento del poder

Sólo los líderes firmes otorgan poder a otros. No hay que dejar de potenciar el talento de otros por miedo a perder el poder. Cuando un líder no puede, o simplemente no quiere otorgar poderes a otros, levanta en la organización barreras que nadie puede atravesar. Si las barreras permanecen por mucho tiempo, la gente se rinde o se va a otra organización donde pueden explotar al máximo su potencial.

La ley de la imagen (o de la coherencia)

La gente hace lo que ve, o lo que es lo mismo, hay que predicar con el ejemplo.

La ley del apoyo

La gente apoya al líder, luego al ideal. Al principio la gente no sigue causas dignas. Siguen a líderes meritorios que promueven causas loables. Primero apoyan al líder, y luego a la visión del líder. Cuando comprenda esto, sin duda cambiará su método de dirigir a las personas.

Ejemplo: Gandhi fue capaz de unir a todo su país para luchar por la igualdad con su doctrina de la no violencia. Según Maxwell, el pueblo seguía fiel e incondicionalmente a Gandhi, incluso por encima de sus ideas.

La ley de la victoria (o de la determinación)

Los líderes siempre encuentran la forma de que gane el equipo. Churchill luchó contra el nazismo incluso desde antes de la Segunda Guerra Mundial. Cuando todo parecía perdido, Churchill siguió luchando, aunque para ello tuvo que hacer cosas que no le gustaron como aliarse con Stalin.

La ley del gran impulso

El empuje es el mejor amigo de un líder. Hay que inspirar, motivar y crear entusiasmo, pero para transmitir algo hay que sentirlo verdaderamente. Comenzar es una lucha, pero una vez que está en movimiento, realmente puede empezar a hacer algunas cosas sorprendentes. El impulso es el agente de cambio más poderoso.

La ley de las prioridades

La actividad no aporta necesariamente el logro. Si concentra su atención en las actividades que están en el veinte por ciento principal, recibirá un retorno del ochenta por ciento de su esfuerzo.

Ejemplo: Según John C. Maxwell, cuando estamos ocupados a veces pensamos que vamos hacia algún lugar. No obstante, cuando hay problemas, mucha gente se dedica a apagar fuegos y poner parches en lugar de enfocarse en la raíz del problema. Priorizar es básico en todos los niveles del liderazgo.

La ley del sacrificio

El liderazgo es muchas veces envidiado, pero el buen liderazgo requiere sacrificio, un líder debe ceder para ascender. En algunas ocasiones requiere incluso renunciar a una parte importante de la vida personal. No hay éxito sin sacrificio. Entre más alto es el nivel del liderazgo que usted desea alcanzar, mayores son los sacrificios que tendrá que hacer. Para subir, tendrá que ceder.

La ley del momento oportuno

Cuándo ser un líder es tan importante como qué hacer y dónde ir. El momento es esencial: la misma decisión o acción o discurso en momentos diferentes puede ser la diferencia entre un gran éxito o un estrepitoso fracaso. Cada vez que un líder da un paso, sólo puede darse uno de los siguientes cuatro resultados:

  1. La acción equivocada en el momento equivocado llega al desastre.
  2. La acción acertada en el momento equivocado provoca resistencia.
  3. La acción equivocada en el momento adecuado es un error.
  4. La acción acertada en el momento adecuado tiene éxito.

Entradas relacionadas: